El Aula Permanente de Formación abre su matrícula hasta el 26 de octubre

– El Aula Permanente de Formación abre su matrícula hasta el 26 de octubre

El Aula Permanente de Formación Abierta ha iniciado el período de matriculación, que permanecerá abierto hasta el próximo 26 de octubre. El único requisito para participar en estos cursos es tener más de 50 años. El Aula es una iniciativa de la Universidad de Granada para atender las demandas educativas de las personas mayores de Ceuta, gracias a un convenio con la Ciudad.

Las clases se imparten de lunes a jueves, de 17:30 a 19:30 horas, en el Salón de Actos de las Murallas Reales. Las asignaturas que se impartirán son Literatura Española, Biosanitaria, Protagonistas del siglo XX, Problemas medioambientales, psicología para la vida, Actualidad económica, Diversidad cultural, El caso de Ceuta, Invitación a la filosofía. Además, se ofrecen como asignaturas optativas Miradas de cine, Taller de teatro, Taller de plástica y Medio natural de Ceuta y su entorno.

Los interesados pueden obtener más información en la Facultad de Educación y Humanidades, en la Consejería de Educación, en la Escuela de Enfermería o en la página web del Aula .
Descargar


La Ciudad advierte de que tiene “otras experiencias ” para el campus

– La Ciudad advierte de que tiene “otras experiencias ” para el campus

La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, advirtió ayer en rueda de prensa de que el proyecto de habilitar un campus universitario en la ciudad continúa siendo una de las principales prioridades del gobierno local, adelantando tras la escasez de respuesta por parte de las administraciones competentes que la Ciudad “tiene experiencia y objetivos” para llevar a cabo esta iniciativa.
Tras el escrito que remitió el vicepresidente de la Ciudad, Pedro Gordillo, a la ministra de Educación, Deu ha vuelto a enviar una carta a la Subsecretaría de Estado de Universidades “con carácter urgente, aunque a día de hoy no hemos vuelto a tener contestación”. Pese a ello, la responsable de esta área confirmó que insistirán en la proyección del campus universitario “mediante las vías que podamos, y no vamos a dejar ese espacio sin cubrir”.

Aún así, la intención es esperar todavía un tiempo más, que se extenderá hasta diciembre, “para conocer la opinión de la Universidad de Granada”, y en el caso de que su respuesta no corresponda a los objetivos que se han marcado desde Ceuta, “se dará un giro” a la idea principal que se ha perfilado desde el Gobierno local para que este proyecto se cumpla.
Descargar


200 becas para alumnos que quieran ayudar a otros universitarios

– 200 becas para alumnos que quieran ayudar a otros universitarios

Los sueldos oscilan entre 760 y 3.465 euros al año según las horas de dedicación. Las convocatorias ya están abiertas.

Ayudar a otros estudiantes, además de solidaridad, también puede suponer beneficio económico. La Universidad de Granada ha sacado para este curso cerca de doscientas becas para aquellos alumnos que quieran ganarse un dinero echando una mano a sus compañeros.

La primera convocatoria, abierta hasta el 21 de septiembre, incluye 169 becas repartidas entre cuarenta titulaciones, en las que los alumnos deben participar en la implantación de los nuevos métodos de enseñanza, créditos y aprendizaje europeos.

La puesta en marcha de proyectos piloto en las diferentes facultades para probar el título europeo, que entrará en vigor en un par de años, necesita de estudiantes dispuestos a enseñar al resto de sus compañeros qué asignaturas elegir, cómo hacer los trabajos e incluso ayudar a los profesores en clase para que la materia se adapte a las necesidades del aula.

Estas becas tienen una dotación de 385 euros mensuales durante nueve meses con una dedicación de 25 horas semanales repartidas en un horario flexible.

La elección de los candidatos se realizará teniendo en cuenta su expediente académico y otros conocimientos como informática.

Bono de comedor:
La segunda convocatoria de 28 becas estará abierta hasta el 5 de octubre y en este caso la cuantía es de 760 euros al año más un bono de comedor o de libros de 180 euros.

Los alumnos seleccionados se harán cargo durante el curso de los puntos de Información al Estudiante instalados en las diferentes facultades. Deberán ayudar a sus compañeros en las matriculaciones, explicarles las becas que existen, dónde deben apuntarse para realizar talleres, actividades deportivas e informarles de la agenda cultural, entre otros asuntos, durante nueve horas a la semana.

Información:
Servicio de Becas. Avda. Severo Ochoa s/n. http://ve.ugr.es. Teléfono: 958 243 136.

REQUISITOS OBLIGATORIOS
La becas para la implantación de los proyectos europeos están repartidas por titulaciones. Empresariales tiene seis plazas y sólo se necesita ser alumno de esta carrera, al igual que las 11 de Actividad Física y el Deporte o las 14 de Farmacia.

En Filología Hispánica, en cambio, sí lo solicitan estudiantes de los últimos cursos. También lo hacen Fisioterapia y en Economía. Todos los alumnos seleccionados en estas becas y en las de Información recibirán unos cursos de aprendizaje para poder realizar su labor.
Descargar


Los quemados por la henna en Guadix aún esperan el pago del Ayuntamiento

– Los quemados por la henna en Guadix aún esperan el pago del Ayuntamiento.

El nuevo alcalde se compromete a pagar los 48.000 euros que faltan en 6 meses.

Los 26 niños que sufrieron quemaduras de distinta importancia en la piel durante un taller de tatuajes con henna organizado con motivo de la feria de Guadix del año 2005 aún no han recibido la indemnización completa que les corresponde.

Según la información facilitada por los letrados que defienden los intereses de las familias, Ana María Lozano y Carlos Ibáñez, el Ayuntamiento no ha abonado aún la parte que le corresponde. Es la de menor entidad, pero aún está pendiente.

La compañía aseguradora del Consistorio accitano, Mapre, aceptó el dictamen del departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada y, tras la firma de un convenio, se hizo cargo del pago de 300.500 euros entre todos los afectados.

Esta cantidad sí ha sido recibida por los niños, en distinta medida, en función de la gravedad de las lesiones sufridas. No obstante, en el citado acuerdo firmado con los responsables municipales entonces, se adquirió el compromiso de incluir en los presupuestos de 2007 una partida para satisfacer a los perjudicados. Esta cantidad es de 48.000 euros. Y es la parte de la indemnización que aún no ha sido entregada.

Reunión

Debido al cambio de alcalde y de corporación en Guadix, los citados letrados han tenido que retomar las conversaciones para que la indemnización a estos niños no caiga en el olvido.

Según informó Ibáñez, la pasada semana se mantuvo una reunión con Sebastián Pérez, el primer edil popular, en la que supieron que no se llegó a consignar la citada cantidad en los presupuestos de 2007, lo que hubiese permitido el pago inmediato de la indemnización.

A pesar de este contratiempo, el alcalde «se ha comprometido personalmente a realizar todo lo necesario para que en un plazo no superior a seis meses el Ayuntamiento liquide su débito», trasladó el letrado que representa a las familias afectadas.

Descargar


Cine y literatura abren los talleres de otoño de la Fundación Ayala

– Cine y literatura abren los talleres de otoño de la Fundación Ayala.

Durante el mes de noviembre, la Fundación Francisco Ayala reunirá en su sede, en el Palacete de Alcázar Genil, a expertos vinculados al cine y la literatura, que serán los encargados de impartir los diferentes talleres de la programación de otoño.

Entre los dí­as 5 y 8 de noviembre, el escritor y crí­tico Antonio Weinrichter dirigirá el taller de crí­tica cinematográfica, en una de cuyas sesiones intervendrá el profesor y poeta Luis Garcí­a Montero. En el taller se considerará la crí­tica de cine desde una perspectiva a la vez histórica y práctica, repasando algunas de las escuelas crí­ticas vigentes y explorando la posición actual que ocupa la crí­tica en la moderna sociedad mediática. Se analizarán abundantes ejemplos concretos, tanto de textos crí­ticos como de filmes.

El 12 de noviembre comenzará un taller de traducción literaria dirigido por Carlos Fortea, traductor y profesor de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, de la que en la actualidad es decano. Con un enfoque práctico se tratarán entre otras cuestiones los motivos del traductor; el currí­culo profesional: acceso a la profesión, trayectorias, salidas; las circunstancias del traductor literario profesional; buenas y malas traducciones; la definición del género literario, y la traducción de clásicos.

El taller finalizará el dí­a 15 con la intervención del catedrático de Filologí­a Griega de la Universidad de Granada, José Luis Calvo Martí­nez.

Por último, en la segunda quincena del mes, los profesores Andrea Villarrubia y Juan Mata coordinarán la segunda edición de un taller para monitores de grupos de lectura dirigido a bibliotecarios, animadores socioculturales y profesores, que se hará eco de las experiencias organizativas de clubes de lectura, foros de lectores, tertulias literarias, etc., y en esta edición centrará su contenido en los libros de memorias y la literatura del siglo XX. Esta edición contará con la intervención del crí­tico literario y catedrático de Teorí­a de la Literatura de la Universidad de Murcia José Marí­a Pozuelo Yvancos.

El plazo de inscripción para participar en los talleres comienza el próximo lunes, dí­a 17 de septiembre, y finaliza el 16 de octubre. El número de plazas es limitado y los interesados encontrarán toda la información en la web de la Fundación Ayala (www.ffayala.es).

Más información: 958 131 214 o info@ffayala.es
Descargar


El Ministerio de Defensa, segundo creador de empleo en la provincia

– El Ministerio de Defensa, segundo creador de empleo en la provincia.

El Ministerio de Defensa es el segundo empleador de Granada después de la Universidad, con más de 2.800 puestos de trabajo. El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, aseguró ayer durante la celebración del foro de debate del Grupo Joly que su Ministerio es, tras la Universidad de Granada, el principal agente creador de empleo de la provincia y que, con toda seguridad, lo seguirá siendo, al menos, hasta 2014.

Respondiendo a una pregunta formulada por el secretario general de Comisiones Obreras en Granada, Rafael Roldán, el ministro indicó que la fábrica de armas de Santa Bárbara, que concentra a un gran número de trabajadores, tiene aseguradas 340.000 horas de trabajo hasta el año 2014. José Antonio Alonso informó de que, hasta el momento, la continuidad de la fábrica de armas está garantizada gracias a la contratación de la fabricación de misiles durante los próximos siete años y una vez pasada esta fecha, el Ministerio seguirá trabajando para que no peligre ningún puesto de trabajo.

José Antonio Alonso no fue tan claro a la hora de responder a otras de las cuestiones formuladas por los asistentes al coloquio. La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Lola Ruiz Domenech, hizo hincapié en su pregunta sobre la posibilidad de que el Ministerio inicie conversaciones con el Ayuntamiento y la Universidad para acordar una nueva cesión de terrenos, que incluya el cuartel del antiguo Regimiento Córdoba 10, para ampliar la institución educativa.

El ministro de Defensa, que admitió no conocer en profundidad el caso, recordó que cualquier terreno, una vez que se determina su poca utilidad para la defensa nacional, siempre se libera con el acuerdo del Ayuntamiento, para evitar la especulación, y que, en cualquier caso, un gran porcentaje se dedica a la construcción de Viviendas de Protección Oficial y de equipamiento.

A petición del delegado provincial del Colegio de Ingenieros de Granada, Pedro Ferrer, el ministro de Defensa se refirió durante su intervención al proyecto de ley, que en la actualidad se encuentra en el Senado, sobre la carrera militar y su equiparación a las titulaciones universitarias.

La enseñanza académica de los oficiales es buena, pero de lo que hay que asegurarse es que dentro de veinte años lo siga siendo, explicó José Antonio Alonso. Y, para ello, la mejor alternativa, que, según el ministro, abre un mundo de posibilidades, es la de incluir la enseñanza civil en la enseñanza castrense, complementado la carrera militar con una diplomatura o licenciatura.
Descargar


La deuda de la Universidad con las entidades financieras ascendí­a en 2003 a 56,1 millones de euros

– La deuda de la Universidad con las entidades financieras ascendí­a en 2003 a 56,1 millones de euros.

La deuda de la Universidad de Cádiz con entidades financieras ascendió en 2003 a 56,1 millones de euros, según el informe de fiscalización emitido por la Cámara de Cuentas de Andalucí­a referente al ejercicio 2003, donde destacó el alto grado de ejecución de los ingresos, con un nivel de ejecución del 156,2 por ciento, mientras que para los gastos el nivel de ejecución fue del 84,7 por ciento.

Según dicho informe, al que tuvo acceso Europa Press, en julio de 2003 se firmó un convenio entre la Junta y las universidades andaluzas para el saneamiento de la situación financiera de las últimas, aunque al 31 de diciembre de ese mismo año, la UCA mantení­a una deuda con entidades financieras por importe de 56,1 millones, un importe que «se encontraba dentro del lí­mite autorizado ».

Este informe se ha realizado en el marco de fiscalización que sobre el conjunto de las universidades públicas, la Cámara de Cuentas y se ha llevado a cabo en coordinación con el Tribunal de Cuentas y el resto de Órganos de Control Externos (OCEX) de las comunidades autónomas.

El presupuesto inicial de la Universidad de Cádiz del ejercicio 2003 fue de 123,8 millones de euros, un 2,6 por ciento menor que el del ejercicio anterior, y resultó modificado a lo largo de dicho ejercicio en un -0,05 por ciento (-65,9 millones), algo menos que en el ejercicio anterior, lo que darí­a un presupuesto definitivo de 123,7 millones de euros.

El informe destacó que el grado de eficacia en la recaudación del presupuesto corriente fue del 79,8 por ciento, mientras que el grado de cumplimiento de los pagos fue del 83,9 por ciento.

Asimismo, también indicó que el periodo medio de cobro de los ingresos relativos al presupuesto corriente se encuentra en torno a los 74 dí­as y el de presupuestos cerrados en los 56 dí­as. En cuanto a los gastos, sus pagos se vinieron realizando con un plazo medio de 59 y cinco dí­as para el presupuesto corriente y para presupuestos cerrados, respectivamente.

La Cámara de Cuentas indicó en su informe que en los departamentos de la Universidad examinados «es común la falta o escasa representación de los alumnos en los consejos ».

Destacó que las cuentas anuales, «salvo un reducido número de estados o informes », contienen toda la información preceptivamente exigida y se rindieron en el plazo legalmente establecido.

No obstante, la Cámara de Cuentas indicó que la universidad aprobó y publicó «con notable retraso », en concreto 265 dí­as, el presupuesto de 2003, «no constando la elaboración y aprobación de su programación plurianual ». El informe indicó que tampoco dispone de un plan anual de las actuaciones a realizar en el ejercicio como documento previo o de base para la elaboración de las memorias de actividad.

Asimismo, apuntó que el presupuesto, aprobado por 123,8 millones, contení­a 19 millones en concepto de remanente de tesorerí­a del ejercicio anterior, como fuente de financiación, «pese a que dicha magnitud arrojara un resultado de -37,6 millones », de forma que la universidad inició el ejercicio «con un déficit de su capacidad financiera por valor de 56,7 millones ».

También se tramitaron 13 expedientes de modificaciones presupuestarias, de los que nueve fueron aprobados en el ejercicio 2004, «obviando la excepcionalidad que sobre ello se establece en las normas internas », apuntó el informe de la Cámara de Cuentas.

NíšMERO DE CENTROS, EMPLEADOS Y ALUMNOS.

En el ejercicio fiscalizado esta universidad contó con 15 centros de enseñanza reglada (nueve facultades, dos escuelas técnicas superiores y cuatro escuelas universitarias), 66 departamentos, dos centros para la obtención de tí­tulos propios, dos institutos de investigación y cinco centros adscritos.

Esta universidad tení­a en ese ejercicio 17.964 alumnos matriculados en enseñanza oficial y en centros propios y en ella trabajaban, a 31 de diciembre de 2003, 2.212 trabajadores, a los que se añaden 111 personas más que realizaron actividades en régimen distinto a funcionario o contratado laboral, como fue el personal becario dedicado a la investigación.
Descargar


Laffón, Picazo, Chabo Lobato, Bonet y las cajas de ahorro, premios de Cultura de la Junta

– Laffón, Picazo, Chabo Lobato, Bonet y las cajas de ahorro, premios de Cultura de la Junta.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, dio hoy a conocer el fallo de cinco de los ocho grandes premios que con carácter bienal concede la Junta en distintos ámbitos de la cultura, que este año han recaí­do en la pintora Carmen Laffón, el cineasta Miguel Picazo, el cantaor Chano Lobato, el historiador del Arte Antonio Bonet Correa y en la labor cultural de las cajas de ahorro andaluzas.

Estos galardones, que tienen como finalidad reconocer públicamente la labor de aquellas personas o entidades que hayan contribuido con su trabajo al engrandecimiento de la cultura andaluza, son unos de los de mayor prestigio de los convocados por la Junta. A excepción del Premio al Patrocinio y Mecenazgo, que es una distinción de carácter honorí­fico, el resto está dotado con 30.000 euros, lo que los convierte en los premios de esta naturaleza mejor remunerados de los concedidos en Andalucí­a, informó la Consejerí­a en un comunicado.

El Premio Pablo Picasso, que reconoce la obra realizada en el campo de las Artes Plásticas, ha sido concedido a la pintora sevillana Carmen Laffón por su trayectoria, independencia y coherencia que se traducen en una obra sólida, intensa y de destacada excelencia estética. El jurado ha destacado asimismo que Laffón es una figura de referencia por su actitud y fidelidad a una poética propia al enaltecer la dimensión de lo cotidiano.

El Premio Val del Omar de Cine y Artes Audiovisuales ha recaí­do en el realizador jiennense Miguel Picazo Dios en reconocimiento a su excelente trayectoria cinematográfica, llevada a cabo en tiempos y situaciones difí­ciles para la creación. Picazo es autor, entre otras pelí­culas, de La tí­a Tula (1964), Oscuros sueños de agosto (1967) o El hombre que supo amar (1976), así­ como de numerosas adaptaciones literarias para televisión.

El Premio Pastora Pavón, Niña de los Peines, de Flamenco ha sido otorgado al cantaor gaditano Juan Ramí­rez Sarabia, conocido artí­sticamente como Chano Lobato, en reconocimiento a su talento, a su cante y a su generosidad, por seguir gozando de una voz prodigiosa y de un no menos prodigioso sentido del compás a sus 81 años.

En el acta del jurado se recuerda que en las últimas décadas no le han faltado a Chano Lobato reconocimientos importantes, como el premio Calle de Alcalá o el homenaje que acaba de tributarle el Festival de Cante de las Minas; también está en posesión del Compás del Cante y de la Medalla de Andalucí­a.

Por su parte, Antonio Bonet Correa, catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Complutense y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha sido galardonado con el Premio Andrés de Vandelvira por sus conocimientos y difusión del patrimonio histórico y artí­stico de Andalucí­a, y como homenaje a su persona en la celebración del gran proyecto Andalucí­a Barroca 2007.

El jurado ha destacado especialmente su aportación a la renovación de la visión del Barroco a través de sus obras más señeras, como Andalucí­a Barroca, publicación de cabecera editada hace ya treinta años que no ha perdido vigencia, o del Atlas del Barroco. Además, a lo largo de una vida dedicada a la docencia y a la investigación de la Historia del Arte, Bonet ha creado una escuela de brillantes docentes e investigadores y ha abierto importantes lí­neas de investigación, avaladas por sus conocimientos de urbanismo y arquitectura, así­ como otras más novedosas como es el análisis de la fiesta.

El jurado del Premio Vandelvira, que ha estado presidido por el arquitecto Pedro Salmerón, ha señalado asimismo la vinculación de Bonet Correa con Andalucí­a, como director el Museo de Bellas Artes de Sevilla o presidente del Centro de Estudios Hispanoamericanos. También han formado parte del jurado Antonio Parejo, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Málaga; Arsenio Moreno Mendoza, profesor de Historia del Arte de la Universidad Pablo Olavide; Teresa Laguna, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Elena Dí­ez, vicerrectora de la Universidad de Granada; Marí­a Jesús Sanz, profesora de la Universidad de Sevilla, y Román Fernández Baca, director del Instituto Andaluz de Arte Contemporáneo (IAPH).

Por último, el Premio de Patrocinio y Mecenazgo ha recaí­do en la labor cultural de las cajas de ahorro andaluzas por su larga trayectoria de promoción, difusión y divulgación cultural en Andalucí­a. El jurado ha hecho hincapié en el alcance de la promoción cultural de las cajas de ahorro en todo el territorio andaluz y el apoyo, dinamización e impulso cultural que alcanza a todos los niveles de la sociedad andaluza.
Descargar


Zaragoza abre el congreso sobre tecnologías de la información

– Zaragoza abre el congreso sobre tecnologías de la información
Más de 1.500 investigadores se han dado cita en la capital aragonesa

Más de 1.500 investigadores analizan desde ayer en Zaragoza los nuevos retos de las tecnologías de la información en el II Congreso Español de Informática (CEDI), área en la que España ocupa el décimo lugar en producción de resultados de investigación en el mundo y el quinto en Europa.

En el CEDI 2007, que agrupa 27 simposios científicos bajo el lema “Nuevos retos científicos y tecnológicos en Ingeniería Informática”, se celebrarán 21 conferencias con ponentes invitados de alto nivel, tres mesas redondas, siete talleres y 25 presentaciones de empresas del sector y casi 800 comunicaciones, informó en rueda de prensa el presidente del congreso, Alberto Prieto.

Así, agregó Prieto, director del Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Granada, la ciudad de Zaragoza se convertirá durante cuatro días, hasta el viernes 14 de septiembre, en la “capital de la informática”, en la que se darán cita los robots españoles y se entregarán los premios nacionales del sector.

El sector informático “no ha tocado techo”, queda mucho por perfeccionar por ejemplo en seguridad y por desarrollar, como aplicaciones nuevas, entre otras las destinadas a la tercera edad, dado el progresivo envejecimiento de la población, dijo este catedrático de Arquitectura de Computadores.

Descargar


New research warns of the lack of specialisation within the Spanish forensic scientists when judging individuals with mental disorders

Research carried out by the Department of Criminal Law of the University of Granada has analysed for the first time all the criminal sentences passed in Spain since 1870 in which the defendant was acquitted of the charge or the sentence was reduced on account of mental disorder. This research, in which more than 3000 sentences were studied, has reported the need for greater cooperation between Criminal Law and Psychiatry at determining the effect of each disorder on the individual’s responsibility, and also warns of the lack of specialisation of forensic scientists in charge of determining the mental condition of the accused. As these forensic scientists have no specific training in Psychiatry, sometimes medical reports do not provide the full guarantee needed.

The research, carried out by Doctor Gema María Fonseca Morales and directed by professor María José Jiménez Díaz, has revealed that under previous Penal Codes, Spanish justice has maintained a hesitan, fluctuating and sometimes contradictory line in cases regarding some alterations such as personality or neurotic disorders. However, since the implementation of the current punitive text, sentences are proving more rigorous from the perspective of medical-psychiatric science and closer to current international classifications of mental diseases.

This UGR research has revealed that the main axis of jurisprudence in this field is the poor application by the Spanish Courts of the complete exemption of criminal responsibility. This can be attributed to the fact that for a very long period of time a complete and absolute alteration of reasoning and willing capacity (in practice nearly a coma) was necessary to declare incapacity for responsibility. This is an untenable requirement as in this situation it would be barely impossible to offend.

Better regulation
This research has showed that article 20.1 of the current Penal Code (which includes abnormality and mental disorder as grounds for exemption) is much better than its predecessor, as it is a very extensive formulation covering any kind of mental disorder if there is a certain psychological effect that causes the incapacity to understand the illegality of the action or to act according to that understanding.

Finally, the research also reports that, because of their high cost, judges make limited application of security measures when there is an exemption on the account of abnormality or mental disorders.

Reference
Dr. Gema María Fonseca Morales. Department of Criminal Law, University of Granada.
Mobile phone: 669 093 153 / 617 473 113.
E-mail: gemafon@ya.com


Un sistema pionero permite a alumnos con discapacidad visual seguir las clases como el resto de sus compañeros

Investigadores del departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada han desarrollado un sistema pionero que permite a los alumnos con discapacidad visual seguir las clases donde el profesor utiliza imágenes y gestos para complementar la explicación. De esta forma, transparencias, diapositivas o dibujos resultan accesibles para los discapacitados, que pueden comprender las sesiones teóricas como el resto de sus compañeros. Se trata de una de las modalidades de traducción incluidas en el proyecto de innovación docente titulado ‘Aula de Investigación del Texto Multimedia II. Una aplicación transversal de la audiodescripción’ del que podrían beneficiarse la treintena de alumnos de la UGR con estas características.

La nueva herramienta didáctica, que se analizará mañana en un curso del Centro Mediterráneo de la UGR en Almuñécar, consiste en que un profesional audiodescriba las imágenes mediante recursos orales y táctiles. “En concreto, hemos aplicado el sistema en clases de Anatomía, donde los dibujos e indicaciones del docente sobre su propio cuerpo resultaban inaccesibles para los discapacitados visuales”, reconoce la investigadora María Quereda Herrera, que presentará el proyecto.

Para superar estas dificultades, los expertos explicaban las imágenes, además de señalar las partes que mencionaba el profesor sobre el propio cuerpo del discapacitado o sobre un esqueleto. Esta metodología ofrece múltiples ventajas, porque la traducción es simultánea, es decir, se desarrolla al mismo tiempo que la explicación. Además, posibilita la interacción entre el alumno y el profesor. Estos avances igualan las posibilidades de los discapacitados con el resto de sus compañeros, ya que reciben el mensaje al mismo tiempo que se emite y pueden preguntar sus dudas.

Apuntes y museos
El siguiente paso de la investigación consistirá en la creación de material audiodescrito con los contenidos de las clases, para que los alumnos con discapacidad visual puedan consultarlos comos si se tratara de apuntes, al igual que sus compañeros.

Las características del sistema permitirán aplicarlo en otras situaciones. Por ejemplo, podría facilitar la accesibilidad a los contenidos de los museos. “Las audioguías pueden incluir esta forma de audiodescripción y así posibilitar que los discapacitados visuales comprendan las exposiciones”, propone la investigadora principal del proyecto, Catalina Jiménez Hurtado.

—————-

Referencia
María Quereda Herrera, departamento de Traducción e Interpretación.
Tlfs. 636 79 55 66.
Correo e. mariaqh@correo.ugr.es


Abierto el plazo de inscripción para el programa de prácticas en empresa para alumnos universitarios

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada comunica que se ha abierto el plazo de inscripción en la convocatoria de prácticas formativas de inserción laboral para alumnos universitarios en empresas e instituciones de Andalucía (PRAEM-2007).

Podrán presentar la solicitud de prácticas alumnos de Universidades Andaluzas matriculados en el curso 2007/2008 en 3º curso de Diplomatura; en 4º, 5º o 6º de Licenciatura o de Proyecto Fin de Carrera que hayan superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del Titulo, y alumnos de Tercer Ciclo. Deben ser menores de 30 años y no haber disfrutado de ninguna beca de prácticas en convocatorias anteriores. Los estudiantes deberán, además, realizar su inscripción a través del Programa ICARO (http://icaro.ual.es/index.asp?universidad=08).

Las becas tendrán una duración de seis meses, salvo casos excepcionales, no siendo nunca inferior a tres ni superior a nueve meses. El importe por becario y mes será como mínimo de 360 Euros mes, de los cuales 180 euros serán abonados por la Universidad de Granada y financiadas con fondos de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa; y un importe igual o superior a 180 Euros financiadas por la Empresa o Institución. La Jornada de prácticas será de 60 a 100 horas/mes.

El plazo de presentación de peticiones permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre de 2007.

…………………………………………………………………………………………………

Referencia
Prof. Rafael Díaz de la Guardia, vicerrector de Estudiantes.
Tlf: 958 244314.
Web: http://empleo.ugr.es