- Carga lectiva: 22,5 horas presenciales + 14,5 horas de trabajo no presencial (37 horas)
- Fechas: 3, 4, 5, 6, y 7 de febrero de 2020
- Horario: de 16h30.00h a 21h00
- Lugar: Escuela de posgrado. Taller 2
- Número de plazas: 25. 20 plazas para la comunidad universitaria y 5 plazas para personas externas a la UGR
- Inscripción: Gratuita y obligatoria, a través del enlace https://intl.ugr.es/?add_20idenfor_egybdh
- Plazo de inscripción online: hasta el 27 de enero de 2020
Adjudicación de plazas por orden de inscripción. Aquellas personas a las que se les haya concedido una plaza como participante en el curso que no se presenten en la primera sesión y no justifiquen con documento acreditativo su falta de asistencia, no mantendrán prioridad en los procesos de selección de participantes en las siguientes acciones formativas organizadas por el CICODE durante el curso académico 2019/2020
- Titulación: El CICODE entregará un Certificado de Asistencia a aquellas personas que asistan como mínimo al 80% de las sesiones y realicen el trabajo no presencial
- Créditos: Este curso está a la espera de ser reconocidos ECTS OPTATIVOS en las titulaciones de Grado.
- Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada
- Docentes: Ana Merino Teruel y Xènia Domínguez Font
- Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
- Colabora: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
OBJETIVOS
Breve aproximación a la cooperación para el desarrollo y los Derechos Humanos; Dar a conocer la metodología y herramientas más utilizadas en la gestión de proyectos con EGyBDH; Hacer una breve aproximación al ciclo de gestión del proyecto desde la planificación a la justificación; Conocer la importancia del enfoque de género y el enfoque del medio ambiente en la gestión de proyectos;
METODOLOGÍA
La metodología del curso buscará utilizar métodos y técnicas dinámicas y participativas que fomenten un proceso de co-aprendizaje activo creando y recreando a partir de los conocimientos con los que el alumnado cuenta. Para ello se fomentará el diálogo, discusión, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo.
EVALUACIÓN
La evaluación del curso será participativa realizada a lo largo de todo el curso a través de tres fases principales: la inicial, la intermedia y la final. El curso incluye 15 horas de trabajo no presencial que consistirá en un trabajo práctico que incluya los contenidos trabajados durante las sesiones presenciales.