Inicio / Convocatorias / Ciencias de la Salud

Cuarta edición del curso “Formación en técnicas de relajación para aplicar en adultos, niños y educación especial”

Duración: 40 horas.
Fechas: 25 de Octubre al 26 de Noviembre de 2010.
Enlace web:
http://cevug.ugr.es/relajacion/
Beca: 90 euros al 15% de los alumnos matriculados. La fecha tope de entrega de documentación será el 8 de Noviembre de 2010.
http://cevug.ugr.es/cursos/reglamentodebecas.html
Plazo de matrícula: concluirá el 18 de Octubre de 2010.

Destinatarios:
Estudiantes y profesionales diplomados y licenciados en Medicina, Psicología, Educación Especial, Educación Física y del Deporte, Fisioterapia y disciplinas afines, que deseen formarse en técnicas comportamentales.

Reconocimiento de Créditos:
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (4 créditos)
Facultad de Farmacia (1 crédito)
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (3 créditos)
Facultad de Derecho (2 créditos)
Facultad de Medicina (2 créditos)
Facultad de Ciencias (1,5 créditos)

Breve descripción:

– Proporcionar a los alumnos un conocimiento sobre características comunes y diferenciales de las distintas técnicas de relajación.
– Proporcionar un conocimiento sobre los fundamentos históricos de las técnicas de relajación.
– Proporcionar un conocimiento sobre los mecanismos psicológicos y fisiológicos de las técnicas de relajación.
– Aportar un conocimiento sobre las bases neurocomportamentales de la respuesta de activación.
– Capacitar al alumnado para entrenar a personas adultas y niños mayores en el método de relajación progresiva.
– Capacitar al alumnado para entrenar a niños y niños con necesidades especiales en el método de relajación progresiva.
– Capacitar al alumnado para que pueda intervenir en personas que presenten problemas de estrés a través del control muscular.
– Evaluar las competencias del alumnado a través del diseño de un programa de relajación progresiva.
– Evaluar los conocimientos sobre aplicaciones de la relajación progresiva en un trastorno neuromuscular.
– Conocer el origen del método de entrenamiento autógeno.
– Adquirir herramientas que permitan al alumno resolver estados de tensión física y emocional.
– Aprender acerca del origen y fundamentos de las técnicas de respiración más utilizadas.
– Ser capaz de elegir la técnica de respiración más adecuada en cada caso y poder llevarla a cabo.
– Conocer otras posibles técnicas de relajación alternativas a las desarrolladas a lo largo del curso.
– Obtener información sobre las diferentes áreas de aplicación de las diferentes técnicas de relajación aprendidas.

David García Burgos y Marta Gil Nájera
Dpto.Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento
Universidad de Granada
Campus Universitario de Cartuja s/n
18071 Granada (Spain)

Neuroplasticity&  Learning Research Group
http://www.ugr.es/~neple/

Tlfn. (0034) 958 240667
Fax.  (0034) 958 246239
E-mail.
martagil@ugr.es / davidgb@ugr.es