¿Obesos sanos? Un estudio dice que existen

Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal
La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA
Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron. Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.EFE

Descargar


¿Obesos sanos? Un estudio dice que existen

Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal
La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA
Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron. Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.EFE

Descargar


Algunos obesos pueden estar metabólicamente sanos y en forma

Un estudio demuestra que independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad»

 

Foto: Google
EFE – Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


Algunos obesos pueden estar metabólicamente sanos y en forma

Un estudio demuestra que independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad»

 

Foto: Google
EFE – Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


Conciertos del VI Curso Internacional de Interpretación Musical

  • Miércoles 12 de septiembre a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas”. Entrada libre
  • Jueves 13 de septiembre, a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas, viento y piano”. Entrada libre
  • Viernes 14 de septiembre a las 20,00 horas, Hospital Real, Patio de los Mármoles. “Concierto de clausura”. Alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del curso. Entrada libre

Como colofón al VI Curso Internacional de Interpretación Musical, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada, se celebrarán tres conciertos, abiertos al público, en los que una selección de alumnos interpretarán obras trabajadas en las distintas áreas de trabajo: instrumento solo, grupos de cámara y orquesta. La entrada es libre hasta completar aforo.

Los conciertos estarán dirigidos por Gabriel Delgado Morán, director artístico y musical, desde 2005, de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada con la que ha participado en los festivales internacionales Eurochestries 2007 en Charente-Maritime (Francia), Eurochestries 2010 en Vienne (Francia) y en la Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (FEX) en las ediciones 2008, 2009, 2010 y 2011. En 2007 fue nombrado director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada con la que ha realizado conciertos en Granada, Jaén, Alicante, Santiago de Compostela, Ceuta y Tetuán (Marruecos). Gabriel Delgado es profesor de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.

El concierto del miércoles contará con varios tríos, cuartetos y quintetos de cuerdas, formaciones típicas de la música de cámara. Se interpretarán obras de Brahms, Mozart, Beethoven, Bocherini, etc. y estarán al cargo de los alumnos del curso, seleccionados por el profesor James Dahlgren, prestigioso violinista americano, actual concertino de la orquesta Real Filharmonia de Galicia y al que unen importantes vínculos con nuestra ciudad, ya que fue durante varios años concertino de la orquesta Ciudad de Granada.

El concierto del jueves continúa con la puesta en escena de las obras trabajadas por los alumnos a lo largo de estos nueve días de curso. En esta ocasión se presentará al público asistente una selección de obras escritas para muy diversas agrupaciones: quintetos de cuerdas, cuarteto de instrumentos de viento, trío de cuerdas y piano y obras para piano solo. Se escucharán obras de Piazzola, Albéniz, Falla, Bozza y Francaix, entre otros.

El concierto del viernes pondrá broche final al curso, con el tradicional programa que ofrecerá la orquesta de la Universidad de Granada junto a los alumnos del curso, todos ellos bajo la dirección del maestro Delgado, titular de la OUGR. El programa lo integrarán dos obras que comparten el mismo título: “Pelleas y Melissande”, y que fueron compuestas respectivamente por el francés Gabriel Fauré y por el finlandés Jean Sibelius. Las obras están basadas en la obra teatral homónima del escritor Maurice Maeterlinck de 1893. Drama realmente inspirador sobre el que también compusieron obras homónimas Claude Debussy y Arnold Schönberg. El concierto contará también con la participación del Dr. Francisco Giménez, director (en funciones) del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, quien introducirá ambas obras y su conexión con el mundo dramático de Maeterlinck.

PROGRAMA:

  • Miércoles 12 de septiembre a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas”. Entrada libre.
  • Jueves 13 de septiembre, a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas, viento y piano”. Entrada libre.
  • Viernes 14 de septiembre a las 20,00 horas, Hospital Real, Patio de los Mármoles. “Concierto de clausura”. Alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del curso. Entrada libre.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conciertos del VI Curso Internacional de Interpretación Musical

  • Miércoles 12 de septiembre a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas”. Entrada libre
  • Jueves 13 de septiembre, a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas, viento y piano”. Entrada libre
  • Viernes 14 de septiembre a las 20,00 horas, Hospital Real, Patio de los Mármoles. “Concierto de clausura”. Alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del curso. Entrada libre

Como colofón al VI Curso Internacional de Interpretación Musical, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada, se celebrarán tres conciertos, abiertos al público, en los que una selección de alumnos interpretarán obras trabajadas en las distintas áreas de trabajo: instrumento solo, grupos de cámara y orquesta. La entrada es libre hasta completar aforo.

Los conciertos estarán dirigidos por Gabriel Delgado Morán, director artístico y musical, desde 2005, de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada con la que ha participado en los festivales internacionales Eurochestries 2007 en Charente-Maritime (Francia), Eurochestries 2010 en Vienne (Francia) y en la Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (FEX) en las ediciones 2008, 2009, 2010 y 2011. En 2007 fue nombrado director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada con la que ha realizado conciertos en Granada, Jaén, Alicante, Santiago de Compostela, Ceuta y Tetuán (Marruecos). Gabriel Delgado es profesor de violonchelo y música de cámara en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.

El concierto del miércoles contará con varios tríos, cuartetos y quintetos de cuerdas, formaciones típicas de la música de cámara. Se interpretarán obras de Brahms, Mozart, Beethoven, Bocherini, etc. y estarán al cargo de los alumnos del curso, seleccionados por el profesor James Dahlgren, prestigioso violinista americano, actual concertino de la orquesta Real Filharmonia de Galicia y al que unen importantes vínculos con nuestra ciudad, ya que fue durante varios años concertino de la orquesta Ciudad de Granada.

El concierto del jueves continúa con la puesta en escena de las obras trabajadas por los alumnos a lo largo de estos nueve días de curso. En esta ocasión se presentará al público asistente una selección de obras escritas para muy diversas agrupaciones: quintetos de cuerdas, cuarteto de instrumentos de viento, trío de cuerdas y piano y obras para piano solo. Se escucharán obras de Piazzola, Albéniz, Falla, Bozza y Francaix, entre otros.

El concierto del viernes pondrá broche final al curso, con el tradicional programa que ofrecerá la orquesta de la Universidad de Granada junto a los alumnos del curso, todos ellos bajo la dirección del maestro Delgado, titular de la OUGR. El programa lo integrarán dos obras que comparten el mismo título: “Pelleas y Melissande”, y que fueron compuestas respectivamente por el francés Gabriel Fauré y por el finlandés Jean Sibelius. Las obras están basadas en la obra teatral homónima del escritor Maurice Maeterlinck de 1893. Drama realmente inspirador sobre el que también compusieron obras homónimas Claude Debussy y Arnold Schönberg. El concierto contará también con la participación del Dr. Francisco Giménez, director (en funciones) del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, quien introducirá ambas obras y su conexión con el mundo dramático de Maeterlinck.

PROGRAMA:

  • Miércoles 12 de septiembre a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas”. Entrada libre.
  • Jueves 13 de septiembre, a las 20,00 horas, Colegio Mayor Isabel La Católica. “Concierto de música de cámara de cuerdas, viento y piano”. Entrada libre.
  • Viernes 14 de septiembre a las 20,00 horas, Hospital Real, Patio de los Mármoles. “Concierto de clausura”. Alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del curso. Entrada libre.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Descubren que algunos obesos pueden estar sanos

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos
Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.
La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal «.
Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.
Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.
Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.
Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.
Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.
Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.
Descargar


Descubren que algunos obesos pueden estar sanos

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos
Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.
La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal «.
Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.
Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.
Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.
Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.
Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.
Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.
Descargar


Algunos obesos tienen menos riesgos en su salud

Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, revela que se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los científicos de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del Aerobics Center Longitudinal Study, estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43 mil personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

En ese período de tiempo los investigadores observaron que entre un 30% y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con mejor capacidad cadiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», de acuerdo con el experto.

Descargar


Algunos obesos tienen menos riesgos en su salud

Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, revela que se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los científicos de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del Aerobics Center Longitudinal Study, estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43 mil personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

En ese período de tiempo los investigadores observaron que entre un 30% y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con mejor capacidad cadiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», de acuerdo con el experto.

Descargar


Obesos pueden estar metabólicamente sanos

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron. Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40 por ciento de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Descargar


Obesos pueden estar metabólicamente sanos

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron. Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40 por ciento de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Descargar