Más de cien nacionalidades en la Universidad de Granada
El 7,5% de los alumnos de la UGR procede de otros países. Las matrículas de universitarios extranjeros con residencia en España se incrementan un 18%
El asentamiento generacional de la población inmigrante en Granada ha provocado que muchos extranjeros que llegaron a la provincia como niños hayan pasado con los años a cursar estudios en la Universidad de Granada.
En concreto, de los 56.036 jóvenes matriculados en la UGR en el curso 2008-2009, 4.247 son extranjeros y, de éstos, 798 residen en España. En un solo año se ha incrementado un 18,3% el número de estudiantes procedentes de otros países afincados en el territorio español respecto a los registrados en el curso anterior, cuando se contabilizaron 674 personas, según los datos aportados por la UGR.
Ciudad de destino. Pero además de los universitarios que viven en el país, la Universidad de Granada también es uno de los destinos preferidos por los estudiantes extranjeros. De hecho, en sólo un año, las aulas universitarias han acogido a 70 estudiantes de otras nacionalidades más, alcanzando en la actualidad la cifra de 4,247 extranjeros matriculados en la UGR. De este modo, el colectivo extranjero representa ya el 7,5% del total de estudiantes, una décima más que en el curso 2007-2008.
Este incremento de la población extranjera en la universidad granadina se ha conseguido, en parte, gracias al aumento de las distintas becas concedidas a los estudiantes de otros países. En total, en el actual curso se han otorgado 2.478 ayudas de estudios, frente a las 2.380 aprobadas el año anterior, según recogen las estadísticas de la UGR.
Por facultades. En términos absolutos, los centros universitarios con mayor número de extranjeros son la Facultad de Económicas y Empresariales (donde hay matriculados 521 personas con nacionalidades distintas a la española), la de Traducción e Interpretación (con 432 extranjeros) y la de Políticas y Sociología (con 312).
Por el contrario, la licenciatura de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, con seis extranjeros, se convierte en el centro con menor número de estudiantes originarios de otros países.
Esta misma carrera ocupa también el último lugar en términos relativos, al contar con un testimonial 0,3% de universitarios extranjeros, seguida de Ciencias del Trabajo, que registra un 0,9% de estudiantes foráneos. Por el contrario, la Facultad de Traducción e Interpretación es el centro con un mayor porcentaje de extranjeros matriculados (con un 25,2%), seguida de Políticas y Sociología (con un 24,5%) y las licenciaturas de Filosofía y Letras y las filologías (con un 16,9%).
Nacionalidades variopintas. Respecto a la procedencia de los estudiantes, la Universidad de Granada puede presumir de acoger a personas de más de un centenar de nacionalidades y de todos los continentes, algunas tan excepcionales como Fidji, Togo, Vietnam, Altos de Golán, Etiopía o Corea del Sur. Sin embargo, los países que más estudiantes envían a la ciudad son Marruecos (con 942 ciudadanos matriculados en la UGR), Italia (de donde proceden 521 alumnos), Francia (con 423 universitarios), Alemania (con 400 estudiantes) y Estados Unidos (con 222).
Descargar