Inicio / Convocatorias / Conferencias, seminarios, divulgación científica

La EASD Val del Omar organiza la Semana del Diseño 2025 dedicada al «Arte y Diseño en la Industria Audiovisual y el Cine»

La EASD Val del Omar organiza la Semana del Diseño 2025 dedicada al «Arte y Diseño en la Industria Audiovisual y el Cine»

La Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar de Granada está acogiendo, desde el día 3 de febrero la décima edición de la Semana del Diseño bajo el lema «Arte y Diseño en la Industria Audiovisual y el Cine», coincidiendo con la entrega de los Premios Goya en Granada.
El evento, presentado el viernes 31 de enero en la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación profesional, Universidad, Investigación e Innovación, contó con la intervención de María José Martín Gómez, delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada, Blas Calero Ramos, director de la EASD José Val del Omar y Alejandro López Sánchez, vicedirector de Extensión Cultural de la EASD.
En esta edición, la Semana del Diseño se enmarca dentro de la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada, quienes recientemente han firmado un protocolo para la organización de actividades educativas vinculadas al cine. Esta iniciativa busca acercar el cine a las aulas como una herramienta cultural y educativa, promoviendo valores como la creatividad, la diversidad cultural y el análisis crítico.
El evento ofrece al alumnado una oportunidad única para explorar salidas profesionales en la industria audiovisual, un sector en constante crecimiento. Con 62 series nacionales y 673 películas españolas estrenadas el último año, además de numerosas producciones internacionales rodadas en España, la industria audiovisual representa un campo de gran proyección para los futuros profesionales del diseño y las artes.
Uno de los objetivos clave de la Semana del Diseño es destacar el valor de disciplinas menos conocidas dentro del cine, como el diseño de decorados, la utilería o la dirección artística. Estas áreas requieren talento, creatividad y formación técnica, competencias que la EASD José Val del Omar fomenta con excelencia.
María José Martín, delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, ha indicado que la provincia de Granada cuenta con una destacada red de Escuelas de Arte que impulsan la formación artística, acogiendo a más de 1.100 estudiantes con el respaldo de 208 docentes. La oferta educativa abarca desde el Bachillerato de Artes hasta Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Ciclos Formativos de diversas especialidades, fortaleciendo el talento local y ofreciendo salidas profesionales alineadas con las necesidades del mercado cultural.
Como parte de las actividades complementarias enmarcadas en los Premios Goya 2025, la Delegación de Educación acogerá el viernes 7 de febrero dos ponencias en su Salón de Actos: «Los Goya como producto escultórico (cómo se hace un galardón)», impartida por Miguel Ángel y María Luisa Codina (10:00 – 12:00 h). «Del arte a la dirección artística», a cargo de Pepe Domínguez del Olmo (12:00 – 14:00 h). Estas sesiones permitirán a los asistentes conocer de cerca el proceso creativo detrás de la producción cinematográfica y sus galardones.
El director de la EASD Val del Omar, Blas Calero, ha señalado que la Semana del Diseño 2025, organizada por la EASD Val del Omar, se suma a los actos de los Premios Goya y refuerza el papel de Granada como referente cultural. La iniciativa se alinea con la candidatura de Granada Capital Europea de la Cultura 2031, promoviendo la innovación, la experimentación artística y la inclusión cultural.
El evento busca explorar oportunidades profesionales en el diseño y las artes dentro de la industria audiovisual y cinematográfica, con conferencias y actividades a cargo de expertos de prestigio. Entre sus objetivos destacan: Dar a conocer la demanda laboral en el sector audiovisual. Fomentar la interdisciplinariedad y la colaboración entre disciplinas artísticas.  Crear conexiones entre centros de arte y la industria cinematográfica. Acercar la cultura audiovisual al alumnado y profesorado. Ha indicado que la Semana del Diseño no se podría realizar sin la cooperación institucional y del profesorado y alumnado de la Escuela. Ha agradecido también el apoyo de la Fundación Robles Pozo, el CEP de Granada, el Ayuntamiento y diversas instituciones.
Por su parte, Alejandro López, vicedirector de Extensión Cultural de la EASD Val del Omar, ha comentado que en la Semana del Diseño se están desarrollando ponencias, talleres y actos paralelos desde el 3 hasta el 7 de febrero, tanto en la Escuela como en otras instituciones.
Entre las conferencias abiertas: Miércoles 5: Pablo Buratti «El artista gráfico y el proyecto audiovisual», 19.15 h. Escuela de Arte. Jueves 6: Pablo Árbol «Diseño en movimiento. La magia del vestuario escénico», 09.00 h. Escuela de Arte. Michel Baffico «El oficio del atrecista», 17.00 h. Escuela de Arte. Rafael Pareja «Cicema. Muestra del festival Internacional de Cine Cerámico», 18.00 h. Cuarto Real de Santo Domingo. Viernes 7: Miguel Ángel y María Luisa Codina «Los Goya como producto escultórico», 10.00 h. Delegación de Educación. Rafael Pareja «Rafael Pareja y su obra audiovisual», 10.00 h. Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Pepe Domínguez del Olmo «Del arte a la dirección artística», 12.00 h. Delegación de Educación. Javier Jaén «Greetings from Javier Jaén Studio», 18.15 h. Cuarto Real de Santo Domingo. Paco Roca «Lo cinematográfico en el cómic», 19.15 h. Escuela de Arte.
La Semana del Diseño 2025, ha indicado Alejandro López «no solo será un espacio de formación, sino también una plataforma de inspiración y conexión para futuros profesionales».
Con esta iniciativa, ha dicho María José Martín, Granada reafirma su compromiso con la educación artística y su papel clave en la industria del diseño y el cine.