¿Por qué?
El desarrollo de la tecnología en los últimos años y las demandas de la sociedad y de la ciudadanía, obligan a todas las organizaciones a la adaptación continua de sus procesos y servicios de cara a la relación con sus públicos interesados (estudiantado, profesorado, personal de administración y servicios, empresas y otras Administraciones). Este cambio hacia la gestión integral requiere la implementación de una estrategia de omnicanalidad que dé un paso más en la simple puesta a disposición de las personas usuarias de múltiples canales de comunicación, con el objetivo de poder ofrecerles una experiencia única y sin fisuras, independientemente del canal que elijan o de que el punto de contacto sea físico o digital.
¿Cómo?
Apostando por la integración y rediseño permanente de los procesos de gestión para hacerlos más simples y adaptados a los requerimientos del entorno. Trabajando en la integración de los distintos canales para que la información de cada persona usuaria fluya sin dificultad entre las distintas etapas de la relación, con independencia del punto de contacto utilizado. Disponiendo de sistemas de análisis que permitan conocer mejor las necesidades de las personas en su relación con la Universidad a lo largo de todo su ciclo de vida. Comunicando de manera coherente y consistente en los distintos canales por los que la persona interactúa a fin de proporcionarle valor y una experiencia única.
Acciones prioritarias
Fomentar la integración y el rediseño permanente de los procesos de gestión de manera colaborativa con nuestros públicos interesados.
Alinear todos los procesos de gestión hacia una orientación a la persona usuaria, creando áreas transversales, diseñando nuevos flujos de información y apostando por una mayor transparencia interna.
Adoptar una estrategia de comunicación integrada que permita que todos los cambios e innovaciones sean percibidos por las personas usuarias de una manera consistente entre canales y servicios.
Adaptar los canales tradicionales de información y relación con los públicos interesados para hacerlos más atractivos, vigilando las nuevas tendencias en experiencia de la persona usuaria con el objeto de ofrecer servicios de valor añadido y conectados con el mismo.