El Mundo

Pág. 26: La mujer de un alto cargo pasó 30.000 en dietas a la Universidad de Málaga

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07bc

Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: Emasagra formará a jóvenes universitarios y alumnos de FP

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07b8

Descargar


El «duende» flamenco de los bailaores se mide científicamente

75335 Investigadores del centro Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada han medido por primera vez de manera científica el «duende» flamenco de los bailaores al comprobar los cambios de temperatura que afectan a estos artistas y que no registra el resto.

 

Los investigadores de la Universidad de Granada han recurrido a la termografía, una técnica basada en la detección de la temperatura corporal, para medir de una forma científica y objetiva por primera vez en todo el mundo el «duende» flamenco.

La Universidad de Granada ha detallado en un comunicado que el grupo de investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento ha definido mediante diversos experimentos la «huella térmica» del duende flamenco, un criterio objetivo que permitiría discernir qué bailaores lo sienten realmente y cuáles no.

En el estudio han participado diez bailaoras profesionales, alumnas del último año de los estudios del Conservatorio Profesional de Danza de Granada, que llevan al menos una década bailando.

Las bailaoras se sometieron a pruebas en las que, mediante un termógrafo de última generación, los científicos midieron su temperatura basal en reposo y la temperatura de diversas partes de su cuerpo cuando bailaban flamenco y mientras visionaban vídeos en los que otras personas lo hacían.

Los resultados han demostrado que las artistas al bailar flamenco y concentrarse en sentirlo experimentan un estado que en el estudio de la empatía se define como estrés empático: registraban un descenso significativo de la temperatura de su nariz y glúteos -una media de 2,1 grados centígrados- mientras bailaban.

Este mismo descenso de la temperatura lo experimentaban aunque en menor medida -de media un grado de temperatura menos- cuando visionaban una grabación de este baile.

La autora principal de este trabajo, Elvira Salazar López, ha explicado que la huella térmica del flamenco está relacionada con la activación de diversas áreas cerebrales, habilidades técnicas, empatía y duende flamenco de los sujetos.

«Tener buena técnica ayuda a la bailaora, pero no es suficiente. Sentir el duende implica un estado emocional contrario a tener empatía y la temperatura de los glúteos y la nariz es un excelente marcador que determina una mejor comprensión emocional del flamenco, que implica, en términos psicológicos, un mayor estrés empático», ha apuntado Salazar.

Descargar


Ideal

Págs. 8-9: EL PTS RECIBIRÁ 25.500 PERSONAS CADA JORNADA

Págs. 12-13:  «LA PRIORIDAD ES UN TRANSPORTE PÚBLICO EFICAZ Y COMPETITIVO»

Pág. 76: Diez jugadoras del Universidad integran la selección andaluza

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07b1

Descargar


Aportan nuevos datos sobre la coenzima Q10, cuya deficiencia causa una rara enfermedad mitocondrial que se da sobre todo en niños

Entre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante

Científicos de la UGR participan en un estudio, publicado en la revista PNAS, que abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores puedan modular la síntesis de CoQ10 en células humanas, en función de las necesidades metabólicas de las mismas

Un estudio en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos sobre la coenzima Q10 (CoQ10) una molécula sintetizada en las células del propio organismo y que tiene funciones esenciales en el metabolismo celular. Este trabajo abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores tengan herramientas para modular la síntesis de CoQ10 en células humanas en función de las necesidades metabólicas de las mismas, un avance especialmente importante para el tratamiento de enfermedades debidas a deficiencias primarias y secundarias en CoQ10.

Entre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. En humanos se han descrito casos de deficiencia en CoQ10 debido a defectos en la ruta biosintética, lo que causa un síndrome con un cuadro clínico muy heterogéneo.

La deficiencia de CoQ10 es una enfermedad mitocondrial calificada como rara que se da sobre todo en niños. Los detalles de esta ruta biosintética no se conocen en su totalidad, existiendo pasos cuyas enzimas catalizadoras se desconocen o proteínas de la ruta cuya función específica se desconoce o no está del todo demostrada.

Una de esas proteínas es Coq9, donde el grupo de la UGR demostró en 2013 que es una proteína esencial en la biosíntesis de CoQ y que regula específicamente a la proteína Coq7, una enzima con actividad hidroxilasa que cataliza uno de los pasos intermediarios para la síntesis de CoQ10.

El estudio liderado ahora por el Dr.David J. Pagliarini (University of Wisconsin–Madison) en colaboración con el grupo del Dr. Liang Tong (Columbia University) y los investigadores de la Universidad de Granada Marta Luna Sánchez y Luis Carlos López García, ha sido publicado recientemente en la revista PNAS.Este trabajo corrobora que la proteína CoQ9 regula la enzima CoQ7.

A través de la cristalización de la proteína humana y experimentos realizados en ratones, el estudio demuestra que Coq9 tiene estructura de unión a lípidos, lo que le daría la capacidad de poner a disposición de la enzima Coq7 el metabolito intermediario que usa como sustrato en la reacción que cataliza. Además, los resultados del estudio sugieren que la maquinaria biosintética de CoQ10 se organiza como un complejo multi-proteico en mamíferos, con el fin de aumentar la eficiencia de su síntesis y poder regularla.

1: La investigadora de la Universidad de Granada Marta Luna, en el laboratorio del Centro de Investigación Biomédica.

2: Esquema de la ruta biosintética de la CoQ10.

q10b

Referencia bibliográfica:

Mitochondrial COQ9 is a lipid-binding protein that associates with COQ7 toenable coenzyme Q biosynthesis
Danielle C. Lohman, Farhad Forouhar, Emily T. Beebe, Matthew S. Stefely, Catherine E. Minogue, Arne Ulbrich, Jonathan A. Stefely, Shravan Sukumar, Marta Luna-Sánchez, Adam Jochem, Scott Lew, Jayaraman Seetharaman, Rong Xiao, Huang Wang, Michael S. Westphall, Russell L. Wrobel, John K. Everett, Julie C. Mitchell, Luis C. López, Joshua J. Coon, LiangTong, David J. Pagliarini
Proc Natl Acad Sci U S A. 2014, 111(44):E4697-705.
doi: 10.1073/pnas.1413128111. PMID: 25339443

Contacto:

Marta Luna Sánchez
Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada
Correo electrónico: martalunasan@ugr.es

Luis Carlos López García
Centro de Investigación Biomédica de la UGR
Tel.: 958241000 – ext. 20197
Correo electrónico: luisca@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


19 toneladas de sal para pisar el mar de “Un jardín japonés”

La espectacular exposición, de la artista Esther Pizarro, recrea en el Crucero bajo del Hospital Real, el archipiélago nipón a través de un jardín seco rodeado de un enorme mar de sal

Ha estado expuesta en Madrid y Barcelona, y de Granada viajará a San Sebastián

Diecinueve toneladas de sal cubren el suelo del Crucero bajo del Hospital Real en una metáfora del mar con la que la artista madrileña Esther Pizarro recrea el archipiélago nipón.

Se trata de una espectacular instalación, una coproducción de Casa Asia de Barcelona y Matadero de Madrid, que, tras su exhibición en sus espacios dentro del Año Dual España-Japón, llega a Granada organizada por ambas instituciones junto con el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.

La exposición de Esther Pizarro, inaugurada el viernes, 7 de noviembre de 2014, en un acto en el que intervinieron Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada; Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia (Barcelona), y Esther Pizarro, artista, autora de la instalación, da forma física al archipiélago nipón con un jardín seco rodeado de un enorme mar de sal que se extiende por el crucero y en que las islas y regiones se mutan en ocho grandes contenedores escultóricos de musgo y plantas liofilizadas que, a través del color, indican la densidad demográfica del país, mientras que veinte bonsáis señalan las ciudades más pobladas. Iluminación y registros sonoros completan la instalación simulando los cambios de la luz natural durante el día y el sonido del mar.

Japón en miniatura

“Un jardín japonés” es un espacio que invita a la contemplación imitando la naturaleza que trata de reproducir en miniatura, pero a la vez compartiendo códigos estéticos con la caligrafía, el arte y la tradición. Todos los componentes que forman parte del jardín japonés representan un simbolismo y unas normas que dan cuenta del significado de la disposición de todos y cada uno de ellos, como si fueran los elementos de una escritura gráfica con una identidad cultural definida. La instalación, única, delimita el espacio del jardín sobre la planta territorial que ocupa el país. Es un jardín seco rodeado de un mar de sal, en el que las ocho regiones se han convertido en islas, al abrir caminos entre ellas para que el público pueda desplazarse como por el interior de un organismo vivo, a imagen de la naturaleza en cada una de sus representaciones.

Exposición: “Un jardín japonés: topografías del vacío”.

  • Artista: Esther Pizarro.
  • Lugar: Crucero del Hospital Real. (c/ Cuesta del Hospicio s/n.).
  • Fechas: hasta el 30 de diciembre de 2014.
  • Horas de visita: de lunes a viernes: de 11 a 14 horas, y de 17.30 a 20.30 horas. Fines de semana y festivos: de 11 a 14 horas. Cerrada el 24 y 25 de diciembre. Del 26 al 30 de diciembre: de 11 a 14 horas.
  • Organizan: Centro de Cultura Contemporánea. Universidad de Granada, Casa Asia de Barcelona y Matadero de Madrid.

Fotografías de Rubén de Haro:

tmp 013

tmp 020

tmp 026

tmp 041

Contacto: Profesora Inmaculada López Vílchez. Directora de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Correo electrónico: inlopez@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Granada acoge las XXII Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizadas por la CRUE

La inauguración tendrá lugar el lunes, 10 de noviembre, a las 9 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

La Universidad de Granada acogerá durante los días 10 y 11 de noviembre las XXII Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), así como el Plenario de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE, de la Red OTRI (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) y de la Red UGI (Unidades de Gestión de la Investigación).

Las Jornadas tendrán como escenario la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos el lunes, 10 de noviembre, y el Parque de las Ciencias, el martes 11 de noviembre.

La inauguración de las Jornadas tendrá lugar el lunes, 10 de noviembre, a las 9 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Calle Doctor Severo Ochoa s/n), y contará con la presencia del secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Federico Morán; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, entre otras autoridades.

Las XXII Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas pretenden ser un lugar propicio para el intercambio de experiencias y para el debate profundo y sosegado de los aspectos de mayor interés para las universidades españolas.

En ellas, los responsables de I+D de todas ellas tendrán la oportunidad de conversar y debatir sobre algunos de los temas de relevancia en la actualidad.

PROGRAMA:

Lunes, 10 de noviembre

La Jornada del día 10 de noviembre se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Calle Doctor Severo Ochoa s/n-Granada)
9:00 – Inauguración

– Sr. D. Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada
– Sr. D. José Carlos Gómez Sal. Presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE y Rector de la Universidad de Cantabria
– Sr. D. Federico Morán. Secretario General de Universidades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

10.30 – Sesión 1 (Conferencia)

Los Campus de Excelencia Internacional: perspectivas futuras
– Sr. D. Federico Morán. Secretario General de Universidades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

11.00 – Sesión 2 (Mesa Redonda)

La investigación en la Universidad en función de las prioridades regionales: Estrategias RIS3 y papel de las Comunidades Autónomas

Ponentes:

– Sra. Dª Catalina Ruiz Pérez. Catedrática de Física Aplicada, Universidad de La Laguna
– Sr. D. Salustiano Mato. Rector de la Universidade de Vigo
– Sr. D. Roberto Prieto. Vicerrector de Investigación, Universidad Politécnica de Madrid
– Representante Comunidad Autónoma (Andalucía)

12.45 – Sesión 3 (Mesa redonda)

Instrumentos de mejora de la transferencia de la investigación hacia el sector productivo.
Ponentes:
– Sra. Dª. Regina García. Coordinadora RedOTRI, Universidad Carlos III
– Sr. D. Jordi Alberch. Vicerrector de Investigación, Universidad de Barcelona
– Sr. D. Jesús Chamorro, Delegado del Rector para Transferencia Innovación y Empresa y Director de la OTRI de la Universidad de Granada
– Sra. Dª. Pilar Zaragoza, Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Universidad de Zaragoza

16.00 – Sesión 4 (Conferencia)

La dedicación a las diversas funciones universitarias: el pacto por la dedicación.
– Sr. D. Xavier Grau. Catedrático de Mecánica de Fluidos, Universitat Rovira i Virgili
16.30.- Pleno Comisión Sectorial I+D+i

Martes, 11 de noviembre

La Jornada del día 11 de noviembre se celebrará en el Parque de las Ciencias (Avda. de la Ciencia s/n)

9.30 – Sesión 5 (Conferencia)

Los retos de la divulgación científica en España: el papel de las universidades.
– Sr D. Juan María Vázquez. Catedrático de Medicina y Cirugía Animal, Universidad de Murcia

10.00- Sesión 6 (Mesa Redonda)

La participación de la Universidad Española en las convocatorias de Horizonte 2020.

Ponentes:
– Sra. Dª. Katia Fach Gómez. Experto Nacional Consejo Europeo de Investigación ERC
– Sr. D. José Antonio Carrillo Director de la Oficina de Proyectos Internacionales, Universidad de Granada
– Sr. D. Borja Izquierdo. Director de la Oficina Europea, Ministerio de Economía y Competitividad
– Sra. Dª. Elisa Alvarez-Bolado. División de Programas de la Unión Europea, CDTI

11.45 – Conferencia (de clausura)

La carrera investigadora en España: claves de futuro
– Sra. Dª Carmen Vela. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. MINECO.

12.45 Pleno conjunto I+D, RedOTRI y RedUGI

13.45 – Conclusiones de las Jornadas

15.45 – 17.00 Reuniones paralelas Grupos de Trabajo constituidos en el seno del Pleno de la CCSS I+D+i

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Faro de Melilla

Pág. 19: La UGR anula la matrícula y expulsa a los alumnos admitidos sin Selectividad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/072x

Descargar


El Telegrama de Melilla

Contraportada: Científicos buscan adolescentes para participar en un estiudio sobre obesidad y decisiones

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/072w

Descargar


Aportan nuevos datos sobre la coenzima Q10, cuya deficiencia causa una rara enfermedad

74742 Un estudio en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos sobre la coenzima Q10 (CoQ10), una molécula sintetizada en las células del propio organismo y que tiene funciones esenciales en el metabolismo celular y cuya deficiencia causa una rara enfermedad mitocondrial que se da sobre todo en niños.
Este trabajo abre la puerta para que, en un futuro no muy lejano, los investigadores tengan herramientas para modular la síntesis de CoQ10 en células humanas en función de las necesidades metabólicas de las mismas, un avance especialmente importante para el tratamiento de enfermedades debidas a deficiencias primarias y secundarias en CoQ10. 

Entre las funciones mejor conocidas de esta coenzima destaca su papel en la producción de energía que necesita la célula y su capacidad antioxidante. En humanos se han descrito casos de deficiencia en CoQ10 debido a defectos en la ruta biosintética, lo que causa un síndrome con un cuadro clínico muy heterogéneo.

La deficiencia de CoQ10 es una enfermedad mitocondrial calificada como rara que se da sobre todo en niños. Los detalles de esta ruta biosintética no se conocen en su totalidad, existiendo pasos cuyas enzimas catalizadoras se desconocen o proteínas de la ruta cuya función específica se desconoce o no está del todo demostrada.

Una de esas proteínas es Coq9, donde el grupo de la UGR demostró en 2013 que es una proteína esencial en la biosíntesis de CoQ y que regula específicamente a la proteína Coq7, una enzima con actividad hidroxilasa que cataliza uno de los pasos intermediarios para la síntesis de CoQ10.

El estudio liderado ahora por el Dr.David J. Pagliarini (University of Wisconsin-Madison) en colaboración con el grupo del Dr. Liang Tong (Columbia University) y los investigadores de la Universidad de Granada Marta Luna Sánchez y Luis Carlos López García, ha sido publicado recientemente en la revista PNAS. Este trabajo corrobora que la proteína CoQ9 regula la enzima CoQ7.

A través de la cristalización de la proteína humana y experimentos realizados en ratones, el estudio demuestra que Coq9 tiene estructura de unión a lípidos, lo que le daría la capacidad de poner a disposición de la enzima Coq7 el metabolito intermediario que usa como sustrato en la reacción que cataliza. Además, los resultados del estudio sugieren que la maquinaria biosintética de CoQ10 se organiza como un complejo multi-proteico en mamíferos, con el fin de aumentar la eficiencia de su síntesis y poder regularla.

Descargar


Aportan nuevos datos sobre los jardines químicos, cuya formación es un misterio para la ciencia

74819 Una investigación en la que ha participado el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Granada ha arrojado nuevos datos sobre los jardines químicos, unas misteriosas formaciones que se producen al añadir ciertas sales en estado sólido a una disolución acuosa de silicato sódico. 

Los jardines químicos confinados se forman por autoensamblaje de precipitados minerales generados durante ciertas reacciones químicas y producen formas coloreadas que parecen estructuras vegetales. El primer investigador que los observó fue Johann Rudolf Glauber en 1646 y desde entonces su formación ha supuesto un verdadero misterio para la comunidad científica.

Además de su popularidad gracias a experimentos de química destinados al gran público, los jardines químicos confinados presentan analogías con diversos sistemas naturales, como los canales de hielo formados bajo la banquisa o las chimeneas hidrotermales situadas en el fondo de los océanos, donde se cree que pudo originarse la vida terrestre.

Sus procesos de crecimiento están siendo hoy estudiados de manera fundamental para, por ejemplo, fabricar nuevos materiales auto-organizados o comprender su papel en el origen de la vida, gracias a la energía que pueden almacenar.

Para producir un jardín químico en laboratorio, se coloca típicamente una sal metálica en una solución alcalina contenida en un recipiente. De ese modo, se aprecian unas estructuras tubulares irregulares y multicolores que crecen debido a la acción combinada de distintos procesos físicos (presión osmótica, efectos de gravedad, reacciones y difusión).

El hecho de que esos distintos procesos interactúen de modo complejo y no controlado provoca la irregularidad y la falta de reproductibilidad de las formas obtenidas en tres dimensiones, lo cual impide una comprensión detallada de los mecanismos de crecimiento de dichas estructuras.

ENTORNO CASI BIDIMENSIONAL

En ese contexto, investigadores de la Unidad de Química Física no Lineal de la Universidad Libre de Bruselas y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Granada han demostrado que es posible obtener una importante colección de estructuras reproducibles haciendo crecer los jardines químicos en un entorno confinado casi bidimensional, inyectando un reactivo en otro entre dos placas horizontales.

El confinamiento horizontal del reactor reduce los efectos de la gravedad mientras que la inyección de un reactivo en otro reduce los efectos de presión osmótica. Además, el dominio de las concentraciones iniciales de los reactivos y del caudal de inyección permite estudiar la importancia relativa de los procesos químicos y del transporte en la selección de la forma del precipitado.

Publicado en la revista PNAS, este estudio ha permitido obtener de modo reproducible y controlado una gran variedad de motivos, como flores, filamentos o espirales, posibilitando así una mejor comprensión de los mecanismos que producen su formación.

De este modo, los autores han explotado métodos estándar de análisis de motivos bidimensionales con el fin de elucidar el mecanismo de crecimiento de las espirales con ayuda de un modelo geométrico elemental.

Estos resultados proporcionan una nueva metodología de análisis de crecimiento en situación de no equilibrio, destinada a un mejor control de propiedades físico-químicas de materiales sólidos autoensamblados.

La Universidad de Granada es pionera en la investigación de jardines químicos confinados, un dato que corrobora el hecho de que en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra haya varios investigadores trabajando en ellos.

Descargar


El Mundo

Pág. 23: Los inscritos sin selectividad serán expulsados

Descarga por URL: 

Descargar