Científicos desarrollan una tecnología que permitirá medir el estado de un volcán

75119

75119 Un equipo de científicos españoles, entre los que se encuentran dos investigadores de la Universidad de Granada, ha desarrollado en la Antártida una novedad tecnológica de vigilancia de volcanes, una estación multiparamétrica capaz de incorporar las medidas necesarias para conocer el estado real de un volcán y enviarlas en tiempo real a una base de observación. Esta novedad permitirá detectar en directo las señales que alerten de la actividad de un volcán.

 

Francisco Lorenzo Capel y Vanessa Jiménez, investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, participan en la Campaña Antártica 2014/2015, y se encuentran en estos momentos en la Antártida estudiando el volcán Isla Decepción. Es la tercera vez que participan en esta expedición. Les acompañan Belén Rosado Moscoso y Amós Gil Martínez, del Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía de la Universidad de Cádiz.

La investigación que están realizando en la Antártida tiene una aplicación inmediata. La tecnología se prueba en condiciones extremas, por lo que, afirman, «lo que funciona en la Antártida, funciona en cualquier lugar del mundo». La instrumentación que se ha probado y desarrollado en esta región del planeta posteriormente se utiliza en casos como la reciente erupción en la Isla del Hierro.

«La Antártida es un laboratorio ideal para la investigación en volcanes porque no hay nada que contamine los resultados. No hay fuentes de movimiento que pudieran alterar los datos, como el paso de un camión o de un tren», afirman los investigadores. La tecnología y conocimiento sobre el volcán que están adquiriendo los científicos durante las campañas antárticas no les permitirá hacer predicciones sobre la llegada de una erupción, como tal, pero sí saber cómo se va a proceder una vez que ocurra el evento, como se comportará el volcán y cómo estar prevenidos cuando aparezca la erupción.

La base española Gabriel de Castilla está instalada en el cráter de un volcán activo, el volcán Isla Decepción. En 1967 se produjo una de las últimas erupciones que destruyó las bases antárticas de Chile y Reino Unido. Mucho más recientemente, en 1990, el volcán tuvo otra actividad distinta que dejó de nuevo su huella, se conoce como la crisis sísmica y durante dos meses se llegaron a registrar hasta 80 terremotos al día.

Hoy, en mitad de ese cráter, fondea el buque Bio Hespérides, donde se encuentran los investigadores españoles. Cumpliendo el protocolo del Tratado Polar, científicos y militares esperan a bordo sin poder desembarcar.

Desde las tres de la mañana, dos sismólogos estudian el volcán, primero recorriendo el cráter desde fuera, rodeando la isla que forma, luego recorriendo todo el espacio interior del cráter. Realizan una vigilancia visual exhaustiva para comprobar que el volcán no está entrando en erupción o no lo ha hecho recientemente.

Cinco horas más tarde, los científicos bajan a tierra con el llamado semáforo, una serie de estaciones que les permitirán detectar cualquier actividad que pudiera indicar que existe peligro, desde fumarolas a cenizas, señales que indiquen una erupción cercana u otra acción del volcán. Si pasado ese tiempo comprueban que el volcán está quieto, dormido, «encienden la luz verde». Es hora de desembarcar y de comenzar las investigaciones.

Fenómenos en el volcán

Hay muchos tipos de fenómenos que ocurren en un volcán activo. Los científicos registran no solo eventos téctónicos (terremotos) sino todo tipo de actividad que puede estar provocada por intrusión de magma, filtración de agua, por deshielo, fumarolas.

También se observan los datos de deformación superficial de la isla. Se puede ver en tiempo real, gracias a la instalación de unos GPS, situados de forma estratégica, cómo la isla se contrae o se expande dependiendo de su actividad. Cualquier fenómeno produce un registro sísmico, un movimiento, que queda registrado de distinta manera y diferentes ondas, en las estaciones de vigilancia de los científicos.

El volcán Isla Decepción tiene continuas fumarolas, un nivel moderado de sismicidad, de movimientos y zonas de agua caliente muy fáciles de localizar por el vapor que desprenden en mitad de la nieve.

La Campaña Antártica está coordinada por el Comité Polar Español y financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Descargar


La Biblioteca de la UGR impulsa un nuevo sistema de devolución de libros a través de un buzón en el Edificio San Jerónimo

Los usuarios podrán devolver los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada

La Biblioteca Universitaria ha puesto en marcha, como proyecto piloto, un nuevo sistema de devolución de libros a través de un buzón ubicado en la calle Rector Lopéz Argüeta (en el muro del Edificio San Jerónimo), en el que los usuarios pueden depositar los libros cualquier día de la semana y a cualquier hora, sin necesidad de pasar por las bibliotecas de la Universidad de Granada.

La directora de la Biblioteca Universitaria, Mª José Ariza Rubio, señala que este servicio se extenderá a otros centros próximamente, ya que, de momento, solo se podrán devolver los libros de aquellas bibliotecas que tengan sistema RFID, un sistema de identificación por radiofrecuencia basado en la colocación de un chip en cada ejemplar. “El resto de bibliotecas de la UGR se irán añadiendo en cuanto realicemos los cambios oportunos”, añade la directora.

Este nuevo servicio de devolución de libros a través de buzón, que se pone en marcha en la UGR, facilitará a los usuarios el uso de la Biblioteca, ya que evita desplazamientos a los respectivos centros pudiendo dejar los libros en el buzón cualquier día de la semana y a cualquier hora, ya sea en vacaciones, fines de semana, tardes, o época de exámenes, etc…, evitando la pérdida de tiempo a los estudiantes. El buzón, una vez realizada la operación, suministra un justificante de la devolución en papel, que se debe conservar durante un tiempo por el usuario.

Mª José Ariza Rubio, directora de la Biblioteca Universitaria, agradece especialmente el apoyo del personal de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social, que atenderá el servicio de devolución de libros a través del buzón, y a los Decanatos de estos centros por su total colaboración en el impulso de este proyecto piloto.

Se podrán devolver los libros de las siguientes bibliotecas:

  • Biblioteca Facultad de Ciencias.
  • Biblioteca Facultad de Letras.
  • Biblioteca Facultad de Bellas Artes.
  • Biblioteca Facultad de Farmacia.
  • Biblioteca Facultad de Políticas y Sociología.
  • Biblioteca Campus de Melilla.
  • Biblioteca Campus de Ceuta.
  • Biblioteca Escuela Ingeniería Informática y Telecomunicación.
  • Biblioteca Facultad de Derecho.
  • Biblioteca Facultad de Ciencias del Trabajo y Facultad de Trabajo Social.

Vídeo demostrativo en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/06SL

Contacto: Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Tlf.: 958243053. Correo elec: direccionbiblioteca@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Con la obra “Pier Paolo” arranca el VII Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada

A cargo del Grupo de Teatro de la UGR, la representación tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el martes, 25 de noviembre de 2014, a las 19.30 h

El Grupo de Teatro de la UGR pone en escena la obra “Pier Paolo”, con la que arranca el VII Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada, que se celebra del 25 al 28 de noviembre y del 1 al 4 de diciembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

La obra, dirigida por Sara Molina, e interpretada por Dianna Camila Luco Corral, Álvaro Holgado García, Pablo Martín Rodríguez, Federico Hernández Yedra, Rosa María Espino Chávez y Solomía Antonyak, tiene una duración de 60 minutos. “Lo que me importa es comprender, dice Hannah Arendt, y el proceso de escribir (componer una pieza de teatro), forma parte de eso, del proceso (vital) de comprender. Comprender, dice Hannah, y si otros comprenden en el mismo sentido que yo, doble satisfacción”.

Todas las sesiones del VII Encuentro de Teatro Universitario de Granada se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, a las 19.30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo.

Programa VII FITUG Martes, 25 de noviembre

Miércoles, 26 de noviembre

  • “The Suit”
  • Theatre studio “Palepé”
  • Vilnius Gediminas Technical University (Lituania)

Jueves, 27 de noviembre

  • “Marat / Sade” de Peter Weiss
  • Malaestirpe Teatro Universiario
  • UCLM-Toledo

Viernes, 28 de noviembre

  • “Bastards in the mind”
  • Accademia Teatrale di Roma
  • Sofia Amendolea (Italia)

Lunes, 1 de diciembre

  • “UPSIDE DOWN! The Reverse Side of the Earth”
  • Experimental theatre-studio “Muesli”
  • Union of Tula Universities (Rusia)

Martes, 2 de diciembre

  • “The Inspector General” de Nikolai V. Gogol
  • Faculty of Fine Arts, Theatre Department
  • Yeditepe University (Turquía)

Miércoles, 3 de diciembre

  • “Waiting room”
  • Gigolò&Gigolette
  • Ca’ Foscari University of Venice (Italia)

Jueves, 4 de diciembre

  • “Jonathan Livingston Seagull” (based on the novel written by Richard Bach)
  • Psychological Physical Theatre “AKME”
  • Belarussian State Pedagogical University named after Maxim Tank – Minsk


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Científicos de la UGR aportan nuevos datos sobre la naturaleza de la materia oscura, uno de los mayores misterios de la física

La materia oscura constituye más del 80% de la masa del universo, según se sabe por sus efectos gravitatorios

En un artículo publicado en la prestigiosa Physical Review Letters, los investigadores han logrado poner límites a las propiedades de una de las partículas candidatas a materia oscura: los axiones

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada puede contribuir a determinar la naturaleza de la materia oscura, uno de los mayores misterios de la Física que, como es sabido por sus efectos gravitatorios, constituye más del 80% de la masa del universo.

En un artículo publicado en la prestigiosa Physical Review Letters, Adrián Ayala y su directora de tesis Inmaculada Domínguez, ambos pertenecientes al grupo “FQM-292 Evolución Estelar y Nucleosíntesis” de laUGR, han logrado poner límites a las propiedades de una de las partículas candidatas a materia oscura: los axiones.

En este trabajo también han participado Maurizio Giannotti (Universidad de Barry, Estados Unidos), Alessandro Mirizzi (Deutsches Elektronen-Synchrotron, DESY, Alemania) y Oscar Straniero (Instituto Nacional de Astrofísica, INAF-Observatorio Astronómico de Teramo, Italia). Esta investigación es una muestra de la cada vez más intensa colaboración entre físicos de partículas y astrofísicos, que da lugar a una ciencia relativamente nueva: la denominada “física de astropartículas”.

En este trabajo, los científicos han utilizado las estrellas como laboratorios de física de partículas: a las altas temperaturas del interior estelar, los fotones pueden convertirse en axiones que escapan al exterior, llevándose energía.

“Esta pérdida de energía puede tener consecuencias, observables o no, en algunas fases de la evolución estelar”, explica Adrián Ayala. “En nuestro trabajo, hemos realizado simulaciones numéricas (por ordenador) de la evolución de una estrella, desde su nacimiento hasta que agota en su interior el hidrógeno y posteriormente el helio, incluyendo los procesos de producción de axiones”.

Los resultados indican que la emisión de axiones puede disminuir significativamente el tiempo de la combustión central de helio, la llamada fase HB (Horizontal Branch): la energía que se llevan los axiones se compensa con energía procedente de la combustión nuclear, consumiéndose el helio más rápidamente.

“Basándonos en esta influencia sobre los tiempos característicos de evolución, podemos acotar la emisión de axiones, ya que una emisión alta implica una fase HB rápida, disminuyendo la probabilidad de observar estrellas en esta fase”, afirma Inmaculada Dominguez.

Tasa máxima de emisión de axiones

La alta calidad de las observaciones recientes de cúmulos globulares permite contrastar los resultados de las simulaciones numéricas realizadas en este trabajo con los datos. “Comparando el número de estrellas observadas en la fase HB con el número de estrellas observadas en otra fase no afectada por los axiones, como la fase llamada RGB (Red Gian Branch), hemos estimado la tasa máxima de emisión de axiones.”

La producción de axiones depende de la constante de acoplamiento axión-fotón que caracteriza la interacción entre el axión y los fotones. “Hemos obtenido un límite máximo para esta constante que es el más restrictivo de los hallados hasta la fecha, tanto teórica como experimentalmente”, señalan los investigadores de la UGR.

Los autores de este trabajo apuntan que la precisión en la determinación de la constante de acoplamiento por el método utilizado “depende críticamente de la precisión con que se pueda estimar el contenido de helio inicial de las estrellas del cúmulo globular”.

Imágenes adjuntas:

Fig. 1: Cúmulo globular M80. Los cúmulos globulares están constituidos por poblaciones estelares antiguas, donde pueden observarse estrellas en distintas fases de su evolución (NASA).

materia02Fig. 2: Constante de acoplamiento axión-fotón en función de la fracción en masa inicial de 4He (Y) de la estrella. Se señalan los límites obtenidos por distintos métodos. Según el análisis realizado por los investigadores, los valores más probables están dentro de la zona naranja y el límite superior es el indicado en rojo.

materia03Foto 3: Los investigadores de la Universidad de Granada Inmaculada Domínguez y Adrián Ayala, autores de este trabajo.

Referencia bibliográfica:
Revisiting the Bound on Axion-Photon Coupling from Globular Clusters
Adrián Ayala, Inma Domínguez, Maurizio Giannotti, Alessandro Mirizzi y Oscar Straniero 
Phys. Rev. Lett. 113, 191302 – noviembre, 2014 
El artículo completo está disponible en el siguiente enlace:

Contacto:
Adrián Ayala 
Dpto. de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada
Correo electrónico: aayala@ugr.es
Teléfono: 958 249 062 


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


I Taller interfac(ultades) “¿Aún vas por la primera temporada? Análisis crítico del fenómeno de las series de televisión”, en la UGR

Organiza el Vicedecanato de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Documentación

El I Taller interfac(ultades) “¿Aún vas por la primera temporada? Análisis crítico del fenómeno de las series de televisión” se va a celebrar durante cinco jornadas (25 y 26 de noviembre, y 20, 21 y 22 de enero). En el mismo una serie de especialistas e investigadores del cine en televisión, en dicho formato serial, se darán cita para reflexionar y dialogar con el alumnado sobre algunas de las series más celebradas de los últimos años.

La asistencia es libre sin ser precisa inscripción alguna. Las sesiones tendrán lugar en el Aula García Lorca de la Facultad de Letras. Organiza el Vicedecanato de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Documentación; está dirigido por Domingo Sánchez-Mesa, coordinador del Grado de Comunicación Audiovisual; y la coordinadora es Nieves Rosendo.

Programa: Sesión 1 ( Martes, 25 noviembre): Aula “García Lorca”. Facultad de Filosofía y Letras.

  • 12.30 horas. Inauguración del primer Taller INTERFAC. Intervienen: José Antonio Pérez Tapias (decano de la Facultad de Filosofía y Letras), Domingo Sánchez-Mesa (coordinador del Grado de Comunicación Audiovisual), Ana Gallego Cuiñas (vicedecana de Actividades Culturales e Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras).
  • 13.00 horas. Alberto N. García Moreno (Universidad de Navarra), “Elogio y crítica de la revolución de las series televisivas: de Los Soprano a Breaking Bad”.

Sesión 2 (26 noviembre): Aula García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras.

  • 12.30 horas. Asier Aranzubía (Universidad Carlos III) “Todas las piezas importan. El police work como metáfora de un modo de trabajar la ficción televisiva: The Wire”.
  • 13.30 horas. Enrique Bueres (Canal Plus-Yomvi). “Más allá de la publicidad: Mad Men o el silencio como arte de la conversación”.

Próximas sesiones: 20, 21 y 22 de enero de 2015. Participan: Jorge Carrión (escritor, Universidad Pompeu Fabra) Concepción Cascajosa (Universidad Carlos III), Juan de Dios Salas (director Cine Club UGR), Nieves Rosendo (Universidad de Granada).


Síganos en Facebook:

image

Síganos en Twitter:

image


“La huella artística de América en Granada”, en los Itinerarios americanistas

La inscripción (limitada a 20 plazas) ha de realizarse escribiendo al correo electrónico: extensioncultural@ugr.es

El itinerario se llevará a cabo el viernes, 28 de noviembre de 2014

El segundo recorrido americanista en Granada, que lleva por título “La huella artística de América en Granada”, se desarrollará el viernes, 28 de noviembre de 2014, coordinado por Ana Ruiz Gutiérrez, con un itinerario que, tras el encuentro en el Palacio de la Madraza, a las 10 horas, recorrerá la Plaza de Isabel la Católica, el Palacio de Abrantes, Plaza Nueva, y la Casa de los Pisa.

La inscripción (limitada a 20 plazas) ha de realizarse escribiendo un correo electrónico a:extensioncultural@ugr.es El ciclo, organizado por el Seminario de Estudios Latinoamericanos de la UGR, en colaboración con el Jardín Botánico, y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, aspira a dar a conocer el rico patrimonio de origen americano conservado en Granada, que influye en nuestra vida diaria, a veces sin percibirlo.

Actividad

  • Ciclo: Itinerarios americanistas en Granada
  • Ruta: “La huella artística de América en Granada”
  • Coordina: Ana Ruiz Gutiérrez
  • Lugar de encuentro: Palacio de la Madraza
  • Día: viernes, 28 de noviembre de 2014
  • Hora: 10 h
  • Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos
  • Colaboran: Jardín Botánico, y Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
  • Plazas: 20
  • Inscripción: en el correo electrónico: extensioncultural@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Taller Intergeneracional: «¿Quieres mejorar tu calidad de vida?», organizado por la UGR

Todos los miércoles, desde el 26 de noviembre, de 12 a 13 horas, en la Facultad de Trabajo Social

Todos los miércoles desde el próximo 26 de noviembre, en el Aula 21 de la Facultad de Trabajo Social, y con horario de 12 a 13 horas, se va a impartir, organizado por el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada, el Taller Intergeneracional: ” ¿Quieres mejorar tu calidad de vida?”.

Esta actividad es totalmente gratuita y con ella, desde el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada, se pretende que las personas que asistanr puedan conocer y mejorar su calidad de vida a través de talleres y conferencias de Psicología, Enfermería, Economía y Fisioterapia.

Para más información gabinete.cve@gmail.com

Contacto: Ramona Rubio Herrera. Directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la UGR. Telef. 958 24 28 48. Correo elec: rrubioh@ugr.es.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Deseando amar”, en el ciclo “Maestros del cine contemporáneo (V): Wong Kar-Wai”

Se proyecta el martes, 25 de noviembre de 2014, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21 horas

La película “Deseando amar” (2000) se proyecta el martes (día del Cineclub), 25 de noviembre de 2014, dentro del ciclo “Maestros del cine contemporáneo (V): Wong Kar-Wai,”, organizado por el Cineclub universitario que dirige Juan de Dios Salas, del Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR. Las películas del director chino Wong Kar-Wai se presentan en versión original, con subtítulos en español, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias los martes y viernes. Programa 4 de noviembre, martes

  • “Cuando pasen las lágrimas” (1988). Día del Cineclub.

7 de noviembre, viernes

  • “Días salvajes” (1991).

11 de noviembre, martes

  • “Las cenizas del tiempo” (1994/2008).

14 de noviembre, viernes

  • “Chungking express” (1994).

18 de noviembre, martes

  • “Ángeles caídos” (1995).

21 de noviembre, viernes

  • “Happy together” (1997).

25 de noviembre, martes

  • “Deseando amar” (2000). Día del Cineclub.

28 de noviembre, viernes

  • “2046” (2004).

2 de diciembre, martes

  • “My Blueberry” (2007).
  • 5 de diciembre, viernes
  • “Eros” (2004).

Más información: http://sl.ugr.es/0760


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Gemas: estructura, propiedades y belleza”, conferencia de Fernando Gervilla Linares

El acto, que se celebra con ocasión del Año Internacional de la Cristalografía, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 25 de noviembre de 2014, a las 19.30 horas

El profesor Fernando Gervilla Linares (Departamento de Mineralogía y Petrología de la UGR) ofrecerá el martes, 25 de noviembre de 2014, una conferencia con el título “Gemas: estructura, propiedades y belleza”, en un acto que forma parte de las actividades que se celebran con ocasión del “Año Internacional de la Cristalografía”.

Con esta conferencia se cierra el ciclo de cuatro conferencias que ha sido organizado por el Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, que dirige la profesora Elvira Martín Suárez. Las conferencias, en las que participan los profesores Manuel Rodríguez Gallego (“El gran siglo de la Cristalografía”), Juan Manuel García Ruiz (“El poder de los cristales”), Manuel Prieto Rubio (“La Tierra: un laboratorio cristaloquímico”), y Fernando Gervilla Linares (“Gemas: propiedades y belleza”), tienen lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, respectivamente los días 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 2014, a las 19.30 horas.

Ciclo

  • Año internacional de la Cristalografía
  • Conferencia: “Gemas: estructura, propiedades y belleza”.
  • A cargo de: Fernando Gervilla Linares.
  • Día: martes, 25 de noviembre de 2014.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Organiza: Aula “Emilio Herrera Linares” de Ciencia y Tecnología del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Más información: http://sl.ugr.es/076o


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ideal

Pág. 8: La Junta no destinará dinero para la Universiada de Granada, según el PP

Pág. 45: Triple derrota de los equipos universitarios en Cataluña

Pág. 61: ‘Tigres en el jardín’, de Antonio Carvajal, como fuente de inspiración

Pág. 73: Agenda:

– Conferencias:

‘Granada y la literatura viajera’

– Exposiciones:

‘DIE MAUER-EL MURO, 25 años desde su caída’

‘Cien años de Medicina en España’

‘El color de la música’

‘La búsqueda es fría’

‘Un jardín japonés: topografías del vacío’

‘Poéticas del color y del límite’

DXT Págs. 2-3: El Veleta grita ‘No’ a la violencia machista

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/076W

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Opinión: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Pág. 10: La producción científica ‘resiste’ pese a la caída de la inversión
Nuevo espacio en el PTS para el Instituto de Investigación
El grupo espera la acreditación del Instituto Carlos III de Madrid
Pág. 16: La FISU llega a Granada para pasar revista a la Universiada
Pág. 22: ‘La búsqueda es fría’, fotografías de Pilar Baena
Pág. 23: El flamenco en fotografías en la exposición ‘¿Donde va lo jondo?’
Pág. 38: Los Guerreros de los artistas
Sup. Deportes Pág. 23: El Universidad regresa con una segunda derrota
Descarga por URL:

Pág. 3: Opinión: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Pág. 10: La producción científica ‘resiste’ pese a la caída de la inversión

Nuevo espacio en el PTS para el Instituto de Investigación

El grupo espera la acreditación del Instituto Carlos III de Madrid

Pág. 16: La FISU llega a Granada para pasar revista a la Universiada

Pág. 22: ‘La búsqueda es fría’, fotografías de Pilar Baena

Pág. 23: El flamenco en fotografías en la exposición ‘¿Donde va lo jondo?’

Pág. 38: Los Guerreros de los artistas

Sup. Deportes Pág. 23: El Universidad regresa con una segunda derrota

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/076S

Descargar


Seed dormancy, a property that prevents germination, already existed 360 million years ago

73677 An international team of scientists, coordinated by a researcher from the U. of Granada, has found that seed dormancy (a property that prevents germination under non-favourable conditions) was a feature already present in the first seeds, 360 million years ago. 

Seed dormancy is a phenomenon that has intrigued naturalists for decades, since it conditions the dynamics of natural vegetation and agricultural cycles. There are several types of dormancy, and some of them are modulated by environmental conditions in more subtle ways than others.

In an article published in the New Phytologist journal, these scientists have studied the evolution of dormancy in seeds using a unique data group. This included the features of dormancy in more than 14.000 species. It is the result of Carol and Jerry Baskin’s work, the co-authors of this publication, who have been studying latency since the 60s.

The analyses conducted by this team of researchers have established that dormancy is as old as seeds themselves. In other words, the oldest among all seeds already had dormancy. ‘Of all possible types of dormancy, the oldest one already featured very sophisticated adjustments to environmental conditions», according to the coordinator of this project, Rafael Rubio de Casas, a researcher from the Environment Department at the University of Granada, and the only Spaniard involved in this research.

Producing new species

The results of this project indicate that plants without dormancy tend to be less capable of diversification, i.e. to produce new species. «This can be due to the fact that dormancy facilitates that germination only takes place at the optimal moment, in spite of changes in the environment, due either to weather phenomena, or whether due to the fact that the seeds reach a new location after dispersal. This adjustment of the plant cycle to the new environment can reduce the probability of a particular species to become extinct», Rubio de Casas pointed out.

Dormancy does not simply involve that seeds do not germinate when it is too hot or too cold, since under those conditions it is the environment itself which precludes germination. «What dormancy does is make sure that the seeds do not germinate even when conditions are favourable, which precludes germination after a summer storm, or during a few warm days in winter», the U. of Granada researcher added.

However, not all plants have dormant seeds. Actually, many species of plants simply germinate at the moment when their seeds are exposed to favourable conditions. Besides, it appears that plants can acquire and lose the dormancy of their seeds in a relatively fast way as a result of natural selection.

«For instance, in the case of cultivated plants, dormancy is one of the first features that appear to have been lost over the domestication process, and for this reason the date for sowing is such an important parameter in farming», according to Rubio de Casas.

Descargar