Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

IV Jornadas doctorales de Investigación Música-Investiga

  • Fecha: 7-8 Abril 2025
  • Organiza: Departamento de Historia y Ciencias de la Música, Facultad de Filosofía y Letras

Llamada a Contribuciones. Seminarios de Trabajo y Comunicaciones

Esta cuarta edición de las jornadas contará de nuevo, junto con otras actividades, con la celebración de seminarios de trabajo, dirigidos principalmente a estudiantes del Programa de Doctorado en Historia y Artes (UGR) línea de Cultura, creación y educación musical así como a estudiantes de otras líneas y programas de doctorado con investigaciones afines.

Los SEMINARIOS DE TRABAJO tienen como finalidad tratar cuestiones metodológicas y epistemológicas del estudiantado del programa de doctorado fomentando la interacción con diferentes colegas y especialistas. La participación activa en estos seminarios está dirigida al alumnado de doctorado que sea seleccionado por el comité científico tras previa inscripción y envío de resúmenes. La asistencia será abierta para el alumnado inscrito.

Además se contará con sesiones de COMUNICACIONES LIBRES, previa inscripción y selección del comité científico, abiertas preferentemente a alumnado de doctorado y máster con el fin de que se den a conocer aspectos transversales de la musicología que sean de interés.

Se expedirá un certificado de participación y/o asistencia, según corresponda.

Las Jornadas Música-Investiga tienen un carácter interdisciplinar, dado el enriquecimiento que supone para el alumnado de doctorado el intercambio con colegas de otras áreas y con investigadores e investigadoras de la música. En este sentido, serán bienvenidas propuestas relacionadas con lo musical en su concepción más amplia y desde las más diversas perspectivas, procedentes de cualquier área de conocimiento. Esta línea enlaza con la del Departamento de Historia y Ciencias de la Música (Seminario de Música), el Programa de Doctorado en Historia y Artes y los Másteres Interuniversitarios en Investigación y Análisis del Flamenco y en Patrimonio Musical.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS SEMINARIOS DE TRABAJO?

Con la intención de presentar un seminario de trabajo interactivo en el que se favorezca el debate en profundidad, se propone un espacio en el que tratar textos de autoría propia que esté trabajando el estudiantado de doctorado en el momento de envío. A modo de ejemplo, son bienvenidos resúmenes de capítulos o apartados de tesis, resúmenes de artículos para revistas, borradores y textos de preparación de comunicaciones para congresos, ensayos, etc. en el que se indiquen la bibliografía y fuentes principales.

Dichos textos pueden reflejar de forma implícita o sucinta las principales preguntas y cuestiones que el estudiantado quiera abordar durante la sesión de trabajo.

¿PUEDO PARTICIPAR COMO ALUMNO/A DE MÁSTER CON UNA COMUNICACIÓN?

Aunque los seminarios de trabajo están dirigidos a estudiantes de doctorado, si eres estudiante de máster, o estudiante de doctorado que prefiere esta modalidad, puedes enviar hasta el 09/02/2025 tu propuesta de comunicación para que sea valorada por el comité científico.

¿Y SI NO QUIERO PARTICIPAR ACTIVAMENTE PERO ESTOY INTERESADO/A EN ASISTIR?

Las jornadas están abiertas, previa inscripción, a estudiantes de grado, máster y doctorado con interés en la investigación musical.

CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS

  • 8/01/2025 – 9/02/2025: ENVÍO DE RESÚMENES (SEMINARIOS DE TRABAJO Y COMUNICACIONES LIBRES)

Las propuestas para los SEMINARIOS DE TRABAJO deberán tener un máximo de 350 palabras mientras que las COMUNICACIONES no excederán las 250 palabras para ser evaluadas por el comité científico. Se deben reflejar las preguntas de la investigación en curso (capítulo de tesis, artículo, reflexión metodológica o epistemológica, etc.) así como indicar una bibliografía básica.

Dirección de envio: musica@ugr.es En documento word, odt o pdf se debe indicar junto al resumen la modalidad de participación y breve biografía (máx 150 palabras) con asunto:

RESUMEN MÚSICA-INVESTIGA

NOMBRE +

APELLIDOS

  • 10/02/2025 – 16/02/2025: EVALUACIÓN COMITÉ CIENTÍFICO

Se valorarán las propuestas en tanto a su plausibilidad y correcto desarrollo en los seminarios de trabajo/ comunicaciones.

  • 17/02/2025: ACEPTACIÓN DE PROPUESTAS
  • HASTA EL 16/03/2025: ENVÍO DE ESCRITOS (SEMINARIOS DE TRABAJO)

El estudiantado cuya propuesta sea aceptada por el comité científico para participar activamente en los seminarios de trabajo, deberá enviar un escrito de entre 4000 y 5000 palabras, el cual será puesto en circulación entre el conjunto de participantes activos/as y profesorado moderador.

  • DESDE EL 17/03/2025: CIRCULACIÓN DE ESCRITOS (SEMINARIOS DE TRABAJO)

Cada escrito será asignado a uno/a o dos estudiante/s relator/es/as (conformantes del grupo de participantes activos/as) quienes deberán preparar en profundidad la relatoría para presentarla en la sesión de trabajo junto al profesorado/especialista moderador.

Todos los escritos serán puestos en circulación entre la totalidad de participantes activos/as y profesorado/especialista con la intención de facilitar el diálogo durante las sesiones de trabajo.

  • 7/04/2025 Y 8/04/2025. CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS.