No todos los obesos tienen riesgo de salud

Un estudio de la Universidad de Granada, España, demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista European Heart Journal.

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del Aerobics Center Longitudinal Study, estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43 mil personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


No todos los obesos tienen riesgo de salud

Un estudio de la Universidad de Granada, España, demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista European Heart Journal.

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del Aerobics Center Longitudinal Study, estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43 mil personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


Posible estar obeso y metabólicamente sano

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43,000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


Posible estar obeso y metabólicamente sano

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43,000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


EUROBIC11 reúne a los más prestigiosos investigadores de Química Bioinorgánica en Granada

  • Organizado por la UGR, cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países

El Grupo de Investigación FQM283 “Complejos de metales de transición con interés bioinorgánico y/o terapéutico”, de la UGR organiza, en el Palacio de Congresos, EUROBIC11, la 11th European Biological Inorganic Chemistry Conference, del 12 al 16 de septiembre. Los congresos EUROBIC son bianuales y congregan a los más prestigiosos investigadores de Quimica Bioinorgánica. En Granada se cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países.

El congreso será inaugurado por la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez Ortega, el miércoles, 12 de septiembre, a las 17 h. en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Intervienen:

  • María Dolores Suárez Ortega. Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada.
  • Rocío María Díaz Jiménez. Concejala de Turismo, Presidencia y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Granada.
  • Josefa María González Pérez. Organizadora de Eurobic11.
  • Bernhard Lippert, miembro del comité organizador.
  • Juan Niclos Gutiérrez. Organizador de Eurobic11.
  • Antonio Matilla Hernández. Organizador Eurobic11.
  • Alicia Domínguez Martín, comité local.

Los investigadores participantes son de un alto prestigio internacional y cubren aspectos tales como “Iones metálicos en medicina, diagnóstico y terapia”, “Metaloproteínas”, “Interacción de iones metálicos con ácidos nucleicos y sus componentes”, etc. La celebración del citado congreso constituye un evento de enorme importancia para la proyección internacional del grupo de investigación FQM283 y para el fortalecimiento y consolidación de colaboraciones, que en algunos casos ya se encuentran iniciadas, así como para dar a conocer la investigación llevada a cabo por todos los miembros de la Asociacion Española de Bioinorgánica (AEBIN).

El próximo EUROBIC12 se celebrara en Zurich en 2014.

CONVOCATORIA

  • ASUNTO: Inauguración de EUROBIC11.
  • DÍA: miércoles, 12 de septiembre.
  • HORA: 17 h.
  • LUGAR: Palacio de Exposiciones y Congresos.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


EUROBIC11 reúne a los más prestigiosos investigadores de Química Bioinorgánica en Granada

  • Organizado por la UGR, cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países

El Grupo de Investigación FQM283 “Complejos de metales de transición con interés bioinorgánico y/o terapéutico”, de la UGR organiza, en el Palacio de Congresos, EUROBIC11, la 11th European Biological Inorganic Chemistry Conference, del 12 al 16 de septiembre. Los congresos EUROBIC son bianuales y congregan a los más prestigiosos investigadores de Quimica Bioinorgánica. En Granada se cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países.

El congreso será inaugurado por la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez Ortega, el miércoles, 12 de septiembre, a las 17 h. en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Intervienen:

  • María Dolores Suárez Ortega. Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada.
  • Rocío María Díaz Jiménez. Concejala de Turismo, Presidencia y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Granada.
  • Josefa María González Pérez. Organizadora de Eurobic11.
  • Bernhard Lippert, miembro del comité organizador.
  • Juan Niclos Gutiérrez. Organizador de Eurobic11.
  • Antonio Matilla Hernández. Organizador Eurobic11.
  • Alicia Domínguez Martín, comité local.

Los investigadores participantes son de un alto prestigio internacional y cubren aspectos tales como “Iones metálicos en medicina, diagnóstico y terapia”, “Metaloproteínas”, “Interacción de iones metálicos con ácidos nucleicos y sus componentes”, etc. La celebración del citado congreso constituye un evento de enorme importancia para la proyección internacional del grupo de investigación FQM283 y para el fortalecimiento y consolidación de colaboraciones, que en algunos casos ya se encuentran iniciadas, así como para dar a conocer la investigación llevada a cabo por todos los miembros de la Asociacion Española de Bioinorgánica (AEBIN).

El próximo EUROBIC12 se celebrara en Zurich en 2014.

CONVOCATORIA

  • ASUNTO: Inauguración de EUROBIC11.
  • DÍA: miércoles, 12 de septiembre.
  • HORA: 17 h.
  • LUGAR: Palacio de Exposiciones y Congresos.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


EUROBIC11 reúne a los más prestigiosos investigadores de Química Bioinorgánica en Granada

  • Organizado por la UGR, cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países

El Grupo de Investigación FQM283 “Complejos de metales de transición con interés bioinorgánico y/o terapéutico”, de la UGR organiza, en el Palacio de Congresos, EUROBIC11, la 11th European Biological Inorganic Chemistry Conference, del 12 al 16 de septiembre. Los congresos EUROBIC son bianuales y congregan a los más prestigiosos investigadores de Quimica Bioinorgánica. En Granada se cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países.

El congreso será inaugurado por la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez Ortega, el miércoles, 12 de septiembre, a las 17 h. en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Intervienen:

  • María Dolores Suárez Ortega. Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada.
  • Rocío María Díaz Jiménez. Concejala de Turismo, Presidencia y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Granada.
  • Josefa María González Pérez. Organizadora de Eurobic11.
  • Bernhard Lippert, miembro del comité organizador.
  • Juan Niclos Gutiérrez. Organizador de Eurobic11.
  • Antonio Matilla Hernández. Organizador Eurobic11.
  • Alicia Domínguez Martín, comité local.

Los investigadores participantes son de un alto prestigio internacional y cubren aspectos tales como “Iones metálicos en medicina, diagnóstico y terapia”, “Metaloproteínas”, “Interacción de iones metálicos con ácidos nucleicos y sus componentes”, etc. La celebración del citado congreso constituye un evento de enorme importancia para la proyección internacional del grupo de investigación FQM283 y para el fortalecimiento y consolidación de colaboraciones, que en algunos casos ya se encuentran iniciadas, así como para dar a conocer la investigación llevada a cabo por todos los miembros de la Asociacion Española de Bioinorgánica (AEBIN).

El próximo EUROBIC12 se celebrara en Zurich en 2014.

CONVOCATORIA

  • ASUNTO: Inauguración de EUROBIC11.
  • DÍA: miércoles, 12 de septiembre.
  • HORA: 17 h.
  • LUGAR: Palacio de Exposiciones y Congresos.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Algunos obesos pueden estar sanos y no expuestos a más riesgos de salud

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.
La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».
Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.
Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.
Seguimiento
Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43 mil personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.
Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40 por ciento de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.
Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas, pero obesas, tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.
Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.
Descargar


Algunos obesos pueden estar sanos y no expuestos a más riesgos de salud

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.
La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».
Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.
Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.
Seguimiento
Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43 mil personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.
Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40 por ciento de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.
Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas, pero obesas, tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.
Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.
Descargar


La obesidad no determina un mayor riesgo para la salud

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


La obesidad no determina un mayor riesgo para la salud

Un estudio de la Universidad de Granada (sur de España) demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista «European Heart Journal».

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un «subgrupo» entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del «Aerobics Center Longitudinal Study», estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria «tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad», según Ortega.

Descargar


La obesidad ‘no siempre aumenta’ el riesgo de infartos

Un estudio de la universidad española de Granada demuestra que algunas personas obesas pueden estar al mismo tiempo metabólicamente sanas y en forma, por lo que pueden padecer el mismo riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que cualquier otra con un peso normal.

La investigación es de Francisco Ortega, docente en el departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el área de Biociencias y Nutrición del Instituto Karolinska de Suecia, y ha sido publicada en la revista European Heart Journal.

Según Ortega, se conoce que la obesidad está ligada a numerosas enfermedades crónicas de tipo cardiovascular o cáncer, pero parece haber un ‘subgrupo’ entre las personas obesas que no sufre las complicaciones metabólicas propias de la obesidad.

Este trabajo se realizó durante una de las estancias del investigador en la Universidad de Carolina del Sur con el profesor Steven Blair, uno de los investigadores de mayor prestigio en temas relacionados con el ejercicio y la condición física y la salud.

Blair es el investigador responsable del ‘Aerobics Center Longitudinal Study’, estudio del que se deriva esta investigación, que incluye a más de 43.000 personas seguidas durante un promedio de 15 años o hasta que murieron.

Los investigadores observaron que entre un 30 y un 40% de los participantes obesos eran metabólicamente sanos.

Una vez que la capacidad cardiorrespiratoria es debidamente tenida en cuenta, «las personas metabólicamente sanas pero obesas tienen un menor riesgo de mortalidad por causa cardiovascular o cáncer que el resto de personas obesas», y muestran además un riesgo similar a las personas con peso normal, según Ortega.

Por tanto, independientemente del estado de peso corporal y grasa, las personas con una mejor capacidad cardiorrespiratoria ‘tienen un menor riesgo de enfermedad y mortalidad’, según Ortega.

Descargar