Científicos de la UGR obtienen un bioinsecticida para el control de la mosca de la fruta del Mediterráneo

La Mosca de la Fruta del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una plaga distribuida a nivel mundial que representa uno de los problemas más graves en agricultura. Sin embargo, los métodos de control existentes actualmente en el mercado para esta plaga son ineficientes.

El grupo de investigación del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada ha aislado e identificado una cepa del género Bacillus altamente tóxica para larvas de C. capitata. Tras someter a dicha cepa a un tratamiento específico, protegido mediante patente, se ha conseguido incrementar notablemente su toxicidad frente a esta mosca.

Según la Dra. Susana Vilchez (Contratada Ramón y Cajal), la Mosca de la Fruta del Mediterráneo tiene especial relevancia económica en los países mediterráneos, entre ellos España. Dada la habilidad de C. capitata de tolerar climas más fríos que el resto de las especies de moscas y su amplio espectro de plantas hospedadoras, hace que C. capitata sea considerada como una de las especies más importantes desde el punto de vista económico. Esta plaga ataca a más de 260 especies de frutas, flores o frutos secos de valor agroalimentario y se calcula que ocasiona pérdidas valoradas en cientos de millones de dólares anuales en los países en los que se encuentra establecida.

Alternativa biológica
Los insecticidas químicos como el malatión han sido usados tradicionalmente, pero no son efectivos para el control de C. capitata.  Además su uso presenta una serie de inconvenientes tales como la contaminación del medioambiente, peligrosidad para el personal que lo aplica, necesidad de periodos de seguridad antes de la comercialización de la fruta, fenómenos de resistencia de insectos, etc.

El hecho de que la legislación europea sea cada vez más estricta en cuanto al uso de insecticidas químicos -el uso del malatión está prohibido desde Junio de 2007-,  hace que la alternativa del control biológico esté tomando protagonismo y constituya un nuevo campo de explotación.

En este sentido, los resultados obtenidos por los científicos granadinos son prometedores, pues no existe en el mercado ningún bioinsecticida basado en bacterias activo frente a esta plaga. A esto hay que sumar que se trata de una técnica nueva para el control de La Mosca de la Fruta del Mediterráneo, respetuosa con el medio ambiente, no tóxica, fácil de producir, y que puede suministrarse por métodos convencionales.

Los investigadores aseguran que el desarrollo de un producto comercial basado en esta bacteria significará un gran avance para el sector agrícola.

Referencia: Susana Vílchez Tornero. Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada. Tlf. 620316560. Correo e. svt@ugr.es  


Investigadores de la UGR realizan un análisis cinemático del Campeonato de España Open de Natación

El grupo de investigación Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático CTS527 de la Universidad de Granada ha realizado el Análisis de la Competición en el pasado Campeonato de España Open de Natación, celebrado recientemente en Málaga.

Para ello, han utilizado la metodología aplicada con anterioridad por miembros del grupo participantes en proyectos internacionales como los JJOO de Sidney 2000 y los Campeonatos del Mundo 2003 (Barcelona). Dicho estudio ha sido financiado por la Real Federación Española de Natación.

Este grupo de investigación está formado por el profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR Raúl Arellano (coordinador del proyecto), Blanca de la Fuente (responsable de Biomecánica del CAR de Sierra de Nevada), y las investigadoras Esther Morales y Rocío Domínguez. Para llevarlo a cabo, los autores analizaron más de 46 pruebas y 600 nadadores, entre ellos los de un récord del mundo y dos récords de Europa y numerosos récords nacionales.

Resultados en la web
Los resultados del análisis se pueden localizar (para cada una de las pruebas) en la Web de resultados del Campeonato:
http://www.rfen.es/publicacion/campeonatos/schedule.asp?c=2009XXXX1006&s=2009&f=03/04/2009

Como explica el profesor Arellano, esta información proporciona datos cuantitativos del rendimiento de cada nadador en cada uno de sus componentes técnicos: salidas, virajes, velocidades promedio, longitud de ciclo y frecuencia de ciclo, etc., junto con los promedios por grupo de participantes (finalistas o semifinalistas).

El responsable de este trabajo destaca que esta información “es muy interesante para conocer los puntos fuertes y débiles en el rendimiento de cada nadador analizado, lo que permitirá a sus entrenadores orientar con más detalle y precisión sus futuros programas de entrenamiento”.

Descargue el informe del análisis realizado

Referencia: Raúl Arellano Colomina. Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR Tfno: 958-244388. Móvil:  626 976 150
Correo e-: arellano@ugr.es; natacion@me.com


Agenda de Cultura de la UGR, del 1 al 8 de mayo

Día 1 de mayo, viernes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Obra: Farsa infantil de la cabeza del dragón
Grupo de Teatro del Centro de Lenguas Modernas
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro José Tamayo
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Música
Conciertos de Primavera
«Festival Música en las Montañas”
Orquesta de la Universidad de Granada
Lugar: Plaza del Ayuntamiento de Pitres (Alpujarra)
Obras de: CPE Bach, Vivaldi, Barber, Puccini y Turina
Organiza: Orquesta de la UGR. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Entrada: Libre

Día 2 de mayo, sábado

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Obra: Antígona
Grupo de Teatro de la UGR
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro José Tamayo
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Día 3 de mayo, domingo

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Obra: No pienso llorar, de eso ya me cansé
Grupo: Teátrame Mucho
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro José Tamayo
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Día 4 de mayo, lunes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Obra: La otra lección
Grupo: Teatro por las Nubes
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro José Tamayo
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia
Relaciones mundo rural-mundo urbano
Las relaciones entre el campo y la ciudad en la Edad Moderna
Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela)
Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Mesa redonda
Poesía Política
Ponentes: Antonio Orihuela y Uberto Stabile
Moderador: José Antonio Ramírez
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero)
Hora: 20:00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 5 de mayo, martes
Ciclo de conferencias
Relaciones mundo rural-mundo urbano
Relaciones campo-ciudad en España/Andalucía/Granada
Juan Carlos Maroto Martos, (Universidad de Granada)
Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz
Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 19.30 h.

Cine
Ciclo: (Re) descubrir el cine de género (II): el cine negro
Película: Los violentos años 20, de Raoul Walsh (1939) en V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario. Con la colaboración del Parque de las Ciencias.

Día del Cine-Club

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Hora: 21:30 h.

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y

festivos cerrado

Día 6 de mayo, miércoles

Exposición

Inauguración de la exposición

Imágenes en movimiento.Videoarte (Programación del Hay Festival Alhambra).

Lugar: Sala de exposiciones de la Corrala de Santiago

Hora: 20:30 h.

Fecha: Del 6 al 26 de mayo. De 17:00 a 20:00 h. Festivos cerrados.

Conferencia

Ciclo: Una Universidad, un Universo

Historia del calendario

Jorge Jiménez Vicente

Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología

Lugar: Aula Federico García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras

Hora: 11:30 h.

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y

festivos cerrado

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Día 7 de mayo, jueves

Música

Ciclo Albéniz

Miguel Ángel Rodríguez Láiz, piano.

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Hora: 20 horas

Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y

festivos cerrado

Día 8 de mayo, viernes

Música

Conciertos de Primavera

Orquesta de la Universidad de Granada

Lugar: Parque de las Ciencias (Granada)

Obras de: CPE Bach, Purcell, Barber, Puccini y Turina

Organiza: Orquesta de la UGR. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo

Entrada: Libre

Cine

Ciclo: (Re) descubrir el cine de género (II): el cine negro

Película: Perdición, de Billy Wilder (1944), en V.O.S.E.

Organiza: Cine-Club Universitario. Con la colaboración del Parque de las Ciencias.

Día del Cine-Club

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Hora: 21:30 h.

Exposición

Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa

Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009

Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria

Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado


La Orquesta de la Universidad de Granada ofrece sus conciertos de Primavera

La Orquesta de la Universidad de Granada, que dirige Gabriel Delgado Morán, ofrece sus conciertos de Primavera desde el pasado 27 de abril, en distintas localidades de la provincia de Granada. El viernes, 1 de mayo, el concierto se celebrará al aire libre en la Plaza del Ayuntamiento de Pitres, con un programa en el que la orquesta interpretará a Bach, Vivaldi, Barber, Puccini y Turina.

Estos conciertos, dependientes del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, se celebran con la colaboración de la Cátedra “Manuel de Falla” de la UGR

Orquesta de la UGR
La Orquesta de la Universidad de Granada fue creada el curso 2006/2007 bajo los auspicios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Hizo su presentación oficial en junio de 2007 y ya en su primera temporada realizó actuaciones en diversos lugares de Granada y provincia, así como un ciclo de conciertos en distintos patios emblemáticos de la universidad. En la temporada 2008-2009, la OUGR tiene previsto un total de catorce actuaciones, incluyendo colaboraciones con el coro “Manuel de Falla ”, el Parque de las Ciencias y su primera salida fuera de Granada, participando en el congreso de la Sociedad de Estudios Latinos, en Baeza. Paralelamente a su actividad artística la OUGR mantiene una intensa labor formativa,  incluyendo clases magistrales, cursos de verano y un programa de becas para sus miembros. Ha invitado a Granada entre otros a Kevork Mardirossian, Lluis Claret y la European Union Chamber Orchestra. Desde su fundación, la orquesta cuenta con la dirección artística de Gabriel Delgado y la coordinación general de Miguel Angel R. Laiz.

El director
El director, Gabriel Delgado Morán, es graduado en violonchelo en los  Conservatorios Superiores de Córdoba y Granada y Master por la Louisiana State University (EEUU). En 2001 obtiene el Doctorate in Musical Arts de esta universidad. Ha sido director asistente de la Louisiana State University Symphony Orchestra y titular de la orquesta del Conservatorio Superior de Granada, entre otras. Ha dirigido conciertos sinfónicos, espectáculos de ballet y escenas de ópera. Desde 2007 es director artístico y musical de la OUGR y ocupa una cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

Los conciertos

Viernes, 1 de mayo.  20 h.  Pitres (Alpujarra)

Este concierto está enmarcado en las actividades del «Festival Música en las Montañas», auspiciado por el ayuntamiento de La Taha y con la colaboración de numerosas empresas y entidades del entorno, como el Parque Natural de Siera Nevada. Se celebrará al aire libre, en la plaza del Ayuntamiento.

Se interpretarán obras de CPE Bach, Vivaldi, Barber, Puccini y Turina.

Viernes, 8 de mayo. 19 h. Parque de las Ciencias

La OUGR actuará por primera vez en el Parque de las Ciencias de Granada, un lugar sin duda emblemático, siendo además el primer concierto sinfónico que se ofrecerá en el nuevo auditorio del museo, de excepcional acústica y diseño. El concierto forma parte de los actos de aniversario del museo, que se celebran todos los años en el mes de mayo.

Se interpretarán obras de CPE Bach, Purcell, Barber, Puccini y Turina.

Lunes, 11 de mayo. 20 h. Facultad de Fiolosofía

La orquesta de la Universidad de Granada cerrará su ciclo de conciertos de Primavera con una actuación al aire libre, en el patio principal de la Facultad de Filosofía y Letras. Este espacio, de singular y armónica belleza, ya fue escenario de un exitoso concierto el año pasado, con gran asistencia de espectadores, sobre todo universitarios, que se dieron cita en el campus de Cartuja.

Se interpretarán obras de CPE Bach, Vivaldi, Barber, Puccini y Turina.

Viernes, 29 de mayo. 20 h. Baeza

Con motivo de la celebración del VI Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos SELat, la OUGR clausurará dicho evento con un concierto en el que se estrenarán algunas obras del patrimonio musical andaluz. El concierto contará asimismo con la participación del Coro «Manuel de Falla» de la Universidad de Granada.

Se interpretarán obras de CPE Bach, Vivaldi, y autores andaluces de los siglos XVIII y XIX.

Todos los conciertos de la Orquesta de la Universidad de Granada son de entrada libre, hasta completar aforo.

Referencia
Miguel Ángel Láiz. Coordinador general de la Orquesta de Cámara de la UGR. Tfns: 619832123. Correo e.: miguelangellaiz@gmail.com; orquesta@ugr.es
Web:


Campaña de difusión sobre la nueva cobertura de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la UGR

Con fecha 1 de mayo de 2009, la Universidad de Granada pasa a estar asegurada en la cobertura de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales por la mutua FREMAP, que ha sido la adjudicataria del concurso público que para tal fin se llevó a cabo en las últimas semanas.

Para fomentar el conocimiento acerca de la nueva entidad aseguradora, así como de los protocolos y actuaciones a seguir en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se va a poner en marcha una campaña de divulgación presencial que va a abarcar todos los campus y a todo el personal, y de la que se dará cumplida información a través del sitio web de la UGR (ver enlace).

De la misma manera, y dado el carácter global de esta comunicación que llega a todos los trabajadores de la UGR (Ceuta, Granada y Melilla) que pasan a estar asegurados por Fremap (todos excepto los que lo están con MUFACE), se acompaña a la misma de una tarjeta y un tríptico descriptivo de Fremap con información y un teléfono de acceso gratuito (900 610 061) con el que contactar en caso de accidente, y en el que se podrá consultar cualquier duda en relación con la nueva cobertura. También podrán obtener cualquier información adicional al respecto en www.fremap.es, que en breve dispondrá de un acceso desde el propio sitio web de la Universidad.

Ésta es la relación de centros de Fremap en Granada, Ceuta y Melilla a los que se puede acudir en caso de producirse cualquier accidente de trabajo o enfermedad profesional:

Granada: C/ Rey Abú Said ,17 y 19 (Paseo del Violón, cruce con Camino de Ronda) | Tel. 958 128 761

Motril: C/ López Rubio, 3 | 958 834 824

Melilla: C/ Manuel Fernández Benítez ,11 | Tel. 952 691 301

Ceuta: Urbanización parques de Ceuta, PTA. B | Tel. 647 339 511

Para más información, contactar con:

– Servicio de Prevención de Riesgos Laborales 
Tel. 958 243 069 |
Web http://vcabd.ugr.es/pages/servicio_prevencion_riesgos_laborales/index

– FREMAP  900 610061 |
Web www.fremap.es

Sin otro particular, y con la seguridad de estar avanzando en la mejora de la calidad asistencial y de la salud de los trabajadores de la UGR, les saludan

Florentino García Santos              
Gerente

Pedro Espinosa Hidalgo
Vicerrector                             


La Opinión

Pág. 2: Trasladan al Ruiz de Alda a una joven con síntomas de la gripe
Pág. 3: Medicina cancela las prácticas en el Clínico de los recién llegados
Pág. 7: El Ayuntamiento abrió 460 expedientes por ruido en 2008
Pág. 8: El nido de los cucos
Pág. 14: La UGR premia a sus mejores proyectos de investigación
Pág. 16: \»En España aún se tortura\»
Pág. 39: Da.Te Danza estrena \»Fronteras\», una obra contra los límites
Pág. 42: El creador de Pocoyó, en Granada
Descargar


20 Minutos

Pág. 3: Cafeína en la UGR
Pág. 5: Condiciones laborales en la Universidad
Pág. 8: Vuelven los anti-Bolonia
Descargar


Ideal

Portada: El rector pide perdón a la familia Lorca por la conferencia del profesor Fortes
Pág. 4: Calma ante dos casos sospechosos
Pág. 5: Hoy regresan cien estudiantes más
Pág. 14: El rector pide disculpas a la familia Lorca por el incidente provocado por Fortes|Exaltación de diferencias
Pág. 15: La Universidad premia la excelente investigación de 25 de sus docentes
Pág. 18: Juicio por el crimen de la estudiante marroquí
Pág. 22: Calidad universitaria
Pág. 50: La Diputación crea una Fundación de Arte al margen del Centro Guerrero|El cine granadino de animación goza de buena salud
Pág. 53: \»Creo que se debe encontrar al Pinochet de la pobreza y juzgarle\»|La catedrática Sultana Wahnón, nueva académica de Buenas Letras
Pág. 61: El grupo Viridiana representa \»Cafeína\»|Pérez Torres hablará de la muerte de las estrellas|Lectura de poemas del profesor Vicente Sabido|Da.Te Danza presenta su espectáculo \»Fronteras\»
Descargar


Granada Hoy

Portada: El rector media en el caso Fortes enviando una carta de disculpas a la sobrina del poeta para evitar un conflicto con la Fundación Lorca
Pág. 4: Cómo se accede a la universidad
Pág. 7: Hoy llegan de México los 94 alumnos de INEF
Pág. 9: Las denuncias vecinales por actividades ruidosas en las casas aumentan un 56%
Pág. 14: El rector pide disculpas a Laura García-Lorca por la conferencia de Fortes|La UGR reconoce a tres trabajos de investigación con los premios de Excelencia
Pág. 16: El juicio por el crimen de una estudiante marroquí será en octubre
Pág. 23: Aministía pide que la pobreza sea abolida|Ecología / Semana Verde en Ciencias
Pág. 24: Conferencia sobre \»La muerte de las estrellas\»|Viridiana ofrece hoy en el José Tamayo \»Cafeína\»
Pág. 25: Lectura de poemas de Vicente Sabido|Da.Te Danza presenta hoy la obra \»Fronteras\»
Pág. 39: La universidad española avanza en su adaptación al proceso de Bolonia
Pág. 53: Todo menos ñoño
Pág. 56: Da.Te Danza y Toto Fabris estrenan \»Fronteras\» en el Hospital Real
Descargar


El Mundo

Campus – Portada: Cuatro puntos sobre cinco a un año de la \»Era Bolonia\»|\»No podemos ofrecer la mejor docencia sin investigación\»
Campus – Pág. 2: Bolonia y las ingenierías españolas
Campus – Pág. 4: A la cola de la UE en la adaptación a Bolonia
Campus – Pág. 5: Los estudiantes españoles creen que la Universidad es poco práctica y les atemoriza el mercado laboral
Campus – Pág. 6: El arte del movimiento y su proceloso viaje hacia la Universidad
Descargar


Nuevo impulso a la Red de Relaciones Intergeneracionales del IMSERSO

Nuevo impulso a la Red de Relaciones Intergeneracionales del IMSERSO

Se trata de un instrumento estatal al servicio del fomento de la intergeneracionalidad como medio para mejorar las oportunidades de envejecimiento activo de la población española. Mañana 29 de abril, se conmemora el primer Dí­a Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, instituido por la Comisión Europea.

Mañana miércoles, 29 de abril, se conmemora el primer Dí­a Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, tal y como lo ha instituido la Comisión Europea a propuesta del gobierno de Eslovenia. La Universidad de Granada viene trabajando desde hace tiempo en este ámbito de investigación dentro y fuera de España, con grupos como el dirigido por el profesor Jesús Garcí­a Mí­nguez, de la Facultad de Ciencias de la Educación, o por el profesor Mariano Sánchez Martí­nez, de la Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociologí­a.

No en vano, en los dos últimos años, la Universidad de Granada, a través de un convenio de colaboración con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Sanidad y Polí­tica Social, ha sido la responsable de la coordinación técnica de la Red de Relaciones Intergeneracionales, instrumento estatal al servicio del fomento de la intergeneracionalidad como medio para mejorar las oportunidades de envejecimiento activo de la población española.

Como explica el profesor Mariano Sánchez Martí­nez, la solidaridad intergeneracional se puede entender como la cohesión o la integración social entre las distintas generaciones. «En otras palabras, este término se refiere al acercamiento y apoyo mutuos entre las generaciones. No se trata simplemente de que las generaciones estén juntas sino de que se conecten, que se presten apoyo», apunta Sánchez.

Cambios demográficos

En 2005 la Comisión Europea ya avisó de la necesidad de que, ante los cambios demográficos que se están produciendo en Europa -aumento de la longevidad y descenso de la natalidad-, es indispensable desarrollar nuevas formas de solidaridad entre las generaciones, basadas en el apoyo mutuo y en la transferencia de habilidades y experiencias.

En los tres últimos años el equipo de investigación coordinado por el profesor Sánchez Martí­nez ha llevado a cabo dos trabajos, subvencionados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, destinados a identificar y evaluar prácticas intergeneracionales capaces de promover nuevas formas de solidaridad entre las generaciones.

En concreto, en 2008 se presentaron los resultados del proyecto «Descripción, análisis y evaluación de los programas intergeneracionales en España. Modelos y buenas prácticas», que aportó el primer mapa estatal de este tipo de programas realizado hasta la fecha. Del análisis de las valoraciones realizadas por los coordinadores de 132 programas intergeneracionales en marcha se concluyó que estos programas mejoran la solidaridad entre las generaciones, consiguen que las personas mayores se sigan sintiendo útiles para la sociedad y contribuyen al envejecimiento satisfactorio y activo de quienes participan en ellos.

En enero de 2009 concluyó un nuevo proyecto de investigación sobre «Buenas prácticas profesionales en el campo intergeneracional. Análisis de la situación y propuestas de mejora». Este reciente trabajo ha logrado, por primera vez en España, identificar el perfil profesional y las necesidades actuales de formación de quienes se ocupan de la gestión de los programas intergeneracionales.

En la práctica

En lo que se refiere a la ejecución de programas intergeneracionales, la Universidad de Granada viene realizando una labor continuada desde el año 2002 a través de la asociación Oferta Cultural de Universitarios Mayores (OFECUM), que nació al amparo del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR. Desde ese año, OFECUM ha implementado más de una docena de programas intergeneracionales, la mayorí­a de los cuales se han desarrollado en colaboración con centros escolares tanto de Granada capital como de la provincia, incluida la escuela infantil del Centro Penitenciario de Albolote.

En el curso académico 2008-09 OFECUM, en colaboración con la Fundación Granada Educa, está desarrollando un nuevo programa piloto con el nombre de «Una escuela infantil para todas las edades». Este programa ha posibilitado que ocho personas mayores acudan semanalmente a las escuelas infantiles Belén y Luna, gestionadas por el Ayuntamiento de Granada a través de dicha Fundación, y participen en talleres de cocina, manualidades, bordado, reciclaje y horticultura, con niños y niñas de 3 a 5 años.

Dada su trayectoria de trabajo intergeneracional, OFECUM ha organizado diversas actividades durante esta semana para conmemorar el Dí­a Europeo. El centro de los actos lo constituye la inauguración, el mismo dí­a 29 de abril, a las 12 horas, en el patio del Ayuntamiento de Granada, de una exposición fotográfica con imágenes de los proyectos intergeneracionales llevados a cabo hasta la fecha por esta asociación universitaria.
Descargar