Inicio / Publicaciones

La UGR publica “Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia”

El volumen, de José Luis Cuadros López, Ángela María Cuadros Celorrio, Ana María Fernández Alonso, y Marta Eugenia Cuadros Celorrio, trata del ayer y el hoy del tratamiento hormonal sustitutivo y reflexiona acerca de los miles de años que han sido necesarios para prestar ayuda médica a este estado fisiológico, y para conseguir mejorar la calidad de vida de las mujeres durante la menopausia

La Editorial Universidad de Granada acaba de publicar el libro “Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia”, una obra de José Luis Cuadros López, catedrático de Obstetricia y Ginecología; Ángela María Cuadros Celorrio, especialista en Obstetricia y Ginecología; Ana María Fernández Alonso, especialista en Obstetricia y Ginecología; y Marta Eugenia Cuadros Celorrio, profesora de Bioquímica y Biología Molecular, que trata del ayer y el hoy del tratamiento hormonal sustitutivo y reflexiona acerca de los miles de años que han sido necesarios para prestar ayuda médica a este estado fisiológico, y para conseguir mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Según los autores de este volumen, “la aparición y el cese de la menstruación es un proceso típico de la especie humana; desde siempre su desaparición ha sido alrededor de los 50 años. El aumento de la esperanza de vida (85 años para la mujer, que irá aumentando), ha hecho que los médicos se ocupen de un estado natural que puede perjudicar seriamente a la mujer”.

En 1550 a.C. los egipcios describían dos tipos de mujeres: rojas y blancas (sin regla) y de estas últimas decían textualmente: “su cuerpo es como si hubiese fuego bajo él”.

La revisión sobre el pasado indica que hasta finales del siglo XVIII se consideraba que la sangre retenida era un veneno que podía convertir a la mujer en bruja. Con el paso del tiempo el número de mujeres sin regla va aumentando. En Francia, Gardanne (1816) utiliza por primera vez el término “menopause”; y se describe el Síndrome Menopáusico como una enfermedad de clases altas y nobles, hasta llegar a la época Victoriana, en que se llegó a afirmar que los síntomas eran el resultado de imprudencias sexuales. Así, es en 1857 –-siempre según los autores de este volumen– cuando se establece que el cese de la función ovárica guarda relación con el cese menstrual. Y comienza una nueva época.

Los estrógenos en el tratamiento del Síndrome menopáusico

Pero es Bishop, en 1938, quien demuestra la utilidad de los estrógenos en el tratamiento del Síndrome menopáusico. La generalización del tratamiento hormonal ocurre por la publicación en 1966 del libro “Feminae forever”, de Wilson. Las controversias acerca del tratamiento hormonal dan lugar a la creación en 1976 de la Sociedad Intemacional de Menopausia.

Basándose en su propia experiencia, que empezó en 1988 y después de tratar a más de 2.000 mujeres, con un protocolo único, José Luis Cuadros aconseja el tratamiento con estradiol y progesterona de por vida con revisiones anuales, respetando siempre la voluntad de la mujer.

El libro, de casi 250 páginas, se estructura en doce apartados, en los que se tratan los aspectos: “Terminología actual”, “Recuerdo histórico de la menopausia”, “Evolución demográfica”, “Edad de la menopausia”, “Menopausia, envejecimiento, avancemos”, “Mujer, sociedad y menopausia en el siglo XXI”, “¿De qué población nos estamos ocupando?, “Tratamiento hormonal sustitutivo THS: ayer (pasado)”, “Tratamiento hormonal sustitutivo THS: hoy (presente)”, “¿De qué fármacos disponemos actualmente?”, “Tratamiento hormonal sustitutivo THS: mañana (futuro)”, y “Recomendaciones de la IMS (2016)”. Además, el volumen cuenta con un capítulo de agradecimientos, un prólogo, un epílogo y extensa bibliografía.