Modalidad semipresencial
Lugar de celebración: Sala Triunfo. Complejo Hospital Real. Universidad de Granada
Fecha: 9, 10 y 11 de marzo de 2022
Personas destinatarias: Dirigido a profesionales y alumnado universitario de Derecho, Derecho-ADE, Derecho-CCPP, Criminología, Ciencias Políticas y Psicología. Abierto a la sociedad civil.
Plazas: Limitadas hasta completar el foro. Fecha límite hasta el 4 de marzo.
Información: https://sites.google.com/view/congreso-genero-y-derecho/
Inscripción: https://forms.gle/Tf9WWfVkJocsdtSh9
Contacto: filode@ugr.es
Comunicaciones: Se presentarán y defenderán las comunicaciones aceptadas en el IV Congreso Internacional, según bases que podrán ser consultadas en: https://sites.google.com/view/congreso-genero-y-derecho/
Se entregará una distinción a la mejor comunicación el día de la clausura.
PROGRAMA
Miércoles, 9 de marzo de 2022
9:30 a 10:00 h. INAUGURACIÓN
Pilar Aranda Ramírez. Rectora Magnífica de la Universidad de Granada
José Luis Pérez Serrabona. Decano de la Facultad de Derecho. UGR
Juana María Gil Ruiz. Directora Académica
10:00 a 14:00 h.: VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN JURÍDICO
Coordina: Juana María Gil Ruiz. Catedrática de Filosofía del Derecho. UGR
Ahora Feminismo: cuestiones candentes y frentes abiertos
Amelia Valcárcel. Catedrática de Filosofía Moral. UNED
Derecho, Género y Patriarcado
Alda Facio. Jurista y exrelatora sobre discriminación contra las mujeres y las niñas del Consejo de DDHH de la ONU
A vueltas con la violencia, la discriminación y los sistemas de poder: retos y límites del Derecho antisubordiscriminatorio
Maggy Barrère Unzueta. Catedrática de Filosofía del Derecho. UPV
17:00 a 21:00 h.: PSEUDO SAP Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL: ONU Y RESPONSABILIDAD DE ESTADO
Coordina: Paula Reyes Cano. Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho. UGR
Presentando el 2ª Informe sobre Coordinación de Parentalidad. Perspectiva jurídica y psicológica
Altamira Gonzalo Valgañón. Abogada y expresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis
Sonia Vaccaro. Psicóloga clínica y forense. Vicepresidenta de la Red Internacional para los derechos de la infancia Fight4child Protection
Irune Costumero. Testimonio ante el Parlamento Vasco, tras el requerimiento de la ONU.
Jueves, 10 de marzo de 2022
9:00 a 14:00 h.: Presentación de las Comunicaciones aceptadas
Coordina: Daniel J. García López. Profesor del Departamento de Filosofía del Derecho UGR
Viernes, 11 de marzo de 2022
9:00 a 14:00 h.: METODOLOGÍA DE GÉNERO Y CAMBIOS SOCIO-JURÍDICOS
Coordina: Tasia Aránguez Sánchez. Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho. UGR
Cultura, educación y desarrollo: la ineludibilidad de la perspectiva de género
Gloria Ramírez Hernández. Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Presidenta de la Asociación Educadora para la Paz de América Latina y de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
La perspectiva de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: hacia un cambio social
Carmen Morte Gómez. Asesora Legal Principal en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Protección internacional contra la violencia de género del Convenio de Estambul
Gemma Gallego Sánchez. Magistrada y miembro del primer Grupo de Experto/as del Convenio de Estambul – GREVIO- del Consejo de Europa.
17:00 a 21:00h.: UNA PRÁXIS JURÍDICA COMPROMETIDA HACIA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Coordina: Miguel Lorente Acosta. Profesor de Medicina Legal. UGR y asesor de la Unidad de Igualdad del VIIS. Exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género
Observar las violencias para un adecuado diagnóstico jurídico
Pilar Sepúlveda de la Torre. Miembro de la Permanente del CGPJ.
Daños ocasionados por la carencia de la perspectiva de género en el trabajo jurisdiccional.
Inés Herreros Hernández. Fiscal Vocal en el Consejo Fiscal y Presidenta de la Unión Progresista de Fiscales.
La violencia económica como violencia de género
Lucía Avilés Palacios. Magistrada del Juzgado de lo Penal en Mataró y exportavoz de la Asociación de Mujeres Juezas de España.
CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN
Margarita Sánchez Romero
Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad. UGR
Dirección científica: Juana María Gil Ruiz. Catedrática de Filosofía del Derecho
Organiza:
Proyecto PID2019-108526RB-I00/AEI/10.13039/501100011033.
Proyecto I+D+i FEDER-Junta de Andalucía, B-SEJ-165-UGR18
IP: Juana María Gil Ruiz
Colabora:
Vicerrectorado de Igualdad e Inclusión Social. UGR.
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. UGR
Departamento de Filosofía del Derecho
Facultad de Derecho. UGR
Proyecto FEDER Junta de Andalucía SEJ-101-UGR18