Participación femenina

Participación femenina

En los actos del \’Día de la Mujer\’ se ha producido una importante participación femenina, aunque también fueron muchos los hombres que tomaron parte en las actividades organizadas para esta jornada reivindicativa de igualdad entre personas de distintos sexos. Así se pudo ver ayer por ejemplo en la mesa redonda organizada por la Asociación Melilla Acoge en el salón de actos de la Universidad de Granada. Al acto acudieron alrededor de ochenta mujeres, en su mayoría provenientes de la Asociación Melilla Acoge y Accem, aunque también contaron con la participación de personal voluntario de Alzheimer y el Cicode del Campus Universitario. Las intervenciones fueron traducidas al tamazigh y la participación de las personas asistentes hicieron que el enriquecimiento experiencial fuese recíproco.
Descargar


Arranca el I Master en Dirección y Administración de Empresas Turísticas

Arranca el I Master en Dirección y Administración de Empresas Turísticas

El Aula de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades del campus local de la Universidad de Granada (UGR) acogió ayer la inauguración del primer Master en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. Un especialidad que en la capital granadina lleva impartiéndose desde hace tres años y que ahora llega a la ciudad con un claro objeto: potenciar el sector turístico melillenses para que éste»despegue».

Al margen de contribuir a mejorar el desarrollo de un sector que cada vez más se está convirtiendo en el motor económico de muchas regiones del país, este Master también pretende: desarrollar habilidades directivas generales de aplicación práctica para la gestión de empresas turísticas, profundizar en el conocimiento de conceptos y herramientas relacionadas con la gestión de empresas turísticas, promover iniciativas empresariales innovadoras entre los asistentes capaces de genera empleo y rentabilidad sostenible y posibilitar el conocimiento en profundidad de experiencias directivas exitosas en este sector.

De hecho, parte del profesorado son responsables de varias empresas relacionadas directamente con el turismo como Delfi Aventura, el Hotel Melilla Puerto o el Parador de Turismo. Asimismo también participarán personal del Patronato de Turismo.

Potencial suficiente
Tal y como apuntó ayer uno de los coordinadores del Master, Fernando Matías, el principal argumento que ha motivado a la Universidad de Granada a desarrollar por primera vez este curso es el hecho de que Melilla tenga potencialidad suficiente como para albergar este tipo de Master, tanto desde el punto de vista empresarial, como de las posibilidades de los alumnos de encontrar en este sector un puesto de trabajo. «Tiene muchísima oportunidades para el futuro», subrayó.

En este mismo sentido se refirió en la presentación el delegado del rector de la UGR, Sebastián Sánchez, quien está convencido de que es el momento adecuado para la puesta en marcha de este Master en Melilla.

Apoyo de la Ciudad
Por su parte, el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, se mostró muy satisfecho no sólo por el hecho de que se ponga en marcha por primera vez este Master, sino también por que tan sólo tres meses después del convenio firmado con la Universidad de Granada el acuerdo comience a dar sus frutos.
Descargar


El IES Juan Antonio Fernández, con el Día Internacional de la Mujer

El IES Juan Antonio Fernández, con el Día Internacional de la Mujer

Hasta el próximo viernes 13 de marzo el IES Juan Antonio Fernández desarrolla toda una serie de actividades con las que conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre la igualdad de oportunidades, el centro ha previsto desde conferencias, a una mesa redonda sobre la evolución social de las mujeres, pasando por un recital de violín o la proyección de la película «Agua».

El IES recuerda a los alumnos que desde hace nueve décadas, en el 8 de marzo se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. La elección de este día guarda relación con varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en 1857 decidieron ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas. Este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras. En 1977 la ONU declaró como oficial el día 8 de marzo. «Naciones Unidas han emprendido iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un marco jurídico internacional que, al menos en teoría, promueve y garantiza la igualdad», aclara el centro.

Actividades
El programa de actividades del Juan Antonio Fernández se inauguró ayer con la conferencia «Mujer y paz» que ofreció Gloria Rojas Ruiz, vicedecana de Extensión Universitaria, Estudiantes, Cooperación al Desarrollo y Relaciones Institucionales de la Facultad de Educación y Humanidades (Universidad de Granada, Campus de Melilla). Seguidamente se desarrolló una mesa redonda bajo el lema «La evolución social de las mujeres», en la que participaron Bibinha Benbunan Bentata, subdirectora de Extensión Universitaria y Postgrado (Campus de Melilla), Lachmi Ghanshandas Choithramani, representante de la Comunidad Hindú de Melilla y Fátima Mohand Moh, estudiante de 2º curso del Ciclo de Grado Superior de Integración Social.

La jornada se cerró con la interpretación de la pieza para dos violines y piano «La bella cubana», a cargo de Sara Benzaquen Bunan, Mario Fernández San Andrés y Francisco Luis Martínez López.

Al mismo tiempo, durante la mañana, se llevaron a cabo talleres de coeducación e igualdad de oportunidades impartido por Concepción López Carrillo, agente de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, y Carmen Martín Jiménez, agente de Igualdad y orientadora Laboral. Para este viernes se ha previsto la proyección de la película «Agua», de Deepa Mehta, dirigida a alumnos de Bachillerato, Ciclos y Profesorado.
Descargar


Fármacos personalizados contra el cáncer de mama

Fármacos personalizados contra el cáncer de mama

Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con los Servicios de Oncología Médica, Radiología y Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Jaén, ha abierto las puertas al diseño de nuevos medicamentos personalizados para el tratamiento del cáncer de mama, a partir del estudio genético de las células cancerígenas.

En concreto, este trabajo sostiene que el estudio del perfil de expresión génica supone una «prometedora estrategia» para individualizar y mejorar así el tratamiento de los tumores, «reduciendo la toxicidad y aumentando su eficacia».
Para llevar a cabo dicha investigación, se trabajó con 90 pacientes con cáncer de mama diagnosticadas y tratadas en el Complejo Hospitalario de Jaén. Así, y mediante el análisis de los genes de las pacientes, los investigadores de la UGR estudiaron los cambios que la quimioterapia provoca en los enfermos a nivel genético.
El interés de este trabajo, a nivel clínico, radica en que permite estudiar los mecanismos moleculares de respuesta a los fármacos, a partir de los cuáles se pueden diseñar otros tratamientos farmacológicos en función de las características genéticas del paciente.
Y es que el estudio de esos mecanismos, según afirman los investigadores, ofrece información sobre cuáles son los puntos débiles de las células afectadas por el cáncer para atacarlas directamente. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer de mama son sobretratados con quimioterapia, por lo que a juicio de los autores de esta investigación «es necesario identificar posibles dianas terapéuticas que sirvan para que los enfermos respondan mejor a un tratamiento alternativo».
La quimioterapia
Además de una aproximación genética de los pacientes, los científicos han realizado un acercamiento bioquímico, estudiando el estrés oxidativo de los pacientes antes y después de someterse a la quimioterapia. Igualmente, han realizado un estudio nutricional y antropométrico de las enfermas, con el objeto de analizar cómo afecta la quimioterapia a la nutrición.
Esta investigación ha sido llevada a cabo por Laura Vera, del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría, y dirigida por los profesores José Antonio Lorente, José Luis Quiles y Pedro Sánchez Rovira.
Descargar


El Gobierno fomentará con una ley los hábitos sanos

El Gobierno fomentará con una ley los hábitos sanos

El impulso que el Gobierno piensa a darle a la salud pública puede ser el revulsivo que el Sistema Nacional de Salud (SNS) necesita, si es que se quiere mantener su actual nivel de prestaciones. De hecho, José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, acaba de anunciar una ley de salud pública para antes del verano, a la que ya califica de «motor de riqueza económica para el país». Y es que, según los expertos -más de 1.300 se han reunido la pasada semana en Sevilla en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)-, la promoción de la salud es de los pocos campos que le quedan al SNS si se quieren evitar en el futuro su colapso.

En el citado congreso, muchos de los asistentes ya se han atrevido a decir que el SNS ha tocado techo; algunos, incluso, hablan de ese «previsible colapso» sanitario a medio plazo. Más fármacos, más médicos o más medios tecnológicos no supondrán, en ningún caso, que la gente se sienta más sana o viva mejor. Tampoco las comunidades autónomas podrán seguir incrementando el gasto sanitario indefinidamente. Así, pues, ahora toca impulsar la prevención.
Aprender a cuidarse

«Los españoles tenemos que aprender a cuidar nuestra salud y esforzarnos para adquirir nuevos hábitos de vida y practicarlos», explica Josefa Ruiz, secretaria de Salud Pública de Andalucía. Como ha quedado claro en el congreso de SESPAS, ahora toca, entre otras cosas, cuidar la dieta, hacer ejercicio físico, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

Durante tres días, los asociados a SESPAS (11 sociedades científicas con casi 4.000 socios) y numerosos expertos internacionales han analizado 785 comunicaciones científicas. En muchas de ellas los protagonistas han sido la calidad del agua o del aire, el uso de plaguicidas u otros productos químicos, y su repercusión en la salud.

También se ha discutido sobre salud laboral y ambiental. Y es que en España se calcula que mueren al año, sólo por contaminación atmosférica, 16.000 personas. Las alergias han aumentado un 10% en los últimos años. Y el absentismo laboral, como atestigua un estudio de la Universidad de Granada, está directamente relacionado con los hábitos de vida poco saludables.
Descargar


La UGR espera desbloquear este mes las obras de Arquitectura

La UGR espera desbloquear este mes las obras de Arquitectura

Representantes del campus se reunirán el 27 de marzo con integrantes del Ministerio de Vivienda para tratar de rubricar un nuevo proyecto para la escuela

El sonido de los martillos neumáticos se apagó hace meses en la Casa del Almirante, el histórico palacete del Realejo que, si todo hubiera ido bien, sería la sede de la Escuela Universitaria de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR) desde este mismo año. La empresa encargada de la rehabilitación del palacio y su adaptación como escuela universitaria renunció en marzo de 2008 al proyecto a causa de un presupuesto que se incrementó de forma considerable hasta salirse totalmente de las previsiones iniciales. Esta marcha no sólo dejó huérfano al proyecto, sino que también provocó la indefensión de alumnos y profesores de la actual Escuela de Arquitectura, ubicada en la antigua carretera de Málaga y que adolece tanto de suficientes despachos para docentes como de espacio en las aulas.

Se suele decir, de todas formas, que lo último que hay que perder es la esperanza, y en dicho empeño se encuentra la UGR. De hecho, la solución al conflicto de la nueva escuela de Arquitectura puede llegar en cuestión de días. Representantes del campus granadino mantendrán una reunión el 27 de marzo con personal del Ministerio de Vivienda, que financia de forma importante este proyecto, con el objetivo de que la institución gubernamental apruebe una nueva propuesta de construcción de la UGR y vuelva a recepcionar las obras.

«Si el Ministerio da su visto bueno, las obras se podrán adjudicar nuevamente en el plazo de un mes y, tras cumplimentar los trámites necesarios y obligados, las obras se podrían reanudar antes de que acabe este año», comentó la vicerrectora de Infraestructuras de la UGR, Begoña Moreno.

Eso sí, todo queda supeditado a la decisión que tome Vivienda, que financia en más de un 35% el coste de un proyecto presupuestado inicialmente, hace cinco años, en 11 millones de euros y que, desde entonces se ha visto incrementado de forma considerable.

Si los representantes ministeriales dan una respuesta afirmativa a la propuesta universitaria, las obras se recepcionarán ya y la nueva escuela podrá estar lista «en dos o tres años», comentó Moreno. De lo contrario, habría que reiniciar otra vez los trámites y el recinto de Arquitectura en el Realejo se convertiría en una odisea que perduraría durante mucho más tiempo. La situación en la actual sede de Arquitectura se convertiría de esta forma en casi insostenible, por lo que incluso habría que pensar en nuevas alternativas. La vicerrectora de Infraestructuras, en cualquier caso, confía en que la solución definitiva a un proyecto de rehabilitación que vio la luz en 2003 bajo la dirección del arquitecto Víctor López Cotelo. Los más de mil estudiantes de Arquitectura de la UGR lo agradecerán.
Descargar


La UGR triunfa en los Universitarios

La UGR triunfa en los Universitarios

La Universidad de Granada ha cumplido con las expectativas y ha firmado un gran papel en los Campeonatos de Andalucía Universitarios, disputados durante toda la pasada semana en diferentes instalaciones de Granada y su provincia.

La UGR, que ha sido la primera universidad que ha acogido por primera vez todas las competiciones, ha logrado la victoria final en las especialidades de baloncesto, tanto masculino como femenino, fútbol y pádel.

Además, en el resto de disciplinas (balonmano, voleibol, fútbol sala…) ha ocupado las primeras posiciones, estando siempre entre los cuatro primeros en cada una de ellas y luchando por la medalla de oro hasta los últimos días.

Estos resultados sitúan a la Universidad de Granada entre las mejores de la comunidad autónoma en estos Campeonatos Universitarios, destacando por la gran polivalencia que le ha permitido firmar un gran papel en todas las especialidades.
Lo que falta. Pese a que la mayoría de competiciones ya han finalizado, los Universitarios se alargarán hasta el mes de mayo, ya que aún se deben disputar los torneos de atletismo, tenis y voley playa, éste último en Motril.

Alrededor de 2.000 deportistas de todos los centros universitarios de Andalucía han participado en estos campeonatos, que la Universidad de Granada se ha tomado como una prueba de fuego de cara a la posible organización de la Universiada de invierno en 2015.
Descargar


Chaves critica que cualquier avance «real» en la lucha por la igualdad recibe «la reserva» de la derecha

Chaves critica que cualquier avance «real» en la lucha por la igualdad recibe «la reserva» de la derecha

El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, criticó hoy que «cualquier avance importante y real» en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres «recibe siempre la reserva, cuando no la oposición, de la derecha».

Durante la clausura en Sevilla del acto de entrega de la XV edición de los premios \’Clara Campoamor\’, Chaves subrayó que «la igualdad real no ha sido nunca una prioridad o un objetivo de la derecha», mientras que «este combate por la igualdad de género ya forma parte de la agenda política y social del PSOE y de la sociedad».

En este sentido, el presidente del Ejecutivo andaluz aseguró que «la lucha continúa y va a seguir siendo muy dura», refiriéndose en este punto a la reforma de la Ley del aborto que está emprendiendo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cual «formará parte de ese debate y de esa lucha por la igualdad y por conquistar más derechos».

Al hilo de ello, Chaves destacó la importancia de una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo «y que nos homologue a las leyes más avanzadas de Europa», algo «que se va a hacer con sensibilidad, respeto y buscando el máximo consenso político y social».

«En Andalucía, el PSOE siempre ha estado en la vanguardia de España en las políticas de igualdad y contra la violencia de género», subrayó el presidente de la Junta de Andalucía, quien citó como «importantes» hitos la Ley contra la Violencia de Género –«que progresivamente ayudará a erradicar esa lacra»– y la lucha por conseguir la paridad entre hombres y mujeres en los órganos de decisión económica, política y social.

Tras remarcar que «el deber» del Gobierno andaluz «es remover todos los obstáculos para conseguir la igualdad», Chaves puso de manifiesto también que «conciliar la vida laboral y familiar es compartir trabajo y familia para que las mujeres puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral».

Chaves hizo estas declaraciones durante el acto de entrega de los XV Premios \’Clara Campoamor\’, en una ceremonia en la que intervinieron el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, y la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Verónica Pérez, entre otros.

ENTREGA DE LOS GALARDONES \’CLARA CAMPOAMOR\’

En esta edición, los premiados han sido el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente; la militante gaditana Carmen Chico; la atleta cordobesa Belén Recio; la catedrática de la Universidad de Granada Rosa María Capel; la Diputación de Huelva, y el Seminario \’Mujer, Ciencia y Sociedad\’ de la Universidad de Jaén.

Asimismo, han sido galardonados la empresaria sevillana Isabel María García Bardón; la doctora en psicología y coordinadora del proyecto de cooperación Sevilla-Palestina y coordinadora del proyecto europeo Golden 5, María José Lera; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (Fademur) y la antropóloga y catedrática de la Universidad de México Marcela Lagarde.
Descargar


Chaves critica que cualquier avance ‘real’ en la lucha por la igualdad recibe ‘la reserva’ de la derecha

Chaves critica que cualquier avance \’real\’ en la lucha por la igualdad recibe \’la reserva\’ de la derecha

El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, criticó hoy que \’cualquier avance importante y real\’ en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres \’recibe siempre la reserva, cuando no la oposición, de la derecha\’.

Durante la clausura en Sevilla del acto de entrega de la XV edición de los premios \’Clara Campoamor\’, Chaves subrayó que \’la igualdad real no ha sido nunca una prioridad o un objetivo de la derecha\’, mientras que \’este combate por la igualdad de género ya forma parte de la agenda política y social del PSOE y de la sociedad\’.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo andaluz aseguró que \’la lucha continúa y va a seguir siendo muy dura\’, refiriéndose en este punto a la reforma de la Ley del aborto que está emprendiendo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cual \’formará parte de ese debate y de esa lucha por la igualdad y por conquistar más derechos\’.

Al hilo de ello, Chaves destacó la importancia de una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo \’y que nos homologue a las leyes más avanzadas de Europa\’, algo \’que se va a hacer con sensibilidad, respeto y buscando el máximo consenso político y social\’.

\’En Andalucía, el PSOE siempre ha estado en la vanguardia de España en las políticas de igualdad y contra la violencia de género\’, subrayó el presidente de la Junta de Andalucía, quien citó como \’importantes\’ hitos la Ley contra la Violencia de Género –\’que progresivamente ayudará a erradicar esa lacra\’– y la lucha por conseguir la paridad entre hombres y mujeres en los órganos de decisión económica, política y social.

Tras remarcar que \’el deber\’ del Gobierno andaluz \’es remover todos los obstáculos para conseguir la igualdad\’, Chaves puso de manifiesto también que \’conciliar la vida laboral y familiar es compartir trabajo y familia para que las mujeres puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral\’.

Chaves hizo estas declaraciones durante el acto de entrega de los XV Premios \’Clara Campoamor\’, en una ceremonia en la que intervinieron el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, y la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Verónica Pérez, entre otros.

ENTREGA DE LOS GALARDONES \’CLARA CAMPOAMOR\’

En esta edición, los premiados han sido el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente; la militante gaditana Carmen Chico; la atleta cordobesa Belén Recio; la catedrática de la Universidad de Granada Rosa María Capel; la Diputación de Huelva, y el Seminario \’Mujer, Ciencia y Sociedad\’ de la Universidad de Jaén.

Asimismo, han sido galardonados la empresaria sevillana Isabel María García Bardón; la doctora en psicología y coordinadora del proyecto de cooperación Sevilla-Palestina y coordinadora del proyecto europeo Golden 5, María José Lera; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (Fademur) y la antropóloga y catedrática de la Universidad de México Marcela Lagarde.
Descargar


Chaves critica que cualquier avance «real» en la lucha por la igualdad recibe «la reserva» de la derecha

Chaves critica que cualquier avance «real» en la lucha por la igualdad recibe «la reserva» de la derecha

El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, criticó hoy que «cualquier avance importante y real» en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres «recibe siempre la reserva, cuando no la oposición, de la derecha».

Durante la clausura en Sevilla del acto de entrega de la XV edición de los premios \’Clara Campoamor\’, Chaves subrayó que «la igualdad real no ha sido nunca una prioridad o un objetivo de la derecha», mientras que «este combate por la igualdad de género ya forma parte de la agenda política y social del PSOE y de la sociedad».

En este sentido, el presidente del Ejecutivo andaluz aseguró que «la lucha continúa y va a seguir siendo muy dura», refiriéndose en este punto a la reforma de la Ley del aborto que está emprendiendo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cual «formará parte de ese debate y de esa lucha por la igualdad y por conquistar más derechos».

Al hilo de ello, Chaves destacó la importancia de una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo «y que nos homologue a las leyes más avanzadas de Europa», algo «que se va a hacer con sensibilidad, respeto y buscando el máximo consenso político y social».

«En Andalucía, el PSOE siempre ha estado en la vanguardia de España en las políticas de igualdad y contra la violencia de género», subrayó el presidente de la Junta de Andalucía, quien citó como «importantes» hitos la Ley contra la Violencia de Género –«que progresivamente ayudará a erradicar esa lacra»– y la lucha por conseguir la paridad entre hombres y mujeres en los órganos de decisión económica, política y social.

Tras remarcar que «el deber» del Gobierno andaluz «es remover todos los obstáculos para conseguir la igualdad», Chaves puso de manifiesto también que «conciliar la vida laboral y familiar es compartir trabajo y familia para que las mujeres puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral».

Chaves hizo estas declaraciones durante el acto de entrega de los XV Premios \’Clara Campoamor\’, en una ceremonia en la que intervinieron el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, y la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Verónica Pérez, entre otros.

ENTREGA DE LOS GALARDONES \’CLARA CAMPOAMOR\’

En esta edición, los premiados han sido el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente; la militante gaditana Carmen Chico; la atleta cordobesa Belén Recio; la catedrática de la Universidad de Granada Rosa María Capel; la Diputación de Huelva, y el Seminario \’Mujer, Ciencia y Sociedad\’ de la Universidad de Jaén.

Asimismo, han sido galardonados la empresaria sevillana Isabel María García Bardón; la doctora en psicología y coordinadora del proyecto de cooperación Sevilla-Palestina y coordinadora del proyecto europeo Golden 5, María José Lera; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (Fademur) y la antropóloga y catedrática de la Universidad de México Marcela Lagarde.
Descargar


Chaves critica que cualquier avance «real» en la lucha por la igualdad recibe «la reserva» de la derecha

Chaves critica que cualquier avance «real» en la lucha por la igualdad recibe «la reserva» de la derecha

Durante la clausura en Sevilla del acto de entrega de la XV edición de los premios \’Clara Campoamor\’, Chaves subrayó que «la igualdad real no ha sido nunca una prioridad o un objetivo de la derecha», mientras que «este combate por la igualdad de género ya forma parte de la agenda política y social del PSOE y de la sociedad».

En este sentido, el presidente del Ejecutivo andaluz aseguró que «la lucha continúa y va a seguir siendo muy dura», refiriéndose en este punto a la reforma de la Ley del aborto que está emprendiendo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cual «formará parte de ese debate y de esa lucha por la igualdad y por conquistar más derechos».

Al hilo de ello, Chaves destacó la importancia de una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo «y que nos homologue a las leyes más avanzadas de Europa», algo «que se va a hacer con sensibilidad, respeto y buscando el máximo consenso político y social».

«En Andalucía, el PSOE siempre ha estado en la vanguardia de España en las políticas de igualdad y contra la violencia de género», subrayó el presidente de la Junta de Andalucía, quien citó como «importantes» hitos la Ley contra la Violencia de Género –«que progresivamente ayudará a erradicar esa lacra»– y la lucha por conseguir la paridad entre hombres y mujeres en los órganos de decisión económica, política y social.

Tras remarcar que «el deber» del Gobierno andaluz «es remover todos los obstáculos para conseguir la igualdad», Chaves puso de manifiesto también que «conciliar la vida laboral y familiar es compartir trabajo y familia para que las mujeres puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral».

Chaves hizo estas declaraciones durante el acto de entrega de los XV Premios \’Clara Campoamor\’, en una ceremonia en la que intervinieron el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, y la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Verónica Pérez, entre otros.

ENTREGA DE LOS GALARDONES \’CLARA CAMPOAMOR\’

En esta edición, los premiados han sido el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente; la militante gaditana Carmen Chico; la atleta cordobesa Belén Recio; la catedrática de la Universidad de Granada Rosa María Capel; la Diputación de Huelva, y el Seminario \’Mujer, Ciencia y Sociedad\’ de la Universidad de Jaén.

Asimismo, han sido galardonados la empresaria sevillana Isabel María García Bardón; la doctora en psicología y coordinadora del proyecto de cooperación Sevilla-Palestina y coordinadora del proyecto europeo Golden 5, María José Lera; la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Andalucía (Fademur) y la antropóloga y catedrática de la Universidad de México Marcela Lagarde.
Descargar


Los fármacos personalizados contra el cáncer de mama, más cerca

Los fármacos personalizados contra el cáncer de mama, más cerca

Una investigación genética realizada en la Universidad de Granada en colaboración con los Servicios de Oncología Médica, Radiología y Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario de Jaén, ha abierto las puertas al diseño de nuevos medicamentos personalizados para el tratamiento del cáncer de mama, a partir del estudio genético de las células cancerígenas.

En concreto, este trabajo sostiene que el estudio del perfil de expresión génica supone una «prometedora estrategia» para individualizar y mejorar así el tratamiento de los tumores, «reduciendo la toxicidad y aumentando su eficacia», según informó hoy en una nota la UGR.

Para llevar a cabo dicha investigación, se trabajó con 90 pacientes con cáncer de mama diagnosticadas y tratadas en el Complejo Hospitalario de Jaén. Así, y mediante el análisis de los genes de las pacientes, los investigadores de la UGR estudiaron los cambios que la quimioterapia provoca en los enfermos a nivel genético.

El interés de este trabajo a nivel clínico radica en que permite estudiar los mecanismos moleculares de respuesta a los fármacos, a partir de los cuáles se pueden diseñar otros tratamientos farmacológicos en función de las características genéticas del paciente.

Y es que el estudio de esos mecanismo, afirman los investigadores, ofrece información sobre cuáles son los puntos débiles de las células afectadas por el cáncer para atacarlas directamente. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los pacientes con cáncer de mama «son sobretratados con quimioterapia», por lo que a juicio de los autores de esta investigación «es necesario identificar posibles dianas terapéuticas que sirvan para que los enfermos respondan mejor a un tratamiento alternativo».

Además de una aproximación genética de los pacientes, los científicos de la UGR han realizado una aproximación bioquímica, estudiando el estrés oxidativo de los pacientes antes y después de someterse a la quimioterapia. Igualmente, han realizado un estudio nutricional y antropométrico de las enfermas, al objeto de analizar cómo afecta la quimioterapia a la nutrición.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por Laura Vera, del departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría, y dirigida por los profesores José Antonio Lorente, José Luis Quiles y Pedro Sánchez Rovira.
Descargar