¿Libertad de expresión?

CARTAS
¿Libertad de expresión?
Joaquín I. Ferro Rodríguez, Enrique Santas Moreu y Carlos A. Galán Moreu./Granada.
Imprimir noticiaImprimir Enviar noticiaEnviar
Sr. Director de IDEAL: Somos tres alumnos de la Universidad de Granada, en concreto estamos cursando primero de la doble licenciatura Derecho y Ciencias Políticas.

Hemos asistido ilusionados a nuestra primera conferencia impartida por D. Manuel Fraga Iribarne y queremos denunciar la bochornosa actuación de un grupo de estudiantes universitarios que desde el momento en que se han abierto las puertas del Aula Magna han tachado al Sr. Fraga a voz en grito de «asesino» y «fascista». Lo peor de todo ha sido que ya dentro del Aula, estos estudiantes, en pleno ejercicio de su libertad de expresión, no han permitido a este señor (tan importante para la historia de nuestro país y uno de los padres de la Constitución) expresarse libremente y tampoco nos han permitido oír la conferencia a los que estábamos interesados en ello al grito de «fuera fascistas de la Universidad» o «lo llaman Democracia y no lo es». Entre este grupo había un grupito de cinco personas aproximadamente que llevaban banderitas preconstitucionales engañando así a la prensa y haciéndonos creer a la mayoría que eran franquistas. Nos avergüenza profundamente que por culpa de un grupo de intolerantes que no saben dónde está el límite entre su libertad de expresión y nuestra libertad de escuchar, el Sr. Fraga, el vicerrector y la decana de la Facultad hayan tenido que ser escoltados por la Policía Nacional hasta otra sala de aforo más limitado y dar la conferencia a los pocos que han podido entrar. En resumen, la imagen que ha dado este grupo de estudiantes a la Universidad de Granada boicoteando este acto es la de una Universidad con alumnos intransigentes, sinvergüenzas y que no respetan lo más mínimo a nadie. Muchas gracias de antemano por publicar nuestra carta.

Descargar


Un grupo de jóvenes trata de reventar con insultos a Fraga un acto académico

Un grupo de jóvenes trata de reventar con insultos a Fraga un acto académico
ÁLVARO CALLEJA
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. El senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología por un grupo numeroso de jóvenes que intentó reventar con insultos la conferencia con la que se inauguraba el curso académico y en la que intervino la Policía Nacional, que accedió al recinto sin autorización de la Universidad.

La accidentada conferencia que inicialmente se desarrolló en el Aula Magna en presencia de medio millar de personas, casi todos estudiantes, e importantes dirigentes del PP –entre ellos, el alcalde José Torres Hurtado, y el presidente provincial, Sebastián Pérez–, tuvo que suspenderse unos minutos ante las continuas interrupciones de medio centenar de jóvenes que habían logrado infiltrarse entre el público y que obligó a Fraga a trasladarse al salón de Grados para poder acabar su discurso sobre España y su futuro.

Minutos antes, el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas habían distribuido octavillas bajo el título Don Manuel Fraga, un español de bien, en las que repasaban algunas de las decisiones más controvertidas de Fraga en el periodo en el que fue ministro de Franco y, tras la muerte del dictador, como responsable de Gobernación.

Nada más aparecer por los pasillos de la Facultad, Fraga fue calificado de fascista, asesino y terrorista por los alborotadores, gritos que no cesaron durante la introducción realizada por el vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa. Ambos intentaron sin éxito que cesaran los improperios hacia el dirigente popular llegando incluso a apelar a la tolerancia y la libertad de expresión.

No fue suficiente. Los insultos se sucedieron con especial inquina – muérete o te quedan dos telediarios, fueron otras de las dedicatorias– pese a que se intentaban apagar con aplausos de la gran mayoría de asistentes que deseaba escuchar a Fraga. Tan sólo interrumpió la lectura de su discurso para mostrar su indignación y aclarar que si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie, frase que arrancó los aplausos de la mayoría del público.

La tensión fue incluso mayor cuando hicieron acto de presencias varios agentes de la Policía Nacional que, según el vicerrector, no estaban autorizados a acceder al recinto universitario y que, según manifestó a este diario, fue requerido por el personal de Seguridad del propio senador popular. Alguien de Seguridad ha entendido que la situación podía ser más complicada aunque no lo era y la Policía ha creído que había autorización pero les he pedido que abandonaran, al tiempo que hemos reforzado con personal propio las medidas de seguridad, aclaró Díaz Carrillo.

Fue precisamente el vicerrector la persona que adoptó la decisión de desalojar el aula magna, previa consulta con la decana de la Facultad, para trasladarse al salón de Grados donde el control de acceso fue mucho más riguroso.

Fuentes del PP se mostraron indignados por el desarrollo del acto y la ineficacia de la Universidad de Granada para garantizar la normalidad. El presidente del PP, Sebastián Pérez, se quejó de que a la Universidad se le haya ido de las manos un acto que podía haber controlado perfectamente.

Lo cierto es que Manuel Fraga, acompañado en todo momento por el alcalde de Granada y los responsables de la Facultad, tuvo que abandonar el recinto universitario por la puerta de atrás entre aplausos de unos y los abucheos de un grupo reducido y marginal, en palabras del vicerrector que, sin embargo, no pudo precisar si eran estudiantes de distintas facultades o personas ajenas a la institución.

El Sindicatos de Estudiantes, que pedirá explicaciones por la presencia de la Policía, precisó ayer que la protesta fue espontánea y sus afiliados participaron a título personal.

No es la primera vez que un dirigente político es interrumpido por alborotadores en distintos actos públicos programados por la Universidad. El lehendakari Juan José Ibarretxe, el que fuera dirigente comunista Santiago Carrillo o el propio presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que ayer condenó el incidente, sufrieron también las iras de grupos extremistas de distinta ideología.
Descargar


La Rodríguez Acosta estrena un ciclo poético

iteratura

La Rodríguez Acosta estrena un ciclo poético
G. H.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. La Fundación Rodríguez Acosta, junto con la publicación universitaria Letra Clara, estrenan mañana Fundación de versos, un ciclo poético que a lo largo del otoño llevará a diferentes poetas a presentar sus creaciones en la biblioteca de la Fundación. La cita es a las 19.30 horas.

El ciclo de lecturas se iniciará con los poemas de Antonia Ortega y Alejandro Pedregosa; continuará el jueves, 23 de noviembre, con Trinidad Gan y Ramón Repiso y llegará a su fin el 18 de enero de 2007 con el poeta Virgilio Cara y el aforista Juan Varo Zafra.

Con esta iniciativa, la Rodríguez Acosta reitera su compromiso con las artes, en este caso con la poesía, ofreciendo una vez más sus emblemáticos espacios como un entorno evocador y mágico.

Fundación de versos coincide con el décimo aniversario de Letra Clara, que desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada trabaja para potenciar y consolidar a los jóvenes escritores de la ciudad.
Descargar


Chaves condena los «insultos» y los tacha de «muestra inadmisible de intolerancia»

REACCIONES
Chaves condena los insultos y los tacha de muestra inadmisible de intolerancia
SERVICIOS
Enviar esta noticia Enviar esta página
Imprimir esta noticia Imprimir esta página
Contacte con nosotros Contactar
Anterior Volver Siguiente

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condenó hoy con absoluta rotundidad los incidentes ocurridos esta mañana en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, donde un grupo de personas insultó gravemente al ex presidente de la Xunta de Galicia, senador y presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, mientras pronunciaba la conferencia con que inauguraba el curso académico con la conferencia ´España y su futuro´.

AGENCIAS

En un comunicado remitido a Europa Press por la Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz, Chaves calificó los insultos a Manuel Fraga como una muestra inadmisible de intolerancia que, a su juicio, revelan una actitud antidemocrática por parte de las personas que han protagonizado los incidentes.

Junto a ello, el jefe del Ejecutivo andaluz subrayó también que Fraga, además de otras responsabilidades, ha sido presidente democrático de una Comunidad Autónoma durante muchos años, por lo que defendió que merece todo el respeto personal y político, más allá de que se esté o no de acuerdo con sus ideas o su trayectoria.

Fraga tuvo que interrumpir su intervención en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada debido a los abucheos de unos 50 alumnos, que le calificaron de asesino y falangista, obligándole a retomar su ponencia en el Salón de Grados del edificio, ya con aforo limitado y 30 minutos más tarde.

A pesar de que el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales, Manuel Díaz Carrillo, y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, instó al sector del público que encabezó la protesta a guardar silencio, los jóvenes incrementaron el tono de su protesta, entonando el ´No pasarán´ y haciendo referencia a los diversos cargos que desempeñó durante el franquismo.

Ante esta situación, y justo al inicio de su intervención, Fraga afirmó que si hay algo que he hecho nunca es asesinar a nadie y, minutos más tarde, varios agentes de la Policía Nacional desalojaron a varios alumnos bajo la orden, según aseguraron, de hacer que los presentes que estuvieran de pie abandonaran la sala.
Descargar


Gritos de «asesino» contra Fraga

POLÍTICA
Gritos de «asesino» contra Fraga
Gritos de «asesino» contra Fraga
ABRONCADO. Fraga realiza un gesto apaciguador mientras le aplauden algunos estudiantes. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El fundador del PP, Manuel Fraga, fue increpado ayer con gritos de «asesino» y «falangista» por medio centenar de alumnos de la Universidad de Granada, a donde había acudido para inaugurar el curso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. El incidente obligó a cambiar el escenario del acto.
Descargar


Un grupo de radicales interrumpe una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Un grupo de radicales interrumpe una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Santiago Talaya

GRANADA- La conferencia con la que la Universidad de Granada inauguró ayer el curso se convirtió en escenario de un tenso incidente protagonizado por medio centenar de jóvenes ultraizquierdistas que impidieron que el senador y fundador del PP, Manuel Fraga, pronunciara su lección ante un auditorio de 400 estudiantes. Durante casi media hora el ex presidente de la Xunta de Galicia soportó estoicamente los gritos de «asesino», «fascista», «no pasarán», «fuera fascistas de la Universidad», «dictador» y otros similares que recordaban su etapa como ministro del régimen anterior. Frente a ellos, la mayoría de estudiantes rompió varias veces en aplausos y gritos de «libertad, libertad», pese a lo cual, cinco minutos después de iniciada la conferencia, tuvo que ser suspendida y trasladada.
Ya antes de que diera comienzo el acto, un grupo de personas repartió octavillas firmadas por el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que aludían a la trayectoria de Fraga durante el franquismo y en las que el político aparecía vestido de mariscal de campo alemán. Fraga aguantó las invectivas e incluso comenzó la sesión, títulada «España y su futuro», pero al escuchar la acusación de asesino no pudo por más que alzar la voz para decir que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie ni haber quitado la palabra a nadie. Sólo he venido a pronunciar una conferencia pero en fin…».

Descargar


Inaugurado un master en Salud Pública, con calidad ‘Erasmus Mundus’

Inaugurado un master en Salud Pública, con calidad Erasmus Mundus Añadir a Mi carpeta
EL PAÍS – Sevilla
EL PAÍS – 17-10-2006
Imprimir Enviar Recomendar Corregir Estadísticas Versión sólo texto Aumentar, reducir tamaño del texto

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de Granada, órgano dependiente de la Consejería de Salud, acoge desde ayer el primer máster en salud pública que ha recibido en España el reconocimiento europeo Erasmus Mundus y que ha sido desarrollado en colaboración con otras cinco instituciones europeas. Este curso, inaugurado ayer por la consejera de Salud, María Jesús Montero, se convierte así, también, en el primer ciclo formativo de nivel superior de la Universidad granadina en obtener este reconocimiento.

La Agencia Erasmus Mundus de la Unión Europea únicamente otorgará este sello de calidad a 100 programas máster impartidos por instituciones europeas, y ha sido la EASP, en consorcio con cinco instituciones europeas más, la que ha conseguido este reconocimiento para el programa que se inició ayer en Granada y en el que participarán profesionales de más de quince países.

La etiqueta Erasmus Mundus es un reconocimiento de la Unión Europea a la calidad de los programas formativos máster. Además, el reconocimiento Erasmus Mundus concede ciertos privilegios a los alumnos participantes, entre ellos el estar integrados, una vez finalicen los estudios, en la Asociación Erasmus Mundus de Europa y el acceso a becas profesionales en terceros países.

Descargar


Gritos de «fascista» y «asesino» a Fraga en la Universidad de Granada

Gritos de «fascista» y «asesino» a Fraga en la Universidad de Granada
BARBARA ALCALDE

GRANADA.- El fundador del Partido Popular y senador por Galicia Manuel Fraga fue insultado gravemente ayer durante su visita a Granada por un grupo de estudiantes radicales que intentaron reventar la conferencia de inauguración del nuevo curso en la Facultad de Ciencias Políticas de la ciudad andaluza.

Nada más empezar su charla ante los estudiantes, bajo el título de España y su futuro, el que está considerado como una de las piezas esenciales de la Transición española fue duramente increpado por un grupo de jóvenes que, a gritos, le acusó de «fascista» y «asesino».

Fraga vaciló un instante, pero finalmente no dudó en detener su discurso para replicar así a los radicales: «Si hay algo que no he hecho nunca es asesinar a nadie».

Varios agentes de la Policía Nacional desalojaron a los jóvenes más provocadores, que no llegaban a la decena. Fuentes policiales aseguraron que los agentes tenían órdenes de desalojar a quienes estuvieran de pie «ante el aforo limitado de la sala», aunque según el vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de Granada, Manuel Díaz Carrillo, no se había dado tal orden y la presencia de los policías en el recinto simplemente se debía a «motivos de seguridad».

Tras la interrupción, Fraga continuó impartiendo su conferencia ante un aforo limitado en el salón de grados de la facultad, en lugar de en el aula magna, donde se había previsto inicialmente.

Los jóvenes que provocaron el altercado se encargaron de calentar el ambiente antes de que diera comienzo la conferencia, repartiendo entre los asistentes al acto octavillas firmadas por el Foro por la Memoria, el Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que aludían, en sentido irónico, a Manuel Fraga como «un español de bien».

Nada más comenzar el acto, la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Margarita Latiesa, que presentaba al conferenciante, fue interrumpida por los gritos de «fascista» y «asesino» -entre otros calificativos- dirigidos a Fraga, con referencias a la etapa en la que ejerció cargos de responsabilidad durante el franquismo.

Las reacciones al incidente no se hicieron esperar. El vicerrector Díaz Carrillo fue la primera persona que lamentó lo ocurrido, mostrándose esperanzado en que este tipo de actos «no se repitan».

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, condenó también con «absoluta rotundidad» estos incidentes que enturbiaron la visita del ex presidente de la Xunta de Galicia.

«Los insultos a Manuel Fraga son una muestra inadmisible de intolerancia y revelan una actitud antidemocrática por parte de las personas que han protagonizado los incidentes», señaló Chaves.

También el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, expresó su «más enérgica repulsa y condena» a este «atentado a la democracia».
Descargar


Radicales de izquierda revientan una conferencia de Fraga al grito de «asesino»

Radicales de izquierda revientan una conferencia de Fraga al grito de «asesino»
ANDREA G. PARRA
GRANADA. Un grupo de jóvenes recibió ayer en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR) al senador y presidente fundador del PP Manuel Fraga al grito de «asesino» y «fascista». Aunque la cosa no paró en el recibimiento. En el Aula Magna y durante más de media hora, momento en el que entró la Policía y las autoridades académicas decidieron trasladar el acto al Salón de Grados, no cesó el alboroto. Unos jóvenes (la gran mayoría) aplaudían al senador, mientras otros pocos cada vez que intervenían la decana de la facultad, el vicerrector de Relaciones Institucionales o el propio Fraga no dejaban de gritar: «Sinvergüenza», «fascista» y «asesino». El senador respondió que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie». La tensión seguía subiendo y algunos jóvenes pidieron que entrara la Policía a desalojar, algo que ocurrió. La Policía comenzó a desalojar a los estudiantes que estaban de pie, pero de inmediato las Fuerzas de Seguridad salieron del recinto universitario. El vicerrector Díaz Carrillo dijo después que todo había sido «un malentendido. La Universidad no quiere policía en sus recintos y no había una situación de riesgo para que actuaran». Fue el momento de mayor tensión.
Alboroto orquestado
Media hora antes de que comenzara el acto un amplio grupo de estudiantes hacía cola para entrar a ver «a uno de los políticos más importantes y un hombre con mucha historia», decían Natalia, Mariola y Blanca, alumnas de Ciencias Políticas. Otro grupo de jóvenes repartía mientras tanto octavillas con los sellos del Foro por la Memoria, Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas que recogían una dura semblanza de Fraga. El ex presidente de la Xunta de Galicia visitaba ayer la facultad de Ciencias Políticas de la UGR para inaugurar el curso con la conferencia «España y su futuro», y la impartió a pesar del intento de boicot y de los insultos. No obstante, tuvo que hacerlo en un Salón de Grados con una aforo mucho más limitado.
En ese recinto escucharon a Fraga unas 150 personas. En su alocución -más de veinte folios- Fraga hizo un amplio repaso de la situación actual y futura de España. Habló de la inmigración, la reforma de la Constitución, de Cataluña y también de los jóvenes. Tampoco faltaron alusiones a lo que había ocurrido minutos antes. «Vida social y conflictos…. Acabamos de verlo», dijo el senador.
A la pregunta de uno de los universitarios que asistió a la conferencia sobre qué opinaba de lo que había sucedido, dijo que «esos no son ni buenos universitarios ni buenos ciudadanos». Además de los estudiantes, entre el público también estaban ayer el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, otros muchos dirigentes populares y Juan Montabes, anterior portavoz municipal del PSOE y profesor del centro.
El vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, Manuel Díaz Carrillo, quien calificó el día de ayer como «triste», dijo que no se tomarán medidas. Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, calificó lo acaecido como una «auténtica vergüenza» y algo «no
Descargar


Researchers of the Universidad de Granada develop a pioneering system to make communication possible between autistic children and their environment

Communication ability of children who are intellectually disabled or have communication limitations (such as autism, down syndrome, or cerebral palsy) may soon be improved thanks to a research group of the University of Granada. SC@UT, which stands for Augmentative and Adaptive Communication System, has been created by the following researchers: 13 professors of the ETSI, ASPROGRADES association and a team of psychologists, psycho-pedagogues, and speech therapists. All are directed by José Juan Cañas Delgado, professor of Ergonomics of the Department of Experimental Psychology and Behavioural Physiology of the UGR and María José Rodríguez Fortiz, professor of the Department of System Informatics. SC@UT, software for augmenting communication by computer devices (PC’s, laptops, PDA’s, etc.), is for children with special communication and educational needs, such as those who suffer from autism.

“This is a project promoted by the Regional Government of Andalusia which attempts to reduce differences between disabled and non-disabled people”, states Cañas Delgado. ”We have created a configurable parameter tool that allows disabled people to interact with their environment. In this way, their adaptation to a world full of barriers is much easier. In this world, social and labour integration is impossible without communication and access to education.”

The functioning of SC@UT is easy: through a PC (or even better, a PDA) parents or tutors can download the specific software from http://www.ugr.es/~scaut/. Later, the display is ready to be used as a way of communicating between the child and the society. Through the SC@UT project, the child can express such needs as going to the toilet or hunger, as well as such states as being happy, sad, or tired. SC@UT includes a speaker which transmits the “user’s comments” to the listener.

Less aggressive

Cañas Delgado states that when communication improves, disruptive behaviour in disabled children decreases. Consequently, the use of that display could also diminish aggressiveness in autistic children. “Many of them injure themselves and present aggressive behaviour because they become frustrated when they cannot communicate with others. If they can communicate through SC@UT, this problem would disappear.”

At the moment, this initiative has started to work as a pioneering project in 16 schools of Granada and Jaén. However, the Regional Government of Andalusia wishes to implement this project throughout Andalusia. “SC@UT technology tries to overcome the problems of the previous systems: it is adaptive, portable, and inexpensive.” With a proper device, the user can download the software free of charge.”

At present, researchers of the UGR who have created the SC@UT project are studying the possibilities and profits of this system, which will soon be used by children and adults with cerebral palsy as well as by adults who cannot speak for several reasons (heart attack, thrombosis, etc.)

Reference:
José Juan Cañas Delgado.
Department of Experimental Psychology and Physiology of Behaviour of the University of Granada. Phone: +34 958 243 767 – +34 958 246 268. Email: delagado@ugr.es

Maria José Rodríguez Fortiz. Department of System Informatics of the University of Granada. Phone: 958 243 178. Email: mjfortiz@ugr.es


Crean un sistema pionero que permite a los niños autistas comunicarse con su entorno

La capacidad de comunicarse con el mundo de niños con discapacidades intelectuales o limitaciones comunicativas (autismo, síndrome de down, parálisis cerebral…) se verá mejorada pronto gracias a la labor de un equipo de investigadores de la Universidad de Granada. Trece profesores de la ETSI Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos, psico-pedagogos y logopedas (dirigidos por José Juan Cañas Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos) son los artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y Adaptativa (SC@UT), un software de comunicación aumentativa ejecutable en dispositivos computacionales (PC, Portátiles, PDA´s, etc) destinado a alumnos con necesidades educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los afectados por el espectro autista.

“Se trata de un proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir diferencias entre capacitados y discapacitados –explica el profesor Cañas Delgado-. Para ello hemos creado una herramienta configurable y parametrizable que permite a usuarios con discapacidades interactuar con el medio que les rodea, facilitando su adaptación a un mundo lleno de barreras donde sin la comunicación y el acceso a la educación la integración social y laboral resulta imposible”.

El mecanismo de funcionamiento de SC@UT es bien sencillo: mediante un ordenador (o, mejor aún, de una PDA), los padres o tutores del discapacitado pueden descargarse a través de una página ‘web’ habilitada para tal fin (http://www.ugr.es/~scaut/) el software programado por los encargados de este proyecto. “El aparato queda configurado así como un instrumento de comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio”, explica el catedrático de la UGR. El programa SC@UT dispone de un altavoz que transmite al resto de las personas los ‘comentarios’ del usuario.

Menos agresivos
El profesor Cañas Delgado destaca que se ha comprobado que, mejorando la competencia comunicativa, disminuyen las conductas disruptivas de estos niños, con lo que el uso de este artefacto podría también disminuir la agresividad en los niños autistas. “Muchos de ellos se autolesionan y presentan comportamientos agresivos ante la frustración que les produce el no poder comunicarse con los demás. Si el programa SC@UT les permite hacerlo, podría paliar este problema”.

Pese a que, de momento, esta iniciativa sólo se ha aplicado a modo de proyecto piloto en 16 centros educativos de Granada y Jaén, la intención de la Junta de Andalucía es extenderlo pronto a toda la comunidad autónoma. “La gran ventaja de SC@UT es que, además de ser un sistema pionero, es económico, flexible y adaptable a cada uno de los niños. En la actualidad existen otros aparatos con el mismo fin, pero no son portátiles y resultaban mucho más caros. Solamente con disponer de un dispositivo adecuado, el usuario puede descargar el software completamente gratis”.

Actualmente, los investigadores de la UGR responsables del proyecto SC@UT están estudiando las posibilidades y beneficios de este sistema, que pronto se comenzará a aplicar en niños y adultos con parálisis cerebral y con posterioridad en adultos que han perdido el habla por diversos motivos (tras sufrir un infarto, trombosis, etc).

Referencia:
José Juan Cañas Delgado. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada. Tfno: 958 243 767 – 958 246 268. Correo e-: delagado@ugr.es

Maria José Rodríguez Fortiz. Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada. Tfno: 958 243 178. Correo e-: mjfortiz@ugr.es


El Prof. Márquez Villanueva diserta en la UGR sobre el concepto de tolerancia en el medievo y la España judeoconversa

El profesor y autor de fuentes literarias cervantinas Francisco Márquez Villanueva, docente en la Universidad de Harvard e Hijo Predilecto de Andalucía, dará esta semana una serie de cursos y conferencias en la Universidad de Granada. Los actos, en los que colaboran los departamentos de Historia Moderna y de Teoría de la Literatura de esta Universidad, se enmarcan dentro de las jornadas de apertura del curso académico de la Facultad de Filosofía y Letras, que se celebrarán hasta el día 19.

Además de la lección inaugural, «Sobre el concepto de tolerancia en la España medieval”, en estas jornadas de inauguración el profesor Márquez Villanueva será entrevistado mañana (12 h., Aula García Lorca) por el profesor de la UGR José A. González Alcantud en un acto perteneciente al Ciclo “El intelectual y su memoria”. Asimismo, el día 19, impartirá una conferencia titulada “Sobre la España judeoconversa” (12 h., Aula García Lorca) y el seminario “Conceptos de Antropología Literaria” (17 h., Sala de Juntas).

Cervantes en la UGR
Francisco Márquez Villanueva (Sevilla, 1931) ha ejercido la docencia desde 1954 en universidades de España, Estados Unidos y Canadá, y ha sido invitado por centros académicos de Francia, Alemania y México. En la estela de los trabajos emprendidos por Américo Castro, sus investigaciones históricas y filológicas sobre diversos aspectos de la Edad Media hispánica y los Siglos de Oro han quedado plasmados en una abundante bibliografía, reconocida por su originalidad de enfoque y brillantez estilística. Entre sus libros destacan especialmente Espiritualidad y literatura en el siglo XVI, Personajes y temas del Quijote, Orígenes y sociología del tema celestinesco y El concepto cultural alfonsí, entre otros. Actualmente es titular de la cátedra de investigación Arthur Kingsley Porter de la Universidad de Harvard y miembro del Consejo Ejecutivo de la Cervantes Society of America.

Referencia:
Prof. José A. González Alcantud. Dpto. de Antropología Social. Universidad de Granada.
Tel.: 958 24 23 20 / 958 24 30 99.
Correo-e: jgonzal@ugr.es.