Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón

65839 Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC.

El nuevo trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas que intervienen en la formación de nuevos vasos alrededor del tumor (angiogénesis) y en los procesos transformación maligna, incluyendo la adquisición de propiedades invasivas.

Dicho de otro modo, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.
Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón

65839 Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC.

El nuevo trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas que intervienen en la formación de nuevos vasos alrededor del tumor (angiogénesis) y en los procesos transformación maligna, incluyendo la adquisición de propiedades invasivas.

Dicho de otro modo, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.
Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón

65839 Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics. 

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC.

El nuevo trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas que intervienen en la formación de nuevos vasos alrededor del tumor (angiogénesis) y en los procesos transformación maligna, incluyendo la adquisición de propiedades invasivas.

Dicho de otro modo, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.
Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón

65839 Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics. 

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC.

El nuevo trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas que intervienen en la formación de nuevos vasos alrededor del tumor (angiogénesis) y en los procesos transformación maligna, incluyendo la adquisición de propiedades invasivas.

Dicho de otro modo, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.
Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón

65839 MÉXICO, D. F.(Agencias) Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC.

El nuevo trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas que intervienen en la formación de nuevos vasos alrededor del tumor (angiogénesis) y en los procesos transformación maligna, incluyendo la adquisición de propiedades invasivas.

Dicho de otro modo, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.
Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón

65839 MÉXICO, D. F.(Agencias) Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica Javier Oliver, investigador del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra del CSIC.

El nuevo trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas que intervienen en la formación de nuevos vasos alrededor del tumor (angiogénesis) y en los procesos transformación maligna, incluyendo la adquisición de propiedades invasivas.

Dicho de otro modo, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.
Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Terapia experimental que reduce la metástasis del cáncer de pulmón

65839 Por primera vez se ha desarrollado una terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón. El estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) probó en ratones los efectos positivos de este nuevo avance.

Los resultados muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación en la que participaron la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, puede encontrarse en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explicó uno de los investigadores.

El trabajo describió la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como son las proteínas claves en la dinámica de las células vasculares situadas alrededor del tumor y en los procesos transformación maligna, como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

En este sentido, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes. Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Terapia experimental que reduce la metástasis del cáncer de pulmón

65839 Por primera vez se ha desarrollado una terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón. El estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) probó en ratones los efectos positivos de este nuevo avance.

Los resultados muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación en la que participaron la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, puede encontrarse en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explicó uno de los investigadores.

El trabajo describió la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como son las proteínas claves en la dinámica de las células vasculares situadas alrededor del tumor y en los procesos transformación maligna, como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

En este sentido, la enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes. Inhibiéndola, por tanto, se puede impedir que un tumor invada el pulmón en un proceso de metástasis.

Descargar


Una nueva terapia experimental reduce en un 90% la metástasis de melanoma en el pulmón

65839 Científicos españoles han desarrollado una nueva terapia que ha permitido reducir en un 90 por ciento las metástasis del melanoma maligno en el pulmón en un modelo animal. Aunque se encuentra aún en una fase experimental, los investigadores creen que podría convertirse en una herramienta terapéutica muy prometedora frente a la metástasis. 

Esta investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones en colaboración con la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, revela que los inhibidores de la enzima PARP tienen un efecto antimetastásico en el cáncer de piel tipo melanoma, una nueva propiedad de estos inhibidores hasta ahora inédita.

El trabajo, publicado en el último número de la revista ‘PLOS Genetics’, descubre que los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el AND, puede ser una vía para nuevas terapia.

«Están emergiendo como herramientas terapéuticas muy prometedoras frente al cáncer y en la actualidad están siendo utilizadas en diversos ensayos clínicos. Es, por lo tanto, muy importante comprender los mecanismos moleculares de estos compuestos en su acción anti-tumoral», explica el investigador del CSIC Javier Oliver, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra.

Los resultados, probados en ratones, han demostrado la capacidad de PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, que son claves en la dinámica de las células vasculares situadas en el entorno del tumor y en los procesos de su transformación maligna, tales como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», destaca Oliver.

Descargar


Una nueva terapia experimental reduce en un 90% la metástasis de melanoma en el pulmón

65839 Científicos españoles han desarrollado una nueva terapia que ha permitido reducir en un 90 por ciento las metástasis del melanoma maligno en el pulmón en un modelo animal. Aunque se encuentra aún en una fase experimental, los investigadores creen que podría convertirse en una herramienta terapéutica muy prometedora frente a la metástasis. 

Esta investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones en colaboración con la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra, revela que los inhibidores de la enzima PARP tienen un efecto antimetastásico en el cáncer de piel tipo melanoma, una nueva propiedad de estos inhibidores hasta ahora inédita.

El trabajo, publicado en el último número de la revista ‘PLOS Genetics’, descubre que los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el AND, puede ser una vía para nuevas terapia.

«Están emergiendo como herramientas terapéuticas muy prometedoras frente al cáncer y en la actualidad están siendo utilizadas en diversos ensayos clínicos. Es, por lo tanto, muy importante comprender los mecanismos moleculares de estos compuestos en su acción anti-tumoral», explica el investigador del CSIC Javier Oliver, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra.

Los resultados, probados en ratones, han demostrado la capacidad de PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, que son claves en la dinámica de las células vasculares situadas en el entorno del tumor y en los procesos de su transformación maligna, tales como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», destaca Oliver.

Descargar


Una nueva terapia experimental reduce en un 90% la metástasis de melanoma en el pulmón

65839 Un estudio liderado por el CSIC muestra el potencial de los inhibidores de la enzima PARP frente a la metástasis

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón. Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica el investigador del CSIC Javier Oliver, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra.

Este trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas claves en la dinámica de las células vasculares situadas alrededor del tumor y en los procesos transformación maligna, como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

En la investigación también han participado investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Biopatología y Medicina Regenerativa, de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra.

Descargar


Una nueva terapia experimental reduce en un 90% la metástasis de melanoma en el pulmón

65839 Un estudio liderado por el CSIC muestra el potencial de los inhibidores de la enzima PARP frente a la metástasis

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva terapia experimental que reduce en un 90% la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón. Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN. La investigación ha sido publicada en la revista PLOS Genetics.

«La metástasis es la diseminación de células invasivas del tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos», explica el investigador del CSIC Javier Oliver, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra.

Este trabajo describe la capacidad de la enzima PARP para regular la expresión de factores como la vimentina y la VE-cadherina, proteínas claves en la dinámica de las células vasculares situadas alrededor del tumor y en los procesos transformación maligna, como el mimetismo vascular y la adquisición de propiedades invasivas.

En la investigación también han participado investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Biopatología y Medicina Regenerativa, de la Universidad de Granada, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y la Universidad Pompeu Fabra.

Descargar