La vicerrectora de la UGR dice que han aplicado la solución ‘menos dañina’

La solución «menos dañina». Así ha calificado la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada (UGR) la medida con la que aplicarán el Decreto Ley del Gobierno central, por el que los investigadores de esta área verán reducida su paga de diciembre en más de un 80 por ciento.

En declaraciones a Granada Digital, María Dolores Suárez ha se ha mostrado molesta por la actitud que han practicado en los últimos días los portavoces sindicales, con los que dice no entender «el lío» que se ha formado a raíz del anuncio que ella misma se dedicó a hacer a cada uno de los investigadores mediante un comunicado.

Suárez ha dicho que la aplicación del Decreto Ley llega de manera «obligada» desde el Ejecutivo central y por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación que, ha asegurado, es el que les ha instado a que se aplique la deducción de la paga extraordinaria de diciembre a los investigadores o, en su defecto, la reducción equivalente de su salario.

La vicerrectora ha dicho que la medida no se aplicó antes porque se estaba a la espera de conocer si se debía o no aplicar la medida a estos investigadores, ya que su salario pertenece a unos fondos de varias instituciones y que ataña al personal contratado con fondos públicos. Aquellos que están contratados con cargos a grupos y a proyectos, ha indicado, el dinero quedará en el proyecto y ni será devuelto ni se lo «quedará» el vicerrectorado.

«Podríamos haber hecho como otras universidades, aplicarlo en noviembre y diciembre y que averiguaran ellos con los descuentos», ha señalado la responsable de esta área de la UGR, que ha defendido que en todo momento su intención es la de ayudar para que nadie se sienta «perjudicado» por los recortes del Gobierno, con los que ha dicho no estar de acuerdo ni querer aplicarlos.

REPRESENTANTES DEL PDI ESTABAN AL TANTO

La vicerrectora ha lamentado la situación que se ha generado en los últimos días a raíz de la aplicación de este decreto, aunque ha recordado que hay representantes de PDI que sí estaban al tanto de la situación.

Así, ha relatado las reuniones que desde julio ha venido celebrando en los distintos foros destinados a ello. En ese mes el asunto llegó a la Comisión de Investigación, en donde asegura hay un representante de PDI. Fue dos meses más tarde cuando la UGR solicitó la información para aclarar si tenían que aplicarlo o no a los investigadores y cuya respuesta, ha manifestado, se recibió el 9 de octubre, día en el que comunicó que el decreto debía aplicarse ante la Comisión de Investigación.

En su relato de fechas, Suárez ha señalado que el 30 de octubre mantuvo un encuentro con «unos cuantos» investigadores a los que planteó el problema y a los que anunció la posibilidad de ofrecer un anticipo de manera que «no todo el mundo» viese recortada su paga de diciembre. Asimismo les aseguró que aquellos investigadores que no dispusieran de contrato para entonces sus casos serían analizados.

Un día más tarde llevó al Consejo de Gobierno el asunto, ante el que dejó de manifiesto su desacuerdo pese a que debía aplicarlo al poseer una instrucción superior. Tras volver a convocar al comité del PDI, ha señalado la vicerrectora, planteó la posibilidad de que en lugar de aplicarlo en dos meses porque sería «perjudicial» para todos, lo aplicarían en diciembre y con anticipos a cuenta de los investigadores, que deberían devolver hasta mayo: «Me dijeron que muchas gracias y que no habían pensado una solución parecida. Al día siguiente agradecieron mi actitud y la pronta resolución que habíamos tomado». Sin embargo, la situación en los últimos días ha derivado en un conflicto laboral con los sindicatos e investigadores.

SE INTERPRETÓ «AL REVÉS» LO QUE SE DIJO

Suárez ha criticado el papel que han jugado los sindicatos en este asunto, cuya actitud ha calificado de ser «malas personas» por interpretar «al revés» todo lo que se les dice. A su juicio, la intención del Vicerrectorado siempre ha sido la de ayudar al no obtener ningún beneficio en esto, por ello ha censurado que los sindicatos «falseen los resultados» con objeto de «conseguir público o gente que les aplauda». Se ha mostrado «molesta» ante esta actitud que ha calificado de «mala fe» y «deslealtad».

«Si no les aviso y a mitad de octubre les descuento el sueldo cuando me llega la comunicación creo que les hubiera avisado con menos tiempo todavía», se ha defendido la vicerrectora, que además ha criticado que los sindicalistas de UGT no se aclaren a la hora de exigir «que por qué no se lo había aplicado antes y que no lo aplicaran. Qué es lo que quieren exactamente».

Pese a que los investigadores exigirán su dimisión presumiblemente, Gálvez ha dicho que esto es algo que no le preocupa porque es «lo de menos». A s u juicio, tiene muchos años y es profesora de la UGR a la que conocen: «Como persona me hacen poco daño las cosas que puedan decir».

Por último ha recordado que los propios representantes de los investigadores no expusieron otra solución durante la reunión, ya que de lo contrarío se habría analizado. «Es lo curioso aquí, el comité de empresa no dijo nada. Si alguien me dice otra solución la estudiamos. A todo el mundo le pareció bien la que dijimos, y ahora son los mismos los que salen dando voces», ha espetado.

Descargar


El Rector Firma Un Convenio Para La Creación De Un Seminario De Estudios Gastronómicos Y Enológicos En La UGR

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y Manuel Carrillo Díaz, presidente de la Asociación de Restaurantes Gastronómicos de Andalucía y Sumilleres (AGRAS), y de la Red de Restaurantes Andaluces con Productos Ecológicos Certificados (RAPE), firmarán el martes 20 de noviembre, a las 11 h. en el Salón Rojo del Hospital Real, un convenio para la creación de un Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos, cuyo ámbito de actuación territorial será Andalucía, con sede social en Granada.

En el acto se contará con la participación de Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias, que será el presidente del Órgano Rector de la Asociación sin ánimo de lucro denominada «Granada Gastronómica y Enológica», que se creará con la firma de este convenio, en la que podrán integrarse todas aquellas personas físicas o jurídicas interesadas en participar y colaborar en las actividades que el Seminario lleve a cabo.

Este Seminario se constituye actuando como promotores iniciales la Universidad de Granada, a través de sus Facultades de Ciencias, Farmacia y Medicina, y las Asociaciones AGRAS y RAPE. En el futuro, con el acuerdo unánime de los promotores iniciales, podrán integrarse nuevas entidades, instituciones o asociaciones en la constitución del mismo.

El objetivo del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos es promover el estudio y la investigación de la gastronomía y la enología como parte de la ciencia, la cultura, la tradición y la salud, así como desarrollar actividades encaminadas a profundizar y difundir esos aspectos, tanto en el ámbito universitario como en la sociedad en general.

Con la puesta en funcionamiento de este Seminario se podrá acercar el mundo de la gastronomía y enología tanto al ámbito educativo universitario como al profesorado y público en general, como parte de la ciencia, cultura, tradición e historia con un amplio programa de actividades, haciendo énfasis en la vertiente tradicional ecológica-natural y siempre en relación directa con aspectos sociales, ambientales, saludables y económicos, para una posterior exposición y divulgación de forma amena, divertida y a la vez pedagógica. Es decir, sería instituir un movimiento socioeconómico basado en la «cocina de proximidad» que elabore sus platos con productos de primera clase proporcionados por productores cercanos, evitando en la medida de lo posible la intermediación.

El Seminario promoverá la creación, en su seno, de un Observatorio Gastronómico y Enológico, así como de un Panel de Cata Permanente, cuyas funciones serán identificar, comparar y analizar productos y realizaciones del recetario tradicional andaluz, como herramienta para el estudio, análisis y evaluación de nuestro patrimonio gastronómico y enológico.

Descargar


El Rector Firma Un Convenio Para La Creación De Un Seminario De Estudios Gastronómicos Y Enológicos En La UGR

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y Manuel Carrillo Díaz, presidente de la Asociación de Restaurantes Gastronómicos de Andalucía y Sumilleres (AGRAS), y de la Red de Restaurantes Andaluces con Productos Ecológicos Certificados (RAPE), firmarán el martes 20 de noviembre, a las 11 h. en el Salón Rojo del Hospital Real, un convenio para la creación de un Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos, cuyo ámbito de actuación territorial será Andalucía, con sede social en Granada.

En el acto se contará con la participación de Antonio Ríos Guadix, decano de la Facultad de Ciencias, que será el presidente del Órgano Rector de la Asociación sin ánimo de lucro denominada «Granada Gastronómica y Enológica», que se creará con la firma de este convenio, en la que podrán integrarse todas aquellas personas físicas o jurídicas interesadas en participar y colaborar en las actividades que el Seminario lleve a cabo.

Este Seminario se constituye actuando como promotores iniciales la Universidad de Granada, a través de sus Facultades de Ciencias, Farmacia y Medicina, y las Asociaciones AGRAS y RAPE. En el futuro, con el acuerdo unánime de los promotores iniciales, podrán integrarse nuevas entidades, instituciones o asociaciones en la constitución del mismo.

El objetivo del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos es promover el estudio y la investigación de la gastronomía y la enología como parte de la ciencia, la cultura, la tradición y la salud, así como desarrollar actividades encaminadas a profundizar y difundir esos aspectos, tanto en el ámbito universitario como en la sociedad en general.

Con la puesta en funcionamiento de este Seminario se podrá acercar el mundo de la gastronomía y enología tanto al ámbito educativo universitario como al profesorado y público en general, como parte de la ciencia, cultura, tradición e historia con un amplio programa de actividades, haciendo énfasis en la vertiente tradicional ecológica-natural y siempre en relación directa con aspectos sociales, ambientales, saludables y económicos, para una posterior exposición y divulgación de forma amena, divertida y a la vez pedagógica. Es decir, sería instituir un movimiento socioeconómico basado en la «cocina de proximidad» que elabore sus platos con productos de primera clase proporcionados por productores cercanos, evitando en la medida de lo posible la intermediación.

El Seminario promoverá la creación, en su seno, de un Observatorio Gastronómico y Enológico, así como de un Panel de Cata Permanente, cuyas funciones serán identificar, comparar y analizar productos y realizaciones del recetario tradicional andaluz, como herramienta para el estudio, análisis y evaluación de nuestro patrimonio gastronómico y enológico.

Descargar


Científicos De La UGR Buscan Personas Para Participar En Un Estudio Sobre Obesidad Y Toma De Decisiones Relacionadas Con La Comida

El proyecto NEUROECOBE necesita la colaboración de 168 personas para analizar los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases cerebrales en adolescentes y adultos con problemas de sobrepeso, en comparación con aquellos que no lo tienen.

Los investigadores precisan 84 adolescentes de entre 14 y 18 años, y 84 adultos de entre 25 y 45 años, la mitad con sobrepeso y la otra mitad con un Índice de Masa Corporal normal

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada busca 168 personas para participar en una investigación que pretende analizar los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases cerebrales en adolescentes y adultos con problemas de sobrepeso, en comparación con aquellos que no lo tienen.

Para este trabajo, necesitan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 18 años, y 84 adultos de entre 25 y 45 años, clasificados en dos grupos en función de su Índice de Masa Corporal: Normopeso (42 adolescentes y 42 adultos) y Sobrepeso/Obesidad (42 adolescentes y 42 adultos).

Este proyecto, denominado NEUROECOBE, está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y será desarrollado por diversos equipos de investigación de la Universidad de Granada de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Psicología, en colaboración con tres empresas de innovación.

De izquierda a derecha, los investigadores de la UGR Carmen Navarro, Juan Francisco Navas, Mónica Aparicio, Cristian Rojas, Raquel Vilar, Francisco Lagos, Juan Antonio Lacomba y Antonio Verdejo.

Comer es tomar decisiones

Debido a los profundos cambios experimentados por los sistemas de producción de alimentos, el medio ambiente y los estilos de vida, en las sociedades occidentales contemporáneas qué y cuánto comer se ha convertido en una cuestión de toma de decisiones. Los hallazgos neurocientíficos contemporáneos han demostrado que las preferencias individuales y los deseos de consumo en relación con determinados alimentos, el consumo excesivo de comida asociado con la obesidad, o la resistencia de un alto porcentaje de pacientes obesos a las intervenciones dietéticas, podrían relacionarse con una descompensación entre los sistemas cerebrales encargados de asignar el valor recompensante de los alimentos y los sistemas cerebrales encargados de controlar la toma de decisiones en función del contexto actual y los objetivos del individuo a medio y largo plazo. Estas alteraciones neuroeconómicas pueden tener repercusiones directas sobre la economía conductual y los hábitos de consumo de individuos obesos y sanos.

Las personas seleccionadas para participar en la investigación de la UGR tendrán que acudir a tres sesiones experimentales con los investigadores. La primera de ellas consistirá en la realización de pruebas de ordenador de toma de decisiones y juegos económicos, con tareas como la decisión de preferencia entre distintos tipos de alimentos. La segunda consistirá en una resonancia magnética funcional, mediante la que se estudiará la conectividad cerebral en reposo y durante la realización de distintas tareas relacionadas con preferencias alimentarias y toma de decisiones económicas. Por último, en una tercera sesión se realizará una evaluación de las conductas de compra/consumo de distintos tipos de alimentos en un «Supermercado Virtual» diseñado en función de diversos parámetros económicos. Antes y después de la inmersión en el «Supermercado Virtual» se recogerán medidas psicométricas del estado afectivo, el nivel de deseo por alimentos, el ratio de descuento asociado a la demora y el nivel de activación, estrés y urgencia por comer.

Posteriormente, los participantes también tendrán que responder a los 30, 60 y 90 días a una llamada telefónica de supervisión.

Aquellas personas seleccionadas recibirán entre 60 y 80 euros, y unas recomendaciones alimentarias específicas elaboradas para ellos.

Los interesados en participar en el proyecto NEUROECOBE deberán ponerse en contacto con Juan Francisco Navas a través del correo electrónico jfnavas@correo.ugr.es.

Descargar


Científicos De La UGR Buscan Personas Para Participar En Un Estudio Sobre Obesidad Y Toma De Decisiones Relacionadas Con La Comida

El proyecto NEUROECOBE necesita la colaboración de 168 personas para analizar los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases cerebrales en adolescentes y adultos con problemas de sobrepeso, en comparación con aquellos que no lo tienen.

Los investigadores precisan 84 adolescentes de entre 14 y 18 años, y 84 adultos de entre 25 y 45 años, la mitad con sobrepeso y la otra mitad con un Índice de Masa Corporal normal

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada busca 168 personas para participar en una investigación que pretende analizar los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases cerebrales en adolescentes y adultos con problemas de sobrepeso, en comparación con aquellos que no lo tienen.

Para este trabajo, necesitan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 18 años, y 84 adultos de entre 25 y 45 años, clasificados en dos grupos en función de su Índice de Masa Corporal: Normopeso (42 adolescentes y 42 adultos) y Sobrepeso/Obesidad (42 adolescentes y 42 adultos).

Este proyecto, denominado NEUROECOBE, está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y será desarrollado por diversos equipos de investigación de la Universidad de Granada de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Psicología, en colaboración con tres empresas de innovación.

De izquierda a derecha, los investigadores de la UGR Carmen Navarro, Juan Francisco Navas, Mónica Aparicio, Cristian Rojas, Raquel Vilar, Francisco Lagos, Juan Antonio Lacomba y Antonio Verdejo.

Comer es tomar decisiones

Debido a los profundos cambios experimentados por los sistemas de producción de alimentos, el medio ambiente y los estilos de vida, en las sociedades occidentales contemporáneas qué y cuánto comer se ha convertido en una cuestión de toma de decisiones. Los hallazgos neurocientíficos contemporáneos han demostrado que las preferencias individuales y los deseos de consumo en relación con determinados alimentos, el consumo excesivo de comida asociado con la obesidad, o la resistencia de un alto porcentaje de pacientes obesos a las intervenciones dietéticas, podrían relacionarse con una descompensación entre los sistemas cerebrales encargados de asignar el valor recompensante de los alimentos y los sistemas cerebrales encargados de controlar la toma de decisiones en función del contexto actual y los objetivos del individuo a medio y largo plazo. Estas alteraciones neuroeconómicas pueden tener repercusiones directas sobre la economía conductual y los hábitos de consumo de individuos obesos y sanos.

Las personas seleccionadas para participar en la investigación de la UGR tendrán que acudir a tres sesiones experimentales con los investigadores. La primera de ellas consistirá en la realización de pruebas de ordenador de toma de decisiones y juegos económicos, con tareas como la decisión de preferencia entre distintos tipos de alimentos. La segunda consistirá en una resonancia magnética funcional, mediante la que se estudiará la conectividad cerebral en reposo y durante la realización de distintas tareas relacionadas con preferencias alimentarias y toma de decisiones económicas. Por último, en una tercera sesión se realizará una evaluación de las conductas de compra/consumo de distintos tipos de alimentos en un «Supermercado Virtual» diseñado en función de diversos parámetros económicos. Antes y después de la inmersión en el «Supermercado Virtual» se recogerán medidas psicométricas del estado afectivo, el nivel de deseo por alimentos, el ratio de descuento asociado a la demora y el nivel de activación, estrés y urgencia por comer.

Posteriormente, los participantes también tendrán que responder a los 30, 60 y 90 días a una llamada telefónica de supervisión.

Aquellas personas seleccionadas recibirán entre 60 y 80 euros, y unas recomendaciones alimentarias específicas elaboradas para ellos.

Los interesados en participar en el proyecto NEUROECOBE deberán ponerse en contacto con Juan Francisco Navas a través del correo electrónico jfnavas@correo.ugr.es.

Descargar


Campaña de recogida de alimentos en la UGR en apoyo a la Fundación Banco de Alimentos de Granada

  • Desde el 26 al 30 de noviembre, en 15 puntos de recogida distribuidos por las dependencias universitarias

Desde la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y Bienestar Social y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo se está organizando una campaña de recogida de alimentos en la UGR en apoyo a la Fundación Banco de Alimentos de Granada. Se van a establecer 15 puntos de recogida de alimentos distribuidos por las dependencias de la UGR desde el 26 al 30 de noviembre.

Se ruega la máxima difusión de este evento y que se colabore donando alimentos no perecederos: conservas, pastas, legumbres, alimentación infantil, conservas, leche (tetrabriks, en polvo), legumbres, pasta…

Para llegar a todos los centros de la UGR se van a habilitar los siguientes puntos de recogida:

Campus de Cartuja:

  • Facultad de Filosofía y Letras
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Farmacia
  • Facultad de Odontología
  • Facultad de Ciencias de la Educación

Campus Centro:

  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Trabajo social
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Traducción e Interpretación

Campus Fuentenueva:

  • Facultad de Ciencias
  • ETSI de la Edificación

Campus Aynadamar:

  • ETS de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación

Hospital Real

Organizan:

  • Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar.
  • Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
  • Fundación Banco de Alimentos de Granada.

Colaboran:

  • Obra Social La Caixa.

Para más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo Universidad de Granada. Teléfono: 958 240949. http://cicode.ugr.es/http://internacional.ugr.es/


Campaña de recogida de alimentos en la UGR en apoyo a la Fundación Banco de Alimentos de Granada

  • Desde el 26 al 30 de noviembre, en 15 puntos de recogida distribuidos por las dependencias universitarias

Desde la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y Bienestar Social y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo se está organizando una campaña de recogida de alimentos en la UGR en apoyo a la Fundación Banco de Alimentos de Granada. Se van a establecer 15 puntos de recogida de alimentos distribuidos por las dependencias de la UGR desde el 26 al 30 de noviembre.

Se ruega la máxima difusión de este evento y que se colabore donando alimentos no perecederos: conservas, pastas, legumbres, alimentación infantil, conservas, leche (tetrabriks, en polvo), legumbres, pasta…

Para llegar a todos los centros de la UGR se van a habilitar los siguientes puntos de recogida:

Campus de Cartuja:

  • Facultad de Filosofía y Letras
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Farmacia
  • Facultad de Odontología
  • Facultad de Ciencias de la Educación

Campus Centro:

  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Trabajo social
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Traducción e Interpretación

Campus Fuentenueva:

  • Facultad de Ciencias
  • ETSI de la Edificación

Campus Aynadamar:

  • ETS de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación

Hospital Real

Organizan:

  • Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar.
  • Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
  • Fundación Banco de Alimentos de Granada.

Colaboran:

  • Obra Social La Caixa.

Para más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo Universidad de Granada. Teléfono: 958 240949. http://cicode.ugr.es/http://internacional.ugr.es/


Investigadores de Universidad de Granada reclaman al rector medidas alternativas a la reducción de su sueldo a 200 euros

El colectivo de investigadores de la Universidad de Granada, integrado por «casi un millar» de personas, reclama al rector de la institución, Francisco González Lodeiro, que tome medidas alternativas o compensatorias a la reducción de sus nóminas en aplicación del Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria, ya que de lo contrario pasarán a cobrar entre «200 y 20 euros mensuales».

Al encuentro de este miércoles con el rector y la vicerrectora de investigación han acudido el presidente del comité de empresa del Personal Docente e Investigador (PDI), Miguel Ángel García Rubio (UGT) y un grupo de ocho investigadores en representación de las 20 categorías que existen en la institución docente, según ha informado a Europa Press el responsable de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la UGR, Antonio Oña, que también ha asistido a la reunión.

En el transcurso de la misma, los investigadores han planteado al rector que ellos dependen de subvenciones finalistas dirigidas a proyectos de investigación concretos y por tanto el dinero dirigido a sus nóminas no pueden usarse para otro fin ni «desviarse a pagar deuda».

Por ello, ven equivocada la interpretación que ha hecho la UGR del Real Decreto Ley 20/2012 y consideran que su aplicación no debe afectarles. Además, critican que el asunto no se haya tratado con ellos y los sindicatos desde el pasado verano, como se ha hecho con el resto de los trabajadores, por lo que a su entender la institución está actuando ahora de manera «improvisada».

Asimismo, han instado al rector a plantear medidas alternativas para evitar que el sector pierda prácticamente sus nóminas a partir del mes de diciembre, como incluir incentivos al rendimiento. También le han pedido una declaración institucional en la que muestre su apoyo al colectivo investigador.

Desde la UGR han hecho entrega de un informe jurídico en el que se acredita la legalidad de la aplicación del Real Decreto del Gobierno, pero desde UGT están ultimando uno alternativo que va en sentido contrario, por lo que las partes prevén reunirse en un plazo no superior a una semana para seguir discutiendo el asunto.

Desde UGT han advertido de que esta medida está atentando contra la producción científica de España y por ello han pedido que Lodeiro plantee esta problemática en la próxima Conferencia de Rectores.

Descargar


Investigadores de Universidad de Granada reclaman al rector medidas alternativas a la reducción de su sueldo a 200 euros

El colectivo de investigadores de la Universidad de Granada, integrado por «casi un millar» de personas, reclama al rector de la institución, Francisco González Lodeiro, que tome medidas alternativas o compensatorias a la reducción de sus nóminas en aplicación del Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria, ya que de lo contrario pasarán a cobrar entre «200 y 20 euros mensuales».

Al encuentro de este miércoles con el rector y la vicerrectora de investigación han acudido el presidente del comité de empresa del Personal Docente e Investigador (PDI), Miguel Ángel García Rubio (UGT) y un grupo de ocho investigadores en representación de las 20 categorías que existen en la institución docente, según ha informado a Europa Press el responsable de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la UGR, Antonio Oña, que también ha asistido a la reunión.

En el transcurso de la misma, los investigadores han planteado al rector que ellos dependen de subvenciones finalistas dirigidas a proyectos de investigación concretos y por tanto el dinero dirigido a sus nóminas no pueden usarse para otro fin ni «desviarse a pagar deuda».

Por ello, ven equivocada la interpretación que ha hecho la UGR del Real Decreto Ley 20/2012 y consideran que su aplicación no debe afectarles. Además, critican que el asunto no se haya tratado con ellos y los sindicatos desde el pasado verano, como se ha hecho con el resto de los trabajadores, por lo que a su entender la institución está actuando ahora de manera «improvisada».

Asimismo, han instado al rector a plantear medidas alternativas para evitar que el sector pierda prácticamente sus nóminas a partir del mes de diciembre, como incluir incentivos al rendimiento. También le han pedido una declaración institucional en la que muestre su apoyo al colectivo investigador.

Desde la UGR han hecho entrega de un informe jurídico en el que se acredita la legalidad de la aplicación del Real Decreto del Gobierno, pero desde UGT están ultimando uno alternativo que va en sentido contrario, por lo que las partes prevén reunirse en un plazo no superior a una semana para seguir discutiendo el asunto.

Desde UGT han advertido de que esta medida está atentando contra la producción científica de España y por ello han pedido que Lodeiro plantee esta problemática en la próxima Conferencia de Rectores.

Descargar


Seminario: «Ansiedad y miedo a hablar en público»

  • Organizado por el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR

El viernes, 23 de noviembre, se imparte el Seminario: “Ansiedad y miedo a hablar en público, organizado por el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR. Este seminario es una versión breve del taller que oferta sobre esta misma temática, pero persigue unos objetivos más generales con la finalidad de atender la enorme demanda de estudiantes que desean mejorar su comprensión sobre la ansiedad que experimentan al hablar ante un público.

Se tratarán, entre otros, los siguientes contenidos: identificación y definición de la respuesta de ansiedad; diferencias entre ansiedad y estrés; por qué nos afecta la respuesta de ansiedad; focalización de la atención; la somatización; cómo actúa la respuesta de ansiedad; cómo afrontarla, la respiración abdominal; pautas para preparar una exposición en público, etc.

Esta actividad está dirigida a todos/as los/as estudiantes de la UGR que estén interesados/as en este tema. Para los/as estudiantes de nuevo ingreso, esta actividad se ofrece dentro del Plan de Acogida de la UGR como un recurso con carácter preventivo de cara a su adaptación a la vida universitaria.

El seminario tendrá lugar el próximo viernes 23 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo.

Es gratuito y la inscripción está abierta hasta las 14 h del jueves 22 de noviembre, a través del siguiente enlace:


Seminario: «Ansiedad y miedo a hablar en público»

  • Organizado por el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR

El viernes, 23 de noviembre, se imparte el Seminario: “Ansiedad y miedo a hablar en público, organizado por el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR. Este seminario es una versión breve del taller que oferta sobre esta misma temática, pero persigue unos objetivos más generales con la finalidad de atender la enorme demanda de estudiantes que desean mejorar su comprensión sobre la ansiedad que experimentan al hablar ante un público.

Se tratarán, entre otros, los siguientes contenidos: identificación y definición de la respuesta de ansiedad; diferencias entre ansiedad y estrés; por qué nos afecta la respuesta de ansiedad; focalización de la atención; la somatización; cómo actúa la respuesta de ansiedad; cómo afrontarla, la respiración abdominal; pautas para preparar una exposición en público, etc.

Esta actividad está dirigida a todos/as los/as estudiantes de la UGR que estén interesados/as en este tema. Para los/as estudiantes de nuevo ingreso, esta actividad se ofrece dentro del Plan de Acogida de la UGR como un recurso con carácter preventivo de cara a su adaptación a la vida universitaria.

El seminario tendrá lugar el próximo viernes 23 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo.

Es gratuito y la inscripción está abierta hasta las 14 h del jueves 22 de noviembre, a través del siguiente enlace:


Home Theatre Group, de la Hunan Agriculture University de China, pone en escena “White”

  • Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el viernes, 23 de noviembre de 2012, a las 19 horas
  • Con entrada libre, hasta completar el aforo, los tiques se podrán recoger, desde una hora antes del comienzo de la función, en la antesala del Aula Magna

La compañía Home Theatre Group, de la Hunan Agriculture University de China, pone en escena la obra “White” en el “V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada”, que organiza la UGR, Secretariado de Extensión Universitaria, Aula de Artes Escénicas. La actuación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el viernes, 23 de noviembre de 2012, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo. Los tiques se podrán recoger, desde una hora antes del comienzo de la función, en la antesala del Aula Magna.

Sinopsis de la obra

Un escritor autista escribe encerrado en su habitación todo el día. Solo la soledad y la monotonía ocupan su universo, mientras que el mundo que él ha creado es vital y hermoso. Lo único común entre ambos mundos es el color blanco. El escritor intenta entrar en su mundo creado, al tiempo que los papeles escritos tratan de hallar caminos en la realidad. Finalmente, ambos se encontrarán al borde de la realidad y la ficción.

Actividad

  • “V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada”
  • Obra: “White”
  • Compañía: Home Theatre Group, de la Hunan Agriculture University de China.
  • Duración: 60 minutos.
  • Día: Viernes, 23 de noviembre de 2012.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
  • Hora: 19 horas.
  • Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria, Aula de Artes Escénicas.

Entrada: Libre, hasta completar el aforo. (Los tiques se podrán recoger, desde una hora antes del comienzo de la función, en la antesala del Aula Magna).